Cargando, por favor espere...

Asesinan a activista ambiental en Actopan Veracruz
Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.
Cargando...

Xalapa, Ver.-Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

El crimen ocurrió este miércoles 08 de abril en un paraje que enlaza hacia La Mancha y Palmas de Abajo, municipio de Actopan en la región central del Estado de Veracruz. 

Fue encontrado asesinado. Recibió varios impactos de bala cuando transitaba a bordo de su motocicleta.

Y a través de un pronunciamiento dirigido a los gobiernos estatal y federal refieren que Adán Vez fue un importante activista y defensor de la vida y el territorio que laboró incansablemente por la protección de los manglares, las dunas y todos los ecosistemas de la costa central de Veracruz.

Adán fungió como integrante activo de los Ecoguías de La Mancha. Organizó múltiples festivales de aves, eventos de reforestación y de educación ambiental y también participó activamente en la defensa de la región frente a la imposición de grandes proyectos de minería por tajo a cielo abierto.

“Exigimos a las autoridades federales y estatales competentes que se realice una investigación diligente y exhaustiva sobre este hecho delictuoso, agotando todas las líneas de investigación, incluyendo la defensa de los derechos humanos en pro del territorio”.

Por medio del documento pidieron se esclarezca quién o quiénes son los responsables materiales e intelectuales de este asesinato y se imparta justicia sobre quienes resulten responsables.

Demandaron tener las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas defensoras de derechos, así como garantizar el ejercicio del derecho a defender derechos humanos de quienes habitan en el municipio de Actopan.

También se lee “Alto a los ataques a personas defensoras de la vida y el territorio”, “justicia para los pueblos” y “la resistencia continúa”.

La carta está firmada por diversas organizaciones como el Instituto de Ecología (Inecol); La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida); Pronatura; Asociación de Pobladores; Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica; Pueblos Unidos por la Dignidad y la Vida.

Aquí el pronunciamiento público

PRONUNCIAMIENTO DE PUEBLOS UNIDOS DE LA CUENCA ANTIGUA POR RÍOS LIBRES
Jalcomulco, Veracruz. 9 de abril de 2020
El colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (PUCARL) expresamos nuestra indignación y preocupación por el cobarde asesinato de nuestro compañero y amigo.
Adán Vez Lira. Los hechos se presentaron el día de ayer 8 de abril 2020 en las proximidades de La Mancha, Veracruz.  
Su trayectoria como activista y defensor del medio ambiente no pasa desapercibida para la sociedad veracruzana, Adán fue miembro activo de la lucha en contra de la imposición de minas a cielo abierto en su territorio, protector de manglares y dunas, además integrante del proyecto turístico Ecoguías La Mancha, esto entre otras varias labores loables. 
Exigimos que los autores intelectuales y ejecutores de su cobarde asesinato sean castigados con todo el peso de la ley. Exigimos que los tres niveles de gobierno brinden auténtica seguridad a los activistas y defensores de la naturaleza. Exigimos el cese absoluto de la violencia en la que vivimos.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

En Chiapas, el estado del sur de México con la mayor población indígena del país, los desplazamientos internos se triplicaron desde 2021 por la violencia.  

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Pruebas confirmarían que Washington estableció 46 laboratorios biológicos secretos en Ucrania durante las últimas dos décadas para desarrollar el virus de la fiebre hemorrágica y el hantavirus. 

La obra literaria de Gustave Flaubert no ha sido olvidada y los textos más emblemáticos de este autor francés están a la mano de los lectores actuales en ediciones recientes.

La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad.

Los mexicanos hoy resienten como nunca la falta de empleos, la violencia en las calles, la carestía y el maltrato del gobierno. La crisis política y económica que vivimos no es un buen augurio de lo que viene.

La cultura dominante es la de la clase dominante. Por eso la opinión pública, educada por aquella cultura, está llena de mitos y creencias que pasan por verdades irrefutables pero que, en verdad, no resisten el menor intento de análisis serio.

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia

Kinsey apunta hacia la existencia de un proceso de limitación de las actividades mercenarias, pero lo cierto es que su afirmación solo reproduce lo que dicen las potencias imperialistas que usan a esos grupos.

Rafflesia arnoldii, también conocida como la flor más grande del mundo, pero también apodada “la flor cadáver”, debido a que cuando la planta florece desprende un característico olor a carne en descomposición.

Evitar la devastación ambiental exige medidas que desarticulen las estructuras del modelo imperialista que explota la naturaleza y al hombre. Sin embargo, otra vez, en la cumbre climática COP26 prevaleció la hipocrecía y el poder.

Varias voces han salido a anunciar con “bombo y platillo” la “decadencia” del Movimiento Antorchista. Acto seguido, se lanzan con todas sus fuerzas a atacar a la organización con una serie de injurias y barbaridades que son de asombrar:

La falta de oportunidades laborales orilla a la mayoría de los mexicanos a aceptar regímenes de trabajo muy extenuantes. Tal situación no ofrece ninguna perspectiva de mejora porque la estabilidad económica se halla estancada.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

El deterioro ambiental en el país es alto. El abandono del campo, la pobreza, la migración, el desempleo, la desnutrición, son expresiones en el sector rural que se viven actualmente.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138