Cargando, por favor espere...
Ciudad de México- Arqueólogos de Armenia y Alemania descubrieron restos de un acueducto romano en la antigua ciudad armenia de Artashat construido aproximadamente entre los años 114 y 117 de nuestra era, obra única de su tipo en este país.
"Es un descubrimiento extraordinario, porque los acueductos en Oriente Medio son un fenómeno bastante poco frecuente y para la Armenia antigua se trata de un hallazgo absolutamente único", afirmó el doctor Mkrtich Zardarián, experto del Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia de Ciencias de Armenia.
Según Zardarián, el descubrimiento es parte de un proyecto de larga data en cooperación con un equipo de la Universidad de Münster encabezado por Achim Lichtemberger.
El investigador aseguró que se trata evidentemente de una construcción romana, ya que esta ciudad, estuvo bajo dominio de Roma.
Debido a que la presencia romana en Artashat fue breve. Artashat, ubicada a 20 kilómetros al sur de Ereván, actual capital armenia, llegó a ocupar en su momento de esplendor 700 hectáreas, lo cual permite considerarla una de las pocas megalópolis de la historia antigua.
Los romanos la consideraban la Cártago armenia, y no dudaron en destruirla cuando la tomaron las huestes de Trajano. Sin embargo, la ciudad todavía existió durante varios siglos y fue simplemente abandonada por sus habitantes en el siglo V de nuestra era.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción