Cargando, por favor espere...

Tenemos mucho que aprender de los cubanos: Michael Moore
El destacado documentalista, conocido también por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, envió su agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia.
Cargando...

Tenemos mucho que aprender de los cubanos y también mucho que agradecerles, expresó este sábado el cineasta norteamericano, Michael Moore durante su intervención en el primero de dos recitales virtuales del denominado Concierto por Cuba, realizado para denunciar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la Isla caribeña.

El destacado documentalista, conocido también por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, envió su agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia y en especial “a los trabajadores de la salud de Cuba, los cuales se han desplegado por todo el mundo para ofrecer su ayuda a los necesitados”, precisó.

“He conocido de primera mano, en la propia Cuba, el sistema de salud de ese país. Allí estuve y filmé un documental dirigido a mis compatriotas estadounidenses. En esta obra describí cómo funcionaría un sistema sanitario si la salud y la atención médica fueran derechos humanos”, destacó Moore, quien además fue director de Fahrenheit 9/11 (2004) y Bowling for Columbine (2002).

Posteriormente sostuvo, que como ciudadano estadounidense “me es difícil conocer los obstáculos que mi país ha impuesto a la vida, al bienestar y a la propia supervivencia de los cubanos, y a pesar de todos esos atropellos los cubanos exhiben esos logros”.

La segunda y última tendrá lugar hoy en la noche, Concierto por Cuba, es un proyecto promovido por el Hot House de Chicago en coordinación con el Instituto Cubano de la Música (ICM) y el Ministerio de Cultura (MINCULT).

De forma gratuita a través de las plataformas y redes sociales de Hot House Global, el MINCULT y el ICM, así como más de un centenar de páginas enlazadas a Streaming Cuba y la señal del Canal Clave, llegó al mundo esta iniciativa digital, sin precedentes en la historia del intercambio cultural entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba.

En este sentido, la columna detalla. “Las grandes diferencias que hay entre Estados Unidos (EE. UU.) y tres importantes países europeos permiten al cineasta demostrar que una nación como Finlandia, cuyos habitantes no llegan a seis millones, tiene el mejor sistema educativo del planeta... Moore entrevista a estudiantes finlandeses que no hacen tareas en sus casas (homework), pero dedican mucho tiempo a sus amigos, a aprender música, practicar deportes, leer literatura, entre otras.”

Más adelante abundó, “la nación Eslovenia, la educación es integralmente gratuita, a diferencia de sus pares en EE. UU.,  al terminar una carrera profesional, los jóvenes se hallan endeudados por decenas de miles de dólares, que tienen que abonar a las empresas que los financiaron”. 

En tanto a Alemania, refleja en su film que los trabajadores laboran solo 36 horas a la semana pero reciben el pago por 40 y que, por tanto, tienen mucho tiempo libre para dedicarse a actividades recreativas y culturales. 

La segunda y última tendrá lugar hoy en la noche, Concierto por Cuba, es un proyecto promovido por el Hot House de Chicago en coordinación con el Instituto Cubano de la Música (ICM) y el Ministerio de Cultura (MINCULT).

De forma gratuita a través de las plataformas y redes sociales de Hot House Global, el MINCULT y el ICM, así como más de un centenar de páginas enlazadas a Streaming Cuba y la señal del Canal Clave, llegó al mundo esta iniciativa digital, sin precedentes en la historia del intercambio cultural entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
La condición humana
Noticia siguiente
Adú

Notas relacionadas

Fibonacci, “9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, y 1”, y su aporte a las matemáticas.

Nombrar Villancico a la composición, y catalogarlo como tal, remite a una tradición medieval; el género toma su nombre del diminutivo villano (aldeano, rústico).

Buñuel nos brinda un filme que esconde la corrosiva crítica a la moral burguesa y a los prejuicios de una sociedad profundamente injusta.

Fue un prolífico escritor, cultivo la poesía, el teatro, la crítica literaria y el guion cinematográfico.

En la última entrega de obras, el Presidente Enrique Peña Nieto visitó el Archivo General de la Nación (AGN)

En esta obra puede verse cómo el dinero corrompe, une lo desigual, paga las liberalidades humanas, prostituye, controla, genera incondicionalidades; hace que lo feo sea visto bello; que lo difícil sea fácil; lo grande pequeño y lo pequeño grande.

Iniciador de la vanguardia en El Salvador, el poeta fue preso y desterrado a raíz del contragolpe militar; ahora sus versos son para el pueblo humilde, al que quiere despertarle rebeldía y la decisión de lucha por transformar su realidad.

El título hace alusión al hombre, el único de 193 monos que carece de pelo en gran parte de su cuerpo y que no conserva rabo o cola, igual que chimpancés, gorilas y orangutanes.

Es una miniserie belga realizada en 2020, que narra de forma libre la vida del bandolero flamenco Jan de Lichte. Según investigaciones, este personaje existió y además de ladrón, fue autor de varios asesinatos; ejecutado en 1748.

Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...

La cultura para el “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes y la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Decía José Revueltas de la izquierda de su tiempo: su defecto fundamental es que manipula ideológicamente a los trabajadores, deformando su consciencia política. Así Obrador con su 4T; fracasó como gobierno de los trabajadores.

El filme se centra en una de las leyendas más apreciadas por los rusos sobre acontecimientos heroicos de la Segunda Guerra Mundial.

El carácter de la cultura burguesa es destructivo y egoísta, no puede ser compatible con la población entera.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139