Cargando, por favor espere...

Saqueo de nuestra herencia cultural
Seguramente esa prioridad del patrimonio cultural se estrelló contra la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación”.
Cargando...

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el patrimonio cultural es “una de las prioridades de su política exterior”, declaró el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, a la prensa internacional mientras, prácticamente ante sus narices, pujaban en la subasta quienes sí estaban interesados en adquirir las joyas prehispánicas; eran 120 piezas sustraídas al patrimonio cultural de México por traficantes que las hicieron llegar a manos de los comerciantes, más que de “coleccionistas” de la Casa Millon, que no vacilaron en colocarlas en el mercado ante la perspectiva de hacer un buen negocio.

El embajador no tuvo el tiempo ni la ocurrencia de sugerir a su gobierno la adquisición del lote de piezas, cuyo 95 por ciento se remató en poco más de 25 millones de pesos mexicanos; y si consultó, seguramente esa prioridad del patrimonio cultural se estrelló contra la “austeridad republicana” de la “Cuarta Transformación”.

En la víspera de la subasta también dio señales de vida la cancillería mexicana para impugnarla, condenando el tráfico de nuestro patrimonio cultural, pero haciendo evidente su lentitud para reaccionar ante un atentado contra los intereses de la nación, despojada de parte de su herencia histórica.

No podía esperarse del gobierno de un país imperialista más que indiferencia ante la subasta de piezas artísticas, joyas prehispánicas, riquezas arqueológicas propiedad de la nación mexicana, robadas en diferentes regiones, entidades federativas y centros arqueológicos e históricos del país.

Era pecar de ingenuidad esperar respuesta favorable a la solicitud al gobierno francés para que frenara la subasta de esos tesoros; existen móviles económicos detrás de su negativa a intervenir ante una actividad evidentemente ilegítima; sin embargo, el gobierno mexicano estaba obligado a protestar, impugnar tal subasta y apelar a tiempo a los tratados, acuerdos y leyes internacionales vigentes, denunciando públicamente tal saqueo.

No podía esperarse tampoco de los multimillonarios traficantes de bienes culturales una actitud distinta: si los mexicanos quieren recuperar su patrimonio cultural, deben pagar por el mejor precio al subastador y asunto concluido, respondieron; tampoco es extraño que la embajada francesa en México justificara la venta impugnada. Pero sí era de esperarse de un gobierno mexicano “diferente a los anteriores”, contrario al neoliberalismo y por lo tanto al imperialismo y defensor de los intereses y las causas populares, que reaccionara con mayor energía, más oportunamente y sin escatimar esfuerzos ni recursos presupuestales para recuperar una parte de las magníficas joyas históricas que se perdieron, vendidas al mejor postor, en una cifra inferior a los gastos menores de algunas dependencias y altos funcionarios o a la partida secreta de ciertos presidentes de la República. Y mientras esta subasta transcurría, un embajador mexicano nos recordó que el patrimonio es una prioridad del actual Gobierno de México. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sus obras conforman una profunda crítica a la hipocresía, el egoísmo, la vanidad y la falta escrúpulos que promueve la sociedad capitalista, naciente en el siglo XVII.

Lejos de ser una cinta de horror, la coproducción española, argentina y francesa "Akelarre", es una crítica a la intolerancia no solo religiosa, sino a todo tipo de represión de las costumbres y formas de vida.

La urbe, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamón.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

Sinuhé, el personaje central de la novela, lleva el nombre de una figura legendaria del Siglo IX antes de nuestra era (ane), a la que trasladó cuatro centurias atrás (al Siglo XIV), cuando gobernó el faraón Akhenatón (1353-1336 ane).

La cinta, nominada a los premios Óscar, es un ejemplo de buen cine que retrata de forma diáfana el terror cotidiano que sufren miles de mexicanos ante los atropellos del crimen organizado.

Basada en la novela homónima de la escritora británica Jane Austen, la cinta critica los “valores” de la burguesía en ascenso, su hipocresía y sus convencionalismos y costumbres.

Fue una escritora armenia, impulsora del desarrollo de la poesía socialista y feminista; fue descrita como quien le dio “voz a los sin voz” y ella misma veía su papel de poetisa como “profundamente político”.

Los versos están dedicados a Mr. W. H., lo que ha desencadenado varias teorías sobre a qué personalidad de su época se referiría. Estos poemas son un reflejo de la complejidad de los sentimientos amorosos sometidos a la erosión del tiempo.

En 1526, los pleitos políticos y económicos habían creado tal ambiente de anarquía y polarización que si Cortés “hubiera proclamado la secesión, México nunca se hubiera convertido en una colonia española”.

Ante tales recortes, 70 museos del país cerrarán sus puertas. La Ciudad de México es la más afectada con 30 espacios cancelados.

El Museo Nacional de Antropología (MNA) reabrirá al público a partir del martes 9 de marzo, con aforo reducido, horario especial y medidas de seguridad sanitaria.

Fue un destacado poeta del Romanticismo británico que creció en una familia aristocrática. Con 18 años publicó su primer libro de poemas, "Horas de ocio", pero su sátira "Bardos ingleses y críticos escoceses" lo dio a conocer en el mundo intelectual.

Poetisa española representante del Romanticismo; contemporánea de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer. incursionó en teatro, novela, crítica literaria y crónica periodística, centrándose en tres temas: la mujer, la política y la sociedad.

La cinta está llena de buena tecnología cinematográfica, con una fotografóia que le da una gran belleza a la proeza soviética en el campo de batalla a las afueras de Moscú.