Cargando, por favor espere...

Adelanta Casa Blanca acuerdos entre EE. UU., México y Canadá
La Casa Blanca anunció, previo a la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los acuerdos a los que llegarán tras su encuentro.
Cargando...

La Casa Blanca anunció, previo a la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los acuerdos a los que llegarán tras su encuentro.

Uno de los puntos alcanzados es la celebración de un foro trilateral de semiconductores con el objetivo de aumentar la inversión en la industria: "La participación incluirá representantes importantes de la industria y participación a nivel de gabinete de los Estados Unidos, México y Canadá a principios de 2023".

Además, se reanudaría el diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas, en continua colaboración dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte: "Bajo un marco estratégico actualizado para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias".

Sobre la pandemia de COVID-19, los líderes se comprometieron a compartir información y desarrollar políticas públicas para protegerse contra las crisis de salud actuales y futuras, mismos que incluyen revisar el Plan de América del Norte para la influenza animal y pandémica (NAPAPI) para fortalecer la capacidad de América del Norte para responder a las amenazas a la seguridad de la salud, incluida la influenza y más allá.

Respecto a la crisis migratoria entre Estados Unidos y México, la Casa Blanca sostuvo que se propone mejorar la coordinación y abordar las causas profundas de la migración irregular, el anuncio de una plataforma virtual que busca brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales o compartir información que les permita aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio o protección de inmediato y que los inmigrantes con solicitudes de protección sin mérito sean rápidamente expulsados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dos crisis a la vez convulsionan a Estados Unidos (EE. UU.): una debida al efecto devastador de la pandemia por el Covid-19, y otra, el asesinato de un afroamericano a manos de un policía.

La pugna entre países productores y empresas trasnacionales se traduce en la dificultad diaria de millones de personas, entre otras, para beber agua potable. Cosas tan básicas dependen de 17 elementos estratégicos por los que hoy EEUU y China rivalizan.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Pese a que en su campaña política, el presidente de EE. UU., Joseph Biden, prometió revocar el Artículo 8, norma xenófoba y racista, hoy está frenando con este artículo la inmigración de ciudadanos de otros países.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Los portavoces del sionismo e imperialismo justifican los crímenes de guerra diciendo que combaten el terrorismo. Sin embargo, según el propio Consejo de Seguridad de la ONU “casi 70% de las víctimas en Gaza son niños y mujeres”.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

Siendo muy fácil vacunarse en EU, existen 80 millones de norteamericanos que se resisten a aplicarse la protección, ¿por qué? Este fenómeno tiene que ver con el enorme distanciamiento del pueblo y el desprestigio de los políticos en ese país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

La popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha caído en su punto más bajo desde que tomó posesión de su cargo en enero de 2021; solo el 42% de los estadounidenses aprueba su gestión.

EE. UU. ha fracasado en su combate al consumo de drogas en su país; para ocultarlo aplica la doctrina de seguridad nacional con la que presiona a su homólogo de México para embestir a China y conservar su hegemonía global.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Se ha confirmado la esencia terrorista de EE. UU. porque hoy, cuando el mundo avanza hacia un nuevo orden pacífico y multipolar, Washington crea conflictos armados como el del gobierno fascista de Ucrania contra Rusia.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139