Cargando, por favor espere...

Asesinan a activista ambiental en Actopan Veracruz
Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.
Cargando...

Xalapa, Ver.-Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

El crimen ocurrió este miércoles 08 de abril en un paraje que enlaza hacia La Mancha y Palmas de Abajo, municipio de Actopan en la región central del Estado de Veracruz. 

Fue encontrado asesinado. Recibió varios impactos de bala cuando transitaba a bordo de su motocicleta.

Y a través de un pronunciamiento dirigido a los gobiernos estatal y federal refieren que Adán Vez fue un importante activista y defensor de la vida y el territorio que laboró incansablemente por la protección de los manglares, las dunas y todos los ecosistemas de la costa central de Veracruz.

Adán fungió como integrante activo de los Ecoguías de La Mancha. Organizó múltiples festivales de aves, eventos de reforestación y de educación ambiental y también participó activamente en la defensa de la región frente a la imposición de grandes proyectos de minería por tajo a cielo abierto.

“Exigimos a las autoridades federales y estatales competentes que se realice una investigación diligente y exhaustiva sobre este hecho delictuoso, agotando todas las líneas de investigación, incluyendo la defensa de los derechos humanos en pro del territorio”.

Por medio del documento pidieron se esclarezca quién o quiénes son los responsables materiales e intelectuales de este asesinato y se imparta justicia sobre quienes resulten responsables.

Demandaron tener las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas defensoras de derechos, así como garantizar el ejercicio del derecho a defender derechos humanos de quienes habitan en el municipio de Actopan.

También se lee “Alto a los ataques a personas defensoras de la vida y el territorio”, “justicia para los pueblos” y “la resistencia continúa”.

La carta está firmada por diversas organizaciones como el Instituto de Ecología (Inecol); La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida); Pronatura; Asociación de Pobladores; Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica; Pueblos Unidos por la Dignidad y la Vida.

Aquí el pronunciamiento público

PRONUNCIAMIENTO DE PUEBLOS UNIDOS DE LA CUENCA ANTIGUA POR RÍOS LIBRES
Jalcomulco, Veracruz. 9 de abril de 2020
El colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (PUCARL) expresamos nuestra indignación y preocupación por el cobarde asesinato de nuestro compañero y amigo.
Adán Vez Lira. Los hechos se presentaron el día de ayer 8 de abril 2020 en las proximidades de La Mancha, Veracruz.  
Su trayectoria como activista y defensor del medio ambiente no pasa desapercibida para la sociedad veracruzana, Adán fue miembro activo de la lucha en contra de la imposición de minas a cielo abierto en su territorio, protector de manglares y dunas, además integrante del proyecto turístico Ecoguías La Mancha, esto entre otras varias labores loables. 
Exigimos que los autores intelectuales y ejecutores de su cobarde asesinato sean castigados con todo el peso de la ley. Exigimos que los tres niveles de gobierno brinden auténtica seguridad a los activistas y defensores de la naturaleza. Exigimos el cese absoluto de la violencia en la que vivimos.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

El arte se converte en un poderoso instrumento de concientización y sensibilización del pueblo cuando refleja los problemas más grandes y agudos de las masas trabajadoras.

El marxismo considera que “la cuestión de saber si corresponde al pensamiento humano una verdad objetiva, no es una cuestión teórica, sino práctica”.

Por décadas, ante el mundo, el país centroamericano significaba una nación sin ciudadanos, solo de víctimas; hoy, el mundo y América Latina confían en el éxito de su gobierno.

Una encuesta realizada por El Financiero, reveló que la economía de las familias mexicanas fue la más afectada durante la pandemia.

"Hoy, el reto es, o peleamos por lo nuestro y por los nuestros o no peleamos en absoluto, y en México ese reto está a la orden del día”.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En No es normal encontramos una visión crítica sobre la concentración de las decisiones de la clase económicamente poderosa que tiene México y cómo aquéllas se reflejan en el poder político e ideológico.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

La preservación del homenaje a Coatlícue, una de las deidades principales del panteón azteca, con toda su implicación pagana y “diabólica” para la nueva religión impuesta la debemos a Fray Bernardino de Sahagún.

Hacer que nuestras universidades actúen como empresas excluye la alegría del aprendizaje, la utilidad social de la investigación y la enseñanza.

La dependencia estatal señaló que la mayor afectación será en el Oriente y Poniente de la entidad.

Se pronostica que la venta de útiles escolares baje 20 por ciento con respecto a 2019, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), Diego Céspedes.

Habitantes de los municipios Tanlajás y San Antonio están catalogados en situación de pobreza múltiple y pobreza extrema, padecen hambre y sus índices de desempleo y morbilidad son altos. Aun así, no existe un plan de apoyo para rescatarlos.

Pese a la gravedad del conflicto social y económico que vive la comunidad de Maya Balam, las autoridades estatales y federales no muestran el interés necesario para hacer cumplir los compromisos.

El mundo de los hongos es literalmente alucinante. Son los protagonistas de muchas historias asombrosas en la naturaleza.