Cargando, por favor espere...

ONG´s advierten interferencia de tabacaleras en nueva ley contra el tabaco
Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.
Cargando...

Luego de que el pasado 26 de mayo, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) presentara la propuesta de reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicada en febrero de este año, organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que tal propuesta sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

“En la sociedad civil no queremos un reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que desentone, que no recoja los argumentos sólidos que tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) han aportado en el proceso de tal reglamentación”, señaló Erick Antonio Ochoa.

En 2021, la Cámara de Diputados y Senadores votaron en 2021 por unanimidad la reforma a la LGCT para proteger en todo el país de las personas del humo de tabaco y emisiones y prohibir toda forma de publicidad, promoción y propaganda de tabaco.

“Hasta donde sabemos el expediente abierto el 26 de mayo se cerró y se abrió uno nuevo el 7 de julio del presente año, este expediente sigue abierto está en consulta pública, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones que hemos promovido durante muchos años este avance en las políticas públicas para el control del tabaco presentaremos los comentarios y sin lugar a duda nos mantendremos atentos al proceso, aun no se cierran comentarios”.

A pesar de que la CONADIC ha promovido el cambio de impacto regulatorio con argumentación sólida y contundente, la industria tabacalera busca descalificar sus argumentos, expresó Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx. La regulación constitucional establece en su artículo 4 que el Estado está obligado a proteger la salud de los mexicanos y no solo a ser reactivo y consecuente a cualquier enfermedad o situación que padezcan los ciudadanos. El Estado tiene que establecer programas para prevenir cualquier consecuencia de salud que pudieran implicar este tipo de productos”.

Adriana Rocha, directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos de Polithink resaltó que la industria utiliza los canales institucionales que sean más favorables a sus intereses comerciales, los intereses de la industria son irreconciliables con los de la salud, reiteró. El objetivo de la ley y la reforma es proteger la salud de todos, sobre todo niños y adolescentes.

Es preciso alertar a las autoridades y defiendan el objetivo principal de la ley ya que la industria busca desviar estos argumentos haciendo creer que las consecuencias de contar con una regulación fuerte son fatales.

El investigador de ARIÓN 9, Nicolás Díaz Rodríguez, indicó que “… se trata de un proceso de consulta pública muy importante para dar publicidad y transparencia a la regulación y busca dejar claro a los regulados el objetivo de la política pública que se busca establecer, así como dar a conocer los beneficios de su implementación, en este caso la modificación del reglamento que impacta directamente en la salud de la población mexicana.

“Existe preocupación de las organizaciones civiles con el proceso que se está llevando, debemos estar atentas a que no se ensucie con los argumentos de la industria y que se valoren los argumentos de la sociedad civil. La consulta pública es un mecanismo de conexión entre los regulados y la forma en que se va a implementar la regulación con la finalidad de vencer las barreras de la información asimétrica entre regulados, regulador y terceros involucrados”, concluyó.

Por su parte, Sandra Páramo, encargada del área de Comunicación en CÓDICE, compartió cuatro casos donde la industria tabacalera interfirió en procesos legislativos: “En Jalisco se aprobó en 2011 en comisiones un dictamen que declaraba a Jalisco 100% libre de humo de tabaco, pero el dictamen se aprobó en otros términos. En Puebla, desde 2013 se han presentado iniciativas para que el estado sea libre de humo. En 2019 se presentó una propuesta, sin embargo, cuando llega a la mesa directiva no se programó para la votación debido a interferencia de las tabacaleras. En Nuevo León se aprueba la ley en abril de 2013.

“En 2015 intentan hacer reformas para permitir fumar en espacios cerrados y en 2016 el diario ABC publicó que algunos legisladores recibieron alrededor de 20 millones de pesos para vetar la reforma. Por último, en Querétaro el gobierno envió un oficio a los legisladores en el cual se menciona que la ley aprobada afectaría los intereses de la industria tabacalera, bares y restaurantes, por lo que el gobernador veta la iniciativa. La industria tabacalera no solo interviene en los asuntos de índole federal, también lo hace en al ámbito local”, subrayó la activista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así.

Las imágenes satelitales, que nos permiten calcular áreas de ciudades, se obtienen mediante cámaras que se instalan en satélites que giran alrededor de la Tierra. Hoy en día, hay más de cuatro mil de ellos y describen un movimiento circular, similar al de

El próximo miércoles, el Instituto Politécnico Nacional emitirá la convocatoria para su examen de ingreso en segunda vuelta. El segundo examen se aplicará el domingo 4 de octubre.

Los compromisos contraídos con individuos y grupos de poder, todas la cláusulas no escritas, pero sobreentendidas, de un pacto para lograr el apoyo de poderosas fuerzas económicas y políticas

Dijo que el paquete económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador, son “cuentas alegres. Pero no culpamos por ello a los sufridos funcionarios que arrastraron el lápiz día y noche.

Si se quiere acabar con la pobreza y la desigualdad que azotan a millones de mexicanos, no hay más que reconocer los datos que las instituciones especializadas arrojan y actuar en consecuencia mediante la creación de un verdadero proyecto de nación

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

El pueblo debe participar en una nueva forma de gobierno y los políticos deben olvidar, definitivamente, que solo existe para emitir votos cada tres y seis años.

La PPO es arbitraria, abusiva, inconstitucional; una ley que nulifica el derecho a la presunción de inocencia e impide la defensa eficaz de la víctima encerrándola en la cárcel, con un acceso limitado a sus recursos y a sus abogados.

En el número anterior, nuestro reporte especial se ocupó del arranque del nuevo gobierno; hicimos referencia a un aspecto de la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

La empresa mexicana Rommie IT Service, ha desarrollado un prototipo de robot con la finalidad de identificar los casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) en los hospitales. 

La mayoría de los maestros y alumnos carecen de computadoras, laptop, tabletas, Internet, celulares, televisores y hasta de luz eléctrica; esto provoca un alto nivel de deserción escolar.

Coincido plenamente con quienes de forma constante llaman a la mesura al nuevo gobierno y apuestan por la paz y la estabilidad social.

Mientras en el mundo la enfermedad ha cobrado oficialmente alrededor de 5 millones de defunciones, las acciones más efectivas para salvar a la humanidad se generan en economías como China y Rusia.

Esta disminución ha derivado en la falta de financiamiento de varios proyectos, y, de hecho, aún no se ve el panorama completo de las consecuencias que traerá consigo la desaparición de fideicomisos del Conacyt.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139