Cargando, por favor espere...

Por pandemia, mexicanos destinaron hasta 40% de ingreso a salud en 2020
La encuesta dio a conocer este miércoles los resultados de su estudio sobre el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución.
Cargando...

En 2020, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 50 mil 309 pesos, a diferencia de los 53 mil 418 en 2018, lo que representa una disminución de 5.8 por ciento en la reducción de ingresos por familia. 

Además, uno de los resultados arrojó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, del INEGI, fue que las familias se vieron en la necesidad, debido a la pandemia por Covid-19, de invertir más en salud, ya que el gasto en este rubro aumentó 40.5% con respecto a 2018, mientras que la educación y el esparcimiento tuvieron una disminución del gasto de 44.8% a comparación de 2018.

La encuesta dio a conocer este miércoles los resultados de su estudio sobre el comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución.

“Los resultados de la edición 2020 permiten dimensionar los cambios que, a consecuencia del periodo de contingencia sanitaria originada por la COVID-19, las medidas de confinamiento de la población y el cierre de la actividad económica, entre otros factores, sufrieron los ingresos y los gastos en los hogares de México”, adirmó el organismo.

En cuanto a la adquisición de vestimenta y calzado, el gasto de cada familia de una muestra de 105 mil 483 viviendas, se vio reducido en un 42%; mientras que, en transporte y comunicación, se tuvo una disminución del gasto del 18.9%.

Entre los estados de la República que más ingresos le aportaron al país se encontraron Nuevo León, con 72 mil 931 pesos; Baja California, con 67 mil 821 pesos; y Ciudad de México, con 67 mil 357. En contraste, Chiapas, Guerreo y Veracruz fueron las entidades que menos ingresos tuvieron con 29 mil 168, 32 mil 516 y 35 mil 126 pesos, respectivamente.

Los resultados también mostraron que la principal fuente de ingresos sigue siendo el trabajo de los mexicanos, con el 63% seguido de las transferencias, con 17%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

Se planteó que la inversión extranjera directa ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, así como aumentar la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología, entre otros.

La modificación que el Gobierno Federal hizo al programa Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar (SB) ha provocado el cierre de 20 locales en San Luis Potosí

La casualidad es la madre de la necesidad, reza la filosofía; y significa que aquellos fenómenos de la realidad que parecen ser azarosos, fruto del error o de la casualidad

Mao decía que lo sensorial “solo resuelve el problema de las apariencias”. Desde esta perspectiva, el discurso anticorrupción constituye un reflejo superficial de la realidad social que no traduce la esencia del mundo exterior.

El origen de la palabra “tupamaro” procede del nombre del legendario caudillo indígena peruano Túpac Amaru II, quien en 1780 se sublevó contra el imperio español

¿Qué ofrece el capital en el mundo? Enriquecerse sin medida hasta perder la cuenta de lo poseído y quedar imposibilitado para gastarlo, ¿y en México? Lo mismo. Estamos muy lejos de ser "ejemplo del mundo".

Las elecciones del domingo 28 de mayo en Turquía y España muestran al continente europeo en franca crisis política, ideológica y sin visión de futuro.

El Reporte Especial habla sobre una oculta red de comandos espaciales creada por EE. UU. y sus aliados para desarrollar la guerra en el espacio exterior que hace décadas sostiene contra Rusia y China.

La obra literaria de Gustave Flaubert no ha sido olvidada y los textos más emblemáticos de este autor francés están a la mano de los lectores actuales en ediciones recientes.

En este periodo crucial de la pandemia en México, el presidente continúa desestimando el uso del cubrebocas, pues se le ha visto en lugares públicos sin usarlo (cuando es obligatorio); varios funcionarios cercanos a él tampoco lo utilizan.

Alégrese, desconfiado lector, el Presidente ha decretado el fin de la aplicación del modelo neoliberal en México.

El Presidente de la República señala, a cada rato, que “él tiene otros datos”, pero no los muestra, no los sustenta, simplemente lo dice y todo mundo parece que tiene que creerle porque él lo dice

El pueblo no es el culpable de su falta política; los culpables son la televisión y sus programas que siembran egoísmo y nublan el entendimiento. ¿Cómo elevar esa educación? En primer lugar, desarrollando la cultura.

El dinero que se destinaba a la ciencia en México servirá ahora para comprar la conciencia del pueblo y quienes resulten merecedores de la bondad gubernamental, tendrán que agradecer a su majestad esos apoyos en las urnas de las elecciones de 2021.