Cargando, por favor espere...

Se desplomó actividad industrial en noviembre pasado: Inegi
La actividad industrial, en cifras desestacionalizadas, cayó un 0.1% en noviembre respecto al mes previo por el alza en la minería (0.4%) frente a la caída de la generación de electricidad (1.2%) y la construcción (0.6%).
Cargando...

La actividad industrial, en cifras desestacionalizadas, cayó un 0.1% en noviembre respecto al mes previo por el alza en la minería (0.4%) frente a la caída de la generación de electricidad (1.2%) y la construcción (0.6%), informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel interanual, entre enero y noviembre de 2021, la producción industrial creció un 6.9% tras el repunte en el undécimo mes del año del 1.6%.

El dato de enero a noviembre fue resultado del aumento de la manufactura 9%, de la construcción 7.7% y de la minería 1.7%, contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas 0.6%, precisó el organismo en un comunicado.

En noviembre del año pasado, la actividad industrial subió un 1.6% interanual gracias al alza de la manufactura 2.8% y de la minería 1.8%, en tanto que la generación de electricidad cayó un 1.7% y la construcción un 0.6%.

La pandemia del coronavirus llevó a las autoridades mexicanas a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo de 2020.

En junio de 2020 comenzó la llamada “nueva normalidad”, con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

La actividad industrial se desplomó un 10% en 2020, una caída que se sumó al descenso del 1.8% en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México.

El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Fuente: EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El acuerdo, consideran analistas, tendrá una enorme influencia en los conflictos regionales en Siria, Líbano o Yemen.

Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.

La autodenominada “ Cuarta Transformación ” (4T) ha mostrado claramente su incapacidad para gobernar y su concentración del poder en una sola persona, hechos que advertimos con tiempo y por escrito.

México cuenta con las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y Estados Unidos con 7, de acuerdo con un estudio de Belisario Domínguez. 

En un clima políticamente conflictivo, de crisis económica y social, nace en Francia uno de los grandes matemáticos de la historia que iniciará un cambio cualitativo entre la informalidad matemática del Siglo XVIII hacia la rigurosidad de hoy en día.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

Se recomienda a la ciudadanía que evite hacer ejercicio en exteriores entre la 1 de la tarde y 7 de la noche.

Científicos de Holanda y Bélgica confirmaron la detección de un caso cada uno de reinfección por Covid-19

Esta disminución ha derivado en la falta de financiamiento de varios proyectos, y, de hecho, aún no se ve el panorama completo de las consecuencias que traerá consigo la desaparición de fideicomisos del Conacyt.

Ante la falta de planeación se alerta que la ciudad de Tabasco se puede colapsar por la falta de vialidades y viviendas por lo que llegan a vivir por la construcción de la refinería.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

"No es tolerable que en nuestro continente haya lugares en donde se siga negando la diversidad y la historia", criticó el presidente de Chile, Gabriel Boric.

El regreso a clases, sin que haya condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y maestros, expondrá a éstos y al país entero al grave riesgo de que se desencadene una cuarta ola de contagios y muertes.

Al fin llegó el momento de que el bienestar, privilegio de unos cuantos, sea patrimonio de todo el pueblo, la forma de existir de cada ciudadano y de cada familia;

Diputados del Movimiento Antorchista demandaron a la Cámara de Diputados la reasignación de recursos para obras y servicios para miles de familias pobres del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139