Cargando, por favor espere...

Reabre sus puertas el MNA
El Museo Nacional de Antropología (MNA) reabrirá al público a partir del martes 9 de marzo, con aforo reducido, horario especial y medidas de seguridad sanitaria.
Cargando...

El Museo Nacional de Antropología (MNA) reabrirá al público a partir del martes 9 de marzo, con aforo reducido, horario especial y medidas de seguridad sanitaria, anunció la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“A fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, para el acceso al MNA se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio, determinadas por las secretarías de Cultura y de Salud, y siguiendo los protocolos del Gobierno de la Ciudad de México, entre los que se encuentran aplicacion de gel antibacterial y toma de temperatura, así como el uso de tapete desinfectante. El recinto estará abierto de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas; este cronograma se encuentra sujeto a los semáforos epidemiológicos en la capital del país”, informaron los administradores del museo en un comunicado.

A la entrada y durante el recorrido, la sana distancia y el uso del cubrebocas serán obligatorios. En una primera fase de apertura, el número de visitantes permitido en el museo será del 30% del aforo promedio diario, es decir, de máximo 1,500 personas por día. Las visitas guiadas sólo se permitirán con grupos de máximo cinco personas, incluido el guía. La cafetería también operará al 30% de su aforo.

Por el momento, queda suspendido el servicio de guardarropa, y únicamente se podrá entrar con un bolso pequeño. Además, se invita a que en las áreas de espera se mantenga la sana distancia de 1.5 metros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Incluso en su formato virtual, la FIL es un espacio privilegiado para los lanzamientos editoriales.

El tema de la memoria que puede fijar permanentemente un instante feliz se aborda en su poema Voz bajo una parra, hermosa forma de expresar el amor filial y de hablar en presente del tiempo ido.

En el soneto "A don Pedro Alvizu Campos", denuncia la represión y los abusos contra su pueblo, la persecución y la tiranía yanqui y lo llama a impulsar a los rebeldes con su inmortal ejemplo.

La cinta se centra en la vida del policía Greg, de la DGSI del gobierno francés; es comisionado por sus jefes para infiltrarse en un movimiento ecologista que se opone a la destrucción de un bosque, dado que el gobierno pretende construir una presa.

El trabajo comienza 10 meses antes, a principios de enero, cuando las personas tiran sus arbolitos naturales secos a la basura o los dejan abandonados en la vía pública.

Dedicado “a Fidel Castro, primer leninista latinoamericano”, Roque se dispuso a dar la batalla ideológica contra el reformismo.

El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.

La transformación poética de Al-Sayyab se evidenció cuando adoptó el verso libre como medio de expresión, liberándose de las limitaciones de la forma tradicional árabe. Su compromiso social se intensificó y sus poemas abordaron la opresión y la injusticia social.

En cuatro años, el gasto público en cultura ha sido ínfimo y se prevé que en 2023 sea 0.6 por ciento extra con respecto al de 2022.

Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

La cinta ubica la historia en 1971, Belfast, Irlanda del Norte, cuando el soldado británico Gary participa en la represión del gobierno inglés hacia el Ejército Republicano Irlandés (ERI) y los nacionalistas norirlandeses.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Vivió siempre solo, se le reconocen dos amores pasajeros que vivió sin acomplejarse por su homosexualidad. Fue considerado el “poeta nacional de Grecia”.

Considerado uno de los iniciadores del expresionismo en lengua alemana, su poesía se centra en la descomposición del individuo por la sociedad moderna, la angustia, la locura, la vejez, el suicidio, la muerte, la ruina y la enfermedad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139