Cargando, por favor espere...

Protestan a favor de las bolsas biodegradables
Este día culmina el plazo, es decir, en todos los negocios dejarán de entregar bolsas de plástico a los clientes.
Cargando...

 

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. -  Fabricantes de bolsas de plástico y comerciantes de la capital protestan frente a las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, demandan la venta y producción de bolsas biodegradables.

Tras la puesta en marcha de la nueva Ley de residuos sólidos aplicada en la Ciudad de México y varias entidades a partir de este primero de enero, que prohíbe el uso de bolsas de plástico, comerciantes y distribuidores se pronunciaron a favor de que se permita vender bolsas biodegrádales.

bolsas

“Prohibir el plástico no es la solución. Bolsas biodegradables es la solución”, “La solución no es prohibir. Es reciclar”, “Por higiene e inocuidad, sí al plástico biodegradable”, “Si al plástico biodegradable, sí a nuestro trabajo”, fueron los mensajes que exhibió un grupo de manifestantes.

Este día culmina el plazo, es decir, en todos los negocios dejarán de entregar bolsas de plástico a los clientes, luego de que las autoridades dieras un periodo de quince días para que informarán a la ciudadanía.

Tanto en supermercados, mercados, tiendas y demás negocios de la capital informaron a las personas que a partir de este día tendrían que llevar sus bolsas biodegradables.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

El uno por ciento de la población más rica concentra el 43% de la riqueza. La desigualdad aumentó de 0.46 en 2018 a 0.51 en 2020. Según los datos del BM, México ocupa el sitio 15 mundial entre las naciones más desiguales.

Acaba de cumplirse el aniversario número 111 de la Revolución Mexicana y el gran pendiente del país está en la justicia social para beneficio de las mayorías; cada día que pasa aumenta la pobreza y se hace más aguda.

La solución no está en esperar un año a que cuaje la 4T, sino en preparar al pueblo para que lleve las riendas de este país. ¡Mexicanos, unámonos por una patria mejor!.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Nació en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, el 10 de noviembre de 1901. Murió en la Ciudad de México el 16 de marzo de 1973. Su vida se repartió entre la literatura y el servicio público.

Los pobres en México aumentaron en 10 millones luego de la pandemia, incluso, destaca, la pobreza extrema se duplicó al llegar al 15 por ciento en este 2021.

EE. UU. se retira tras librar, durante 20 años, una guerra no declarada y de colosal magnitud bélica contra el terrorismo, en cuyo territorio nunca detentó cabal dominio militar, social y político, incluso sobre los gobiernos que impuso.

El retiro a un sindicato de la titularidad del contrato colectivo de General Motors, no se traducirá en la democratización del sindicalismo nacional ni en la mejora salarial automática de los trabajadores mexicanos.

En el grupo etario de 60 y más la diferencia alcanzó los 35 mil 479 pesos por trimestre.

Al menos 30 niñas y adolescentes indígenas yanomamis habrían sido violadas y embarazadas por mineros ilegales en el estado amazónico de Roraima, informaron autoridades de Brasil.

El INEGI dio a conocer también que, en el mes analizado, el desempleo informal representó el 27.4 por ciento, cifra menor, de apenas 0.3 por ciento en comparación con abril del año pasado, cuando alcanzó el 28.2 por ciento.

Me permito comentar para quien se interese, que ambos fenómenos están íntimamente relacionados: la concentración del capital que Galbraith llega a denominar con razón “ultraconcentración” y la gente sin hogar, la pobreza.

El año pasado México se ubicó entre los primeros países en donde los usuarios pasan gran parte del día conectados a la internet, ya que, en promedio, pasaron 9 horas conectados a la red.

Productores de San Rafael exigen intervención de Sedarpa ante las afectaciones sufridas en 900 hectáreas de sembradío.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139