Cargando, por favor espere...

Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán prepara conciertos en la UNAM
Encabezada por el maestro Enrique Bátiz, la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI) se presentará en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario de la UNAM los días 5 y 6 noviembre
Cargando...

Ciudad de México. - Encabezada por el maestro Enrique Bátiz, la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI) se presentará en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario de la UNAM los días 5 y 6 noviembre, así como el 3, 4 y 10 de diciembre interpretando las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven.

El alcalde de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, explicó que esta es la primera ocasión en que la OSCHI se presenta en Ciudad Universitaria como parte del trabajo que realiza el Ayuntamiento para fomentar la cultura dentro y fuera del territorio local.

“Para nosotros es un orgullo tener la presencia y colaboración del maestro Bátiz Campbell. Su trabajo realizado en los últimos meses con la OSCHI ha permitido elevar la calidad de nuestros músicos. El objetivo consiste en enriquecer la cultura”.

Por su parte, Enrique Bátiz, reconoció el trabajo de los 71 músicos, en su mayoría chimalhuacanos y de la CDMX, que participarán en los cinco conciertos que se llevarán a cabo los días lunes y martes a las 20:00 horas.

“Decidí tocar con la OSCHI porque está conformada por jóvenes con calidad, tenemos la gran misión de buscar la excelencia en cada músico. Me siento feliz, tengo 76 años y voy a llegar a mi próximo cumpleaños trabajando con una de las mejores orquestas”, afirmó el pianista y director tras concluir un ensayo en el teatro auditorio Acomixtli Nezahualcóyotl.

Precisó que la orquesta ensaya tres veces a la semana las nueve sinfonías de Beethoven que interpretará en la sala Nezahualcóyotl de la UNAM, cuya capacidad es para 2,229 personas.

“Vamos a trabajar intensamente porque la orquesta debe ser escuchada por el pueblo, porque es de ellos; nos preparamos para la excelencia y lo vamos a demostrar en recintos tan importantes como la UNAM. Estoy convencido que en breve estaremos a la altura de los mejores”.

Finalmente, autoridades locales detallaron que las presentaciones de la OSCHI en la UNAM tendrán un costo que oscila entre los 80 y 150 pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El carácter de la cultura burguesa es destructivo y egoísta, no puede ser compatible con la población entera.

¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes, si basta que un poderoso extienda sobre nosotros su denuncia “anónima”?

Con imágenes de la destruida ciudad alemana de Hamburgo al finalizar la SGM, la historia refleja el ambiente psicológico en que suele aparecer la traición dentro de las relaciones matrimoniales.

El trabajo comienza 10 meses antes, a principios de enero, cuando las personas tiran sus arbolitos naturales secos a la basura o los dejan abandonados en la vía pública.

Publicada en 1952, Contracanto a Walt Whitman (Canto a nosotros mismos) es una de las obras más logradas de este poeta, narrador, ensayista y catedrático dominicano, declarado Poeta Nacional de la República Dominicana.

La sociedad va aprendiendo de lo anterior cada vez más rápido, lo viejo se desarrolla a un nuevo nivel y lo nuevo se posa sobre los hombros de lo ya conocido.

Entre la razón y la locura nos mueve a reflexionar dialécticamente sobre los contrarios que se encuentran en la existencia de todo ser humano.

Juana fue encerrada, primero por su padre Fernando El Católico, y luego por su propio hijo, Carlos I de España, para evitar que gobernara

Las divisiones son claras, aun para quienes ponderan absolutamente el arte del pueblo o el popular. Y aunque hoy día los artistas se declaran indiferentes al gusto de la chusma, es verdad también que el arte elevado pretende agradar masivamente.

El objetivo del estudio de la historia debía significar una investigación pormenorizada de cada área de la vida que sirviera para explicar a la gente la situación social y económica en que se encontraba.

“Pocos han sido los bardos peninsulares tan acremente combatidos, fuera de su tierra".

Nació el dos de febrero de 1863 en la Ciudad de México en el seno de la aristocracia novohispana. Falleció el 28 de mayo de 1925.

Reunía a jóvenes militantes comunistas que buscaban una poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura.

Huberto Alvarado fue fundador de la revista Saker-Ti, en la que condenaba el esnobismo intelectual y el subjetivismo de los escritores contemporáneos; se defendía un arte popular, comprometido con la causa de los oprimidos y se proponía el rescate de la c

“Mi poesía ha estado, en su momento, también comprometida con los problemas sociales de mi entorno, pero siempre busqué que el poema no fuese un panfleto u otra consigna política", declaraba en 2012 el poeta Arbeleche.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139