Cargando, por favor espere...
Su obra, caracterizada por una concentrada construcción del lenguaje y una vocación trascendente que no evita el tono profético y el acento clásico.
Fue un poeta dedicado, estudió a fondo la forma y poder de las palabras, él mismo definió las ramas de su poesía en dos partes: “la poesía de la máscara”, que abarca temas íntimos; y “la poesía de proximidad o de grito”, que aborda temas sociales.
En sus primeros poemas, El violín del diablo (1926) y Miércoles de ceniza (1928) Tuñón describe a la juventud proletaria y al hampa de su país.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha