Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El plano del Senado de la República aprobó exhortar al gobierno federal y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), las bases para fijar un salario mínimo de 176.72 pesos a nivel nacional, a partir de enero del próximo año.
La propuesta fue presentada por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo que significaría subir al doble el salario que hoy está fijado en 88.36 pesos, a fin de “garantizar una vida digna para todas las trabajadoras y trabajadores del país y de sus familias”.
Por qué esta cifra, porque se ha venido analizando todos y cada uno de los puntos de evaluación de la Coneval para poder alcanzar el nivel de bienestar que hoy no existe, porque después nosotros medimos a México y decimos que hay gente en pobreza ¡pues claro, porque les estamos pagando menos de lo que se requiere para poder estar fuera de la línea de pobreza alimentaria! ¿Cómo no va a ver millones de mexicanos en pobreza alimentaria?”, explicaron legisladores.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Escrito por Redacción