Cargando, por favor espere...

Recortes abusivos de Morena en presupuesto 2021 afectarán a millones de mexicanos
*Líder nacional de Antorcha respalda a la Alianza Federalista por trato injusto de la Federación*
Cargando...

Luego de que 10 gobernadores que conforman la “Alianza Federalista”, se pronunciaron simultáneamente en contra del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, indicó que los recortes forman parte del proceso de centralización absoluta que encabeza el gobierno de Morena, lo que afectará el desarrollo de municipios y estados del país, al dejar sin recursos actividades esenciales como seguridad pública, salud, obras prioritarias, centros deportivos, entre otros rubros.

“El conflicto con los diez gobernadores sería resultado de la dictadura centralizada y unipersonal en marcha. Sea así o no, todos los mexicanos nobles y solidarios con el país y con su pueblo, debemos entender lo que ocurre y unirnos a ese mismo pueblo, firme y sólidamente, para luchar juntos contra tal amenaza” indicó, al respaldar a la Alianza federalista, una vez que el gobierno federal busca negar la calidad de interlocutor válido ante la absoluta falta de diálogo e interlocución, pese a su reiterada insistencia para ser atendidos y escuchados por las autoridades federales.

Al citar los pronunciamientos que dirigieron los mandatarios agremiados en la Alianza Federalista, entre ellos Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, Javier Corral de Chihuahua y Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León, Córdova Morán, denunció que la medida de centralizar y profundizar los recortes busca cortar a estados y municipios cualquier posibilidad de crecer y desarrollarse con independencia del poder presidencial, y para eso es necesario dejarlos sin dinero y libertad de iniciativa.

Explicó que, en el caso de los municipios, donde habitan la mayoría de los mexicanos, un 67% de su presupuesto procede de las transferencias federales, y el 33% son ingresos propios. En ese sentido, los ingresos federales son los que sufrirán un recorte del 5.2%, el cual se aplicará según el estado de que se trate, pero, por ejemplo, citó, según el gobernador Silvano Aureoles, Michoacán recibirá 7,728 millones de pesos menos; Chihuahua, según su gobierno, perderá 4,600 millones de pesos, recursos que ya no resolverán carencias urgentes de la gente.

Lamentó la respuesta del gobierno obradorista a la defensa expresada por gobernadores y actores sociales, académicas y políticas contra los recortes, pues lejos de optar por el diálogo para evitar la confrontación, el Presidente negó que haya posibilidad de romper el pacto federal argumentando cambios legales, al tiempo que los retó a consultar a sus gobernados. También, Córdova Morán reprobó el pronunciamiento de seis gobernadores morenistas, entre los que se cuenta a tres de los peores del país: Cuitláhuac García, de Veracruz, Miguel Barbosa de Puebla y Cuauhtémoc Blanco de Morelos, pues más que un “esfuerzo sincero por serenar las cosas”, el desplegado que emitieron “parece una burla y una provocación intencional para avivar el incendio”, aseveró.

De esta forma, dijo el líder social, no solo se rasuran los presupuestos de estados y municipios, sino que también se fabrican leyes que les prohíben emprender cualquier obra, por pequeña que sea, sin la previa supervisión y autorización, por escrito, del gobierno del estado, en el caso de los municipios, y del gobierno federal en el caso de los estados, como ya ocurre en la gestión del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, en Puebla.

Expuso que los recortes en el presupuesto para 2021 serán un nuevo golpe a Estados y municipios, ya que años atrás se impulsó la desaparición del Ramo 23, que permitía contar con obras y servicios prioritarios en las localidades menos desarrolladas, por lo que los nuevos recortes, “pegarán de lleno a los más desprotegidos, a los olvidados de siempre” y son “abusivos”; llamó a los mexicanos a interesarse en el tema ante el impacto en su vida cotidiana y en su calidad de vida.

Ante este escenario, Córdova Morán comparte la visión de quienes señalan que los recortes obedecen a la necesidad creciente de recursos para financiar los proyectos emblemáticos del presidente, entre ellos, el Tren maya, entre otros, y sus programas asistencialistas a la población vulnerable, con lo que dijo, buscan “asegurarse su apoyo y su voto” en los comicios de 2021. Llamó a los mexicanos a respaldar y unirse en la defensa de este presupuesto, como un acto de solidaridad con el país y con su pueblo, e, incluso, luchar juntos contra la amenaza de la dictadura centralizada que representa la cuarta transformación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los cambios en el paisaje o en la capacidad de la tierra para producir se deben, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de las grandes empresas.

El desarrollo de México y la puesta en marcha de un nuevo modelo económico demandan atención efectiva al problema del agua, en todos sus aspectos, lo cual requiere de la imprescindible participación de comunidades, productores y expertos.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

El abogado, filósofo y pensador jalisciense, don Mariano Otero fue, casi con seguridad, la mente más lúcida y penetrante de la primera mitad del siglo XIX mexicano.

Debo decir enfáticamente que la revista Proceso miente, miente descaradamente cuando señala que tres importantes líderes antorchistas son delincuentes.

El 2022 está cerca y Omar Fayad no garantiza que el priismo vaya a continuar, así que no tendrá muchas opciones y hay altísimas posibilidades de que Morena arribe al poder en Hidalgo.

Gran parte de las composiciones poéticas de los siglos XIII y XIV se perdieron o, simplemente, destinadas a ser cantadas y bailadas, no las iluminó la magia de la escritura.

La futura Administración de Estados Unidos está planeando establecer conversaciones con Venezuela, según Bloomberg,

Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.

"Los ciudadanos esperan que el Gobierno se comporte de forma adecuada, competente y seria", escribió el canciller de Hacienda, Rishi Sunak, respecto a los escándalos que rodean al Primer Ministro Boris Johnson.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

La atleta mexicana, Luisa Wilson hizo historia este miércoles al ser la primera mexicana en conquistar una medalla de oro en competiciones invernales.

A casi cinco décadas de formalizar los vínculos diplomáticos entre México y el Reino Hachemita de Jordania, puede afirmarse que su asociación ha logrado posicionarlos como actores estratégicos en sus respectivas áreas regionales.

Charlas de café forma parte de varios estudios especializados sobre ciencia médica, fotografía y la literatura. La obra encierra “pensamientos, anécdotas y confidencias” y fue publicada, en 1942, por la editorial Espasa-Calpe de Argentina.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”