Cargando, por favor espere...

Tres millones de niños sufren hambre y desnutrición: INEGI
La encuesta del INEGI de 2020 reconoce 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron. En Tabasco, Guerrero y Oaxaca sufrieron más hambruna.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares 2020, hasta ese año en México habían 11.4 millones de hogares que experimentaban dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de los menores, por falta de recursos. 

El sondeo revela que 3.03 millones de niños, que representan el 27.3% del total, comieron menos de lo que debían comer, mientras que otro 27.1% tuvo que reducir su porción de comida habitual. Además, hubo 1.26 millones de hogares en los que al menos un menor de edad sintió hambre, pero no comió, esto representa un 11.3% del total.

Hasta ese año se reconocieron 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron.

Los estados donde los menores sufren más hambruna son Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

La encuesta fue levantada en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por lo que la situación pudo haberse agravado tras los problemas económicos que ésta representó.

Por ejemplo, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud dio a conocer que la desnutrición leve aumentó 26.4% entre los años 2021 y 2022, la desnutrición moderada aumentó en 27.4% respecto al mismo periodo y la desnutrición severa aumentó entre la población de todas las edades un 20.4%, pasando de 3 mil 813 casos atendidos a 4 mil 591.

Sin embargo, este último dato solo pertenece al total de casos atendidos; la cantidad de hogares con niveles de ingresos inferiores a la media es mucho mayor y el problema no se reduce, al contrario.

Tan solo el valor de la canasta básica aumentó un 10% de enero a diciembre de 2022, valor superior al de la inflación que corresponde al 8%, esto representa un problema principalmente para las familias más humildes a las que cada día les alcanza menos y necesitan más, afirman expertos en el tema.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Tener muchos recursos (suponiendo sin conceder), ¿hace a Antorcha delincuente? Entonces, ¿todos los que tengan muchos recursos lo son y merecen ser castigados? Grandes fortunas se agigantaron al amparo de la 4T, ¿se han congelado sus cuentas?

Los tratados de libre comercio permiten el paso de capitales y de mercancías, pero son sumamente restrictivos en relación con la movilidad de las personas.

México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

Atención. Quienes marcan la pauta en la economía mundial, no con sus conocimientos ni con sus resultados, sino con el poder económico que los patrocina, están quemando los ídolos que antes adoraban.

Nunca, en la historia moderna, la miseria en nuestro país había sido tan grande y aguda, especialmente cuando el gobierno entrega “más ayudas del bienestar” a los pobres, quienes deberían hallarse en mejores condiciones que en administraciones pasadas.

La preservación del homenaje a Coatlícue, una de las deidades principales del panteón azteca, con toda su implicación pagana y “diabólica” para la nueva religión impuesta la debemos a Fray Bernardino de Sahagún.

El jugador del equipo mexicano Rayados está a detalles de convertirse en jugador del Dynamo Moscú con un contrato por tres años.   

La autodenominada “ Cuarta Transformación ” (4T) ha mostrado claramente su incapacidad para gobernar y su concentración del poder en una sola persona, hechos que advertimos con tiempo y por escrito.

Las dificultades para miles de millones de trabajadores empeoraron con la pandemia de Covid-19; en contraste, los dueños del capital obtienen más poder al grado de imponer leyes laborales a su conveniencia.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue abanderado de la delegación mexicana junto a la golfista Gabriela López, y se retirará de su carrera deportiva al concluir éstos.

Veracruz, Morelos y Zacatecas encabezaron la lista de las entidades ubicadas por encima del promedio nacional en víctimas del delito de secuestro por cada 100 mil habitantes.

Me permito comentar para quien se interese, que ambos fenómenos están íntimamente relacionados: la concentración del capital que Galbraith llega a denominar con razón “ultraconcentración” y la gente sin hogar, la pobreza.

Contradiciendo la verborrea presidencial, el trabajo se ha precarizado. Los trabajadores mexicanos padecen niveles extremadamente altos de estrés laboral, el cual se manifiesta, entre otros factores. en ansiedad y depresión.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139