Cargando, por favor espere...

Tiene México 73 mil personas con formación en matemáticas
De cada 100 de esos profesionistas, 80 trabajan de manera subordinada y remunerada
Cargando...

Ciudad de México. – En México, de las casi 72 mil personas con formación en matemáticas, estadística y actuaría, únicamente el 74.1 por ciento desarrolla una actividad económica relacionada con su área, es decir unas 53 mil personas, según los datos revelados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se desempeñan principalmente en el sector terciario (94.4 por ciento), en particular dentro de servicios educativos (47.8 por ciento) y servicios profesionales, financieros y corporativos (35.3 por ciento).

De cada 100 de esos profesionistas, 80 trabajan de manera subordinada y remunerada y, en promedio, ganan 72.4 pesos por hora y laboran 37.3 horas a la semana.

En México las culturas prehispánicas realizaron importantes descubrimientos matemáticos al utilizar el cero como número. Los calendarios maya y azteca eran más exactos que el calendario juliano utilizado en Europa. Sus pirámides y obras hidráulicas en la cuenca de México reflejaban su gran conocimiento sobre ingeniería, física y matemáticas.

El primer trabajo en matemáticas del que se tiene conocimiento en el “Nuevo Mundo” se imprimió en la Ciudad de México en 1556 (Sumario Compendioso); su autor Juan Diez acompañó a Hernán Cortés en la conquista de la Nueva España. Entre las figuras destacadas de las matemáticas teóricas de finales del siglo XVI, se encuentran Enrico Martínez, quien ostentó el cargo de cosmógrafo real y Carlos de Sigüenza y Góngora, amigo de Sor Juana Inés de la Cruz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Desde que la 4T tomó las riendas del país, se eliminaron los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos, como Procampo.

Separar a la Iglesia y el Estado, o mejor dicho, retirar las manos del clero del gobierno del país, fue un acontecimiento histórico de la mayor importancia por tratarse de una condición indispensable para el desarrollo nacional en todos los terrenos.

Caemos en educación, infraestructura, cultura, ciencia, crecimiento económico anual, pues ya van seis trimestres en caída continua

México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

Entre los siglos XIII y XIV floreció en el extremo occidental de la Península Ibérica una poesía paralela a la lírica trovadoresca provenzal que se manifestó en cuatro modalidades: cortesana y provenzalizante (Cantigas de amor), tradicional (Cantigas de a

La población de la mariposa monarca que pasa el invierno en la costa de California, sigue críticamente baja por segundo año consecutivo, según un conteo hecho por la organización Xerces Society.

Cruzando el mar en balsas improvisadas o en frágiles barcazas, arriban a Europa oleadas de migrantes ilegales, provenientes de África, o desde los Balcanes cruzando el Adriático;

El poeta considera a la mujer como compañera imprescindible en el infortunio y la enfermedad, sin importar la condición del hombre.

Después de la Revolución de 1917, y  sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, el país de los soviets se convirtió en un referente mundial

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

El Presidente peca de cinismo cuando se compara con un trabajador; él ni ninguno de sus familiares trabaja a cambio de un salario; no gana menos de 141 pesos, como los más de 10 millones de trabajadores en esta situación ni forma parte del 60% de quienes

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139