Cargando, por favor espere...

Tres millones de niños sufren hambre y desnutrición: INEGI
La encuesta del INEGI de 2020 reconoce 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron. En Tabasco, Guerrero y Oaxaca sufrieron más hambruna.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares 2020, hasta ese año en México habían 11.4 millones de hogares que experimentaban dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de los menores, por falta de recursos. 

El sondeo revela que 3.03 millones de niños, que representan el 27.3% del total, comieron menos de lo que debían comer, mientras que otro 27.1% tuvo que reducir su porción de comida habitual. Además, hubo 1.26 millones de hogares en los que al menos un menor de edad sintió hambre, pero no comió, esto representa un 11.3% del total.

Hasta ese año se reconocieron 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron.

Los estados donde los menores sufren más hambruna son Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

La encuesta fue levantada en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por lo que la situación pudo haberse agravado tras los problemas económicos que ésta representó.

Por ejemplo, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud dio a conocer que la desnutrición leve aumentó 26.4% entre los años 2021 y 2022, la desnutrición moderada aumentó en 27.4% respecto al mismo periodo y la desnutrición severa aumentó entre la población de todas las edades un 20.4%, pasando de 3 mil 813 casos atendidos a 4 mil 591.

Sin embargo, este último dato solo pertenece al total de casos atendidos; la cantidad de hogares con niveles de ingresos inferiores a la media es mucho mayor y el problema no se reduce, al contrario.

Tan solo el valor de la canasta básica aumentó un 10% de enero a diciembre de 2022, valor superior al de la inflación que corresponde al 8%, esto representa un problema principalmente para las familias más humildes a las que cada día les alcanza menos y necesitan más, afirman expertos en el tema.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

El enviado especial de EE.UU. para Haití no está de acuerdo con la política "inhumana" de expulsión de los migrantes de la Administración de Biden.

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

El imperialismo estadounidense insiste en imponer al planeta su arbitrario y despótico sistema jurídico.

La economía capitalista, al basarse en la anarquía en la producción, se condena a las crisis, pues los empresarios, para vender el máximo posible, producen mercancías en exceso, pero la demanda efectiva no crece junto con la oferta

Con el 100 por ciento de las 7 mil 702 casillas instaladas en Coahuila e Hidalgo, y con incidencias sólo en una de ellas, culminó la Jornada Electoral de este 18 de octubre.

Como integrante de la LXXIV Legislatura del Honorable Congreso del estado de Michoacán, participé en la Sesión Solemne que se celebró

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

La aportación que dejo el jurista Mariano Otero es trascendental para los ciudadanos, pues le dio una concepción a la Constitución como el documento fundamental para la libertad y garantías de los mexicanos

Pero los pueblos no se han resignado a vivir en un mundo unipolar. Varios países, como China y Rusia misma (que se ha estado recuperando de los destrozos de Gorbachov y de Yeltsin), han seguido creciendo y progresando.

El imperialismo intenta hacer una “primavera árabe” en la Habana a través de campañas en Twitter orquestadas desde E. U., con las que se han promovido las protestas clamando libertad en la isla, pero no reclaman el bloqueo inhumano de los gringos.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

El Bosque de la Primavera, el “pulmón” más importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Disuadir al periodismo de difundir la verdad es una práctica ilegítima que recurre a modalidades criminales como el asesinato, el arresto, el secuestro, el acoso físico-psicológico o el despido de trabajadores.

El cambio climático, la insuficiencia de fertilizantes y de alimentos, acentuada por el conflicto Rusia-Ucrania, mantiene una gran preocupación para producir alimentos en México. 

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139