Cargando, por favor espere...

4T agrava rezago educativo al recortar presupuesto a educación  
Ante la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, la 4T pasa por alto la inversión de recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia, denunció la FNERRR. 
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador destinó menos recursos a educación, de acuerdo al segundo informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. 

Al respecto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) puntualizó que, al disminuir presupuesto, no se atiende el rezago educativo resultado de la pandemia por Covid-19. Y evidencia que la prioridad para la 4T son los megaproyectos. 

Ante la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, el Gobierno de López Obrador pasa por alto la necesidad de invertir recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia, denunció la organización estudiantil. 

De acuerdo con el segundo informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública que dio a conocer este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y junio de este año la Educación vio mermas en sus finanzas respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión. 

Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pasó de tener un gasto programado de 183 mil 900 millones de pesos en la primera mitad del 2022, a solamente recibir 158 mil 973 millones. Es decir, una reducción de 24 mil 926 millones de pesos a los previamente aprobados, una variación del -17.9%. 

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, señaló que el recorte se da en un año en que la SEP anunció la cancelación del programa de Escuelas de Tiempo Completo alegando, entre otras cosas, no tener recursos para poder costear los gastos de alimentación, sueldos y servicios que los planteles requerían.  

El informe destaca que hubo dependencias que recibieron recursos adicionales en el mismo lapso, tales como SECTUR, institución encargada de la construcción del Tren Maya a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que pasó de tener 31 mil 311 millones de pesos a 52 mil 212, es decir, 20 mil 901 millones de pesos más. Mientras la dependencia a cargo de Dos Bocas casi duplicó su presupuesto en el primer semestre del año al pasar de 46 mil 162 a 92 mil 115 millones de pesos para la primera mitad del año. 

Para los jóvenes adheridos a la FNERRR los hechos destacan que el destino del presupuesto tiene su preferencia en los caprichos presidenciales, megaproyectos blindados contra la investigación pública y ciudadana; ya que están considerados dentro de los Proyectos Estratégicos 2019-2024.  

“Estos malabares con las finanzas públicas sólo satisfacen el capricho de un presidente que ha demostrado antes su actitud electorera del recurso federal destinado a la educación, como la eliminación del programa federal Escuelas de Tiempo Completo para incorporar el recurso a Bienestar a través de su programa La Escuela es Nuestra. Es evidente que para el gobierno que encabeza AMLO y favorece Delfina Gómez, a través del SEP, el proselitismo político es más importante que la educación en México”, sentenció el líder estudiantil.  

En medio del desastre educativo que el Gobierno Federal desató por sus malas políticas durante la pandemia de Covid-19: rezago educativo, deserción escolar, disminución de aprendizajes, cancelación de programas esenciales para la educación de familias pobres, los aprobados sin conocimientos y una maestra que está más enfocada en la gobernatura que en la educación de los mexicanos, la educación en México sufre más recortes a su presupuesto respecto al aprobado.  

“Urge una política seria que contrarreste el lamentable desastre educativo y con ella la inversión pública, estamos a tiempo, antes del ciclo escolar que apenas comienza o está por comenzar”, finalizó Márquez Vicente. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

Nació en Guadalajara, Jalisco, el 13 de abril de 1871 y murió en la Ciudad de México el 19 de febrero de 1952. Hizo estudios de médico cirujano y desempeñó su profesión.

Muy seguramente el amable lector estará enterado de que “Democracia y Justicia Social” son las dos importantes aspiraciones del pueblo mexicano que conforman el lema del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Separar a la Iglesia y el Estado, o mejor dicho, retirar las manos del clero del gobierno del país, fue un acontecimiento histórico de la mayor importancia por tratarse de una condición indispensable para el desarrollo nacional en todos los terrenos.

Entrevista al embajador de la República Islámica de Irán en México, Alireza Ghezili

Aquellos infectados con la variante Delta son más propensos a extender el virus antes de experimentar síntomas que quienes se infectaron con versiones anteriores.

Dionisio fue originalmente una divinidad griega de la fertilidad, “elemento de todo lo húmedo”, según Plutarco.

Por su extensión y biodiversidad, Veracruz es uno de los estados más ricos en recursos naturales del país; sin embargo, la extracción desmedida de éstos arriesga su entorno porque ya está cobrando las primeras facturas.

PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, calificaron como inconstitucional las leyes secundarias que se discutirán en el Pleno, toda vez que fueron "dictadas" por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Los trabajos del XX Congreso del Partido Comunista concluyeron el 22 de octubre con diversos acuerdos y un nuevo Comité Central, tras una semana de deliberaciones por parte de los más de dos mil delegados.

La resolución señala que la “subordinación política del pueblo puertorriqueño” impide la toma de decisiones soberanas respecto a la crisis humanitaria tras resultante los huracanes Irma y María. Afirma que la JCF “recrudece la situación colonial”.

El ministro de Haití, Claude Joseph, dijo que el complot es muy grande y hay muchas pistas sobre el magnicidio del mandatario y que se mantiene el curso de las investigaciones para dar con el autor intelectual.

Las dificultades para miles de millones de trabajadores empeoraron con la pandemia de Covid-19; en contraste, los dueños del capital obtienen más poder al grado de imponer leyes laborales a su conveniencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139