Cargando, por favor espere...

Alemania aprueba entregar armas pesadas a Ucrania
El Parlamento Federal de Alemania aprobó una declaración en la que insta al Gobierno a aumentar la asistencia militar a Ucrania y en particular enviar armas pesadas a este país eslavo.
Cargando...

El Parlamento Federal de Alemania aprobó una declaración en la que insta al Gobierno a aumentar la asistencia militar a Ucrania y en particular enviar armas pesadas a este país eslavo, informó el vicepresidente de la legislatura, Wolfgang Kubicki.

"En total, se emitieron 693 votos, 586 a favor, 100 en contra, siete abstenciones. Por lo tanto, se aprobó la declaración", declaró.

Según el texto, los diputados piden al Gobierno "ampliar el suministro de armas pesadas y sistemas complejos" a Ucrania.

El Bundestag también alienta al Ejecutivo a apoyar todos los esfuerzos de paz de Ucrania y un posible acuerdo futuro entre Moscú y Kiev.

El documento pide brindar asistencia a los refugiados ucranianos y asegurar que no habrá ningún tipo de negociaciones a espaldas de Kiev.

Además, los diputados llaman a acelerar el trabajo a nivel europeo para abandonar las importaciones de recursos energéticos rusos y bielorrusos y ampliar la lista de bancos rusos excluidos del sistema SWIFT.

Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó el pasado 24 de febrero para "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania, y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible para presionar a Moscú a que detenga las hostilidades.

Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado, se activaron más de 7.100 nuevas medidas restrictivas en su contra, en adición a las más de 2.750 que ya estaban en vigor.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del latín credĭtum –cosa confiada o tener confianza– el crédito es un mecanismo mediante el cual personas o instituciones del sistema capitalista que cuentan con recursos financieros transfieren éstos

Los mexicanos hoy resienten como nunca la falta de empleos, la violencia en las calles, la carestía y el maltrato del gobierno. La crisis política y económica que vivimos no es un buen augurio de lo que viene.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) inauguró la sexta edición del Tendido de Libros, en el Centro Cultural Los Pinos, donde habrá libros a precios que van desde los 10 hasta los 300 pesos.

Al hacer un análisis sobre el papel de la mujer en la familia, el líder social señaló que a diferencia de otras efemérides, ésta es, quizá, la más merecida y provoca los sentimientos más auténticos de cariño, ternura y agradecimiento en los hijos.

Las políticas de “austeridad” impulsadas por el Presidente han dado pie a la asignación inequitativa de las partidas presupuestales, a la injusta desproporción en los recursos destinados a municipios muy marginados

Lo peor que puede pasarnos es que el partido del Presidente gane las contiendas electorales más importantes del sexenio (Edomex y presidencial) “lo que pondría en riesgo el futuro de México”, concluyen especialistas.

El nacimiento oficial de las matemáticas en México empezó en 1932 con el matemático jalisciense Sotero Prieto, cuando comenzó a impartir las primeras clases de esta materia en la Escuela Nacional de Altos Estudios

 Nació el 22 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, Guanajuato. Murió en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879.

En su Antología de los poetas líricos castellanos, el filólogo español Marcelino Menéndez Pelayo da esta nota biográfica del poeta castellano Juan Álvarez Gato

El imperialismo estadounidense insiste en imponer al planeta su arbitrario y despótico sistema jurídico.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Después de la Revolución de 1917, y  sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, el país de los soviets se convirtió en un referente mundial

La falta de politización y la apabullante campaña ideológica llevaron a los votantes a ignorar el sentido común y a cerrar oídos ante quienes denunciamos que los políticos con que se nutrió ese partido

La demanda de agua potable en Zacatecas se debe al creciente consumo social e industrial, al calor cada vez más fuerte generado por el estiaje y, sobre todo, a que las lluvias son muy irregulares en la zona centro-norte.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139