Cargando, por favor espere...

Si no cuidamos el agua no habrá dinero que alcance para abastecer: Samuel García 
Nuevo León enfrenta la peor crisis del agua en más de mil años, por lo que el gobernador del estado, Samuel García, hizo un llamado enérgico a todos los sectores de la población,  
Cargando...

Aseguró, además, que si la ciudadanía no cuida el agua, no habrá cantidad económica alguna que alcance para que haya suficiencia en el abasto del líquido. 

"El agua es responsabilidad de todos, no habrá dinero, ni obra, ni ducto que alcance si nosotros y subrayo nosotros como sociedad nos ponemos las pilas y nos ponemos a cuidar el agua", dijo durante un mensaje difundido a través de todos los canales oficiales estatales a la población. 

El funcionario hizo énfasis en que la entidad enfrenta la peor crisis del agua en su historia, por lo que llamó a todos los sectores de la población a cuidar de mejor manera los mantos de agua y que exista un uso equilibrado de este recurso entre la industria, el sector agrícola y el uso doméstico. 

 

“Tarifas progresistas” para evitar desperdicio 

Durante el mensaje que dirigió a la población con motivo de la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León, Samuel García planteó “tarifas progresistas” para evitar el desperdicio de agua entre los que tienen mayores recursos económicos. 

“Hay segmentos que subir un peso la tarifa sería un crimen, pero hay otros y a esos les quiero dirigir el siguiente mensaje: que para ellos la tarifa es exageradamente barata, el agua está regalada, tenemos que buscar una tarifa progresista”, dijo. 

Afirmó que de esa manera a nadie se le ocurrirá tirar el vital líquido. 

“Para dejar de tener una agua para un segmento sea tan barata, que no le duela el bolsillo”, expuso. 

Agregó, sin dar detallar, que vendrá todo un sistema de cuidado, de sanciones, multas y reductores. 

“Porque no por ser pudientes tienes el derecho o privilegio de tirar el agua que a otros les falta”, sentenció. 

El mandatario del estado también especificó cómo se encuentra la situación actual de abasto y dijo que hay un déficit del 30%. 

“La ciudad ocupa, consume para este verano 16 metros cúbicos, 16 mil litros por segundo y estamos en 12, esos 4 mil es el 30 por ciento del déficit”, expuso. 

El emecista sostuvo que la situación de sequía que enfrenta Nuevo León es producto de la “crisis climática” a nivel mundial. 

“Sé que la estamos pasando mal, pero también sé que lo vamos a resolver, y lo que no podemos permitir es que salgamos sin una lección de vida”, dijo. 

Comentó que el cambio climático es hoy una "crisis climática" no solo en Nuevo León ya que existe a nivel mundial y se está acabando la lluvia y derritiendo los polos. 

También dijo que el estado es víctima de su propio éxito por la cantidad de gente que viene a vivir al estado más la natalidad propia y entonces los recursos hídricos son insuficientes. 

“Como hay empleo, hay trabajo, cada vez nos llega más gente, más la natalidad propia de los neoleoneses; estamos creciendo mucho y llevamos décadas de gobiernos que no vieron el futuro, que no planearon, que no tenían una proyección hídrica”, comentó 

El gobernador dijo que tiene planes a corto, mediano y largo plazo en el tema del agua como: pozos, profundos y someros, modulación del agua, la conclusión de la Presa Libertad y el segundo acueducto de El Cuchillo. 

También anunció que se analizará el proyecto de El Pánuco, de El Pajonal y la Presa Vicente Guerrero. 

“Vamos a analizar todas las posibles fuentes, incluyendo para mí, lo que será la del futuro: la fuente inagotable de la desalinización del agua y aquí a cientos de kilómetros poder traer de la laguna madre de Matamoros, agua potable”, compartió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nos han querido vender la idea de que la “izquierda” tomó el poder en México. Eso es falso.

Los mexicanos todos, los que votamos y los que no, debemos aprender a medir el calibre intelectual, el desinterés, la sinceridad, la laboriosidad y la definición ideológica de quien pide nuestro voto para poder gobernarnos.

La PPO es arbitraria, abusiva, inconstitucional; una ley que nulifica el derecho a la presunción de inocencia e impide la defensa eficaz de la víctima encerrándola en la cárcel, con un acceso limitado a sus recursos y a sus abogados.

La educación física de calidad ofrece no solo mejor salud a infantes, jóvenes y adultos, sino también la oportunidad de adquirir mayor rendimiento escolar y académico

Es una falacia calificar como “libertad” permitir que los ciudadanos salgan a la calle sin ningún obstáculo; todo ello sin más restricción que la invitación a aplicar el decálogo, a sabiendas de que la consecuencia será la muerte de muchos ciudadanos más

"El megaapagón", le llamaron, afectó a 6 estados del Norte y del Noreste mexicano y sumó a unos 5 millones de víctimas.

“No nos obligan, pero si nos comentan que si no participamos y no se mantiene este gobierno en 2024 pueden desaparecer las pensiones. Hay que apoyar para que sigan”, comentó don Aurelio, de 75 años.

El informe “Rostros de la desigualdad” publicado por el organismo internacional y el Cide, analiza “las barreras físicas, económicas y afectivas que separan a la ciudadanía de la capital según su estrato social”.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

Del Mazo Maza no entiende la realidad, no termina de aceptar que es urgente solucionar los problemas ciudadanos; que la población ya no está dispuesta contemplar pacientemente como se ignoran sus necesidades y demandas.

La noche de Año Nuevo, Ucrania atacó la ciudad de Makéyevka, perteneciente a la República de Donetsk, informó el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

El 12 de enero de 1755, antes Día de Santa Tatiana y ahora Día del Estudiante en Rusia, la zarina Isabel I de la dinastía Románov e hija de Pedro El Grande aprobó el proyecto presentado por el primer científico de importancia mundial

Conlleva una grave injusticia y una flagrante violación a los derechos constitucionales básicos, confundir el intermediarismo oportunista con los derechos de organización, petición y manifestación pública de los ciudadanos

Lamentaron que el gobierno no los haya incluido en la ayuda al sector no asalariado, esos que viven al día.

Si caen Rusia y China, todos los demás países de la tierra debemos olvidarnos de autonomía, libertad y desarrollo económico para sacar del hambre y la miseria a nuestros pueblos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139