Cargando, por favor espere...

ONG´s advierten interferencia de tabacaleras en nueva ley contra el tabaco
Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.
Cargando...

Luego de que el pasado 26 de mayo, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) presentara la propuesta de reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicada en febrero de este año, organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que tal propuesta sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

“En la sociedad civil no queremos un reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que desentone, que no recoja los argumentos sólidos que tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) como la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) han aportado en el proceso de tal reglamentación”, señaló Erick Antonio Ochoa.

En 2021, la Cámara de Diputados y Senadores votaron en 2021 por unanimidad la reforma a la LGCT para proteger en todo el país de las personas del humo de tabaco y emisiones y prohibir toda forma de publicidad, promoción y propaganda de tabaco.

“Hasta donde sabemos el expediente abierto el 26 de mayo se cerró y se abrió uno nuevo el 7 de julio del presente año, este expediente sigue abierto está en consulta pública, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones que hemos promovido durante muchos años este avance en las políticas públicas para el control del tabaco presentaremos los comentarios y sin lugar a duda nos mantendremos atentos al proceso, aun no se cierran comentarios”.

A pesar de que la CONADIC ha promovido el cambio de impacto regulatorio con argumentación sólida y contundente, la industria tabacalera busca descalificar sus argumentos, expresó Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de Salud Justa Mx. La regulación constitucional establece en su artículo 4 que el Estado está obligado a proteger la salud de los mexicanos y no solo a ser reactivo y consecuente a cualquier enfermedad o situación que padezcan los ciudadanos. El Estado tiene que establecer programas para prevenir cualquier consecuencia de salud que pudieran implicar este tipo de productos”.

Adriana Rocha, directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos de Polithink resaltó que la industria utiliza los canales institucionales que sean más favorables a sus intereses comerciales, los intereses de la industria son irreconciliables con los de la salud, reiteró. El objetivo de la ley y la reforma es proteger la salud de todos, sobre todo niños y adolescentes.

Es preciso alertar a las autoridades y defiendan el objetivo principal de la ley ya que la industria busca desviar estos argumentos haciendo creer que las consecuencias de contar con una regulación fuerte son fatales.

El investigador de ARIÓN 9, Nicolás Díaz Rodríguez, indicó que “… se trata de un proceso de consulta pública muy importante para dar publicidad y transparencia a la regulación y busca dejar claro a los regulados el objetivo de la política pública que se busca establecer, así como dar a conocer los beneficios de su implementación, en este caso la modificación del reglamento que impacta directamente en la salud de la población mexicana.

“Existe preocupación de las organizaciones civiles con el proceso que se está llevando, debemos estar atentas a que no se ensucie con los argumentos de la industria y que se valoren los argumentos de la sociedad civil. La consulta pública es un mecanismo de conexión entre los regulados y la forma en que se va a implementar la regulación con la finalidad de vencer las barreras de la información asimétrica entre regulados, regulador y terceros involucrados”, concluyó.

Por su parte, Sandra Páramo, encargada del área de Comunicación en CÓDICE, compartió cuatro casos donde la industria tabacalera interfirió en procesos legislativos: “En Jalisco se aprobó en 2011 en comisiones un dictamen que declaraba a Jalisco 100% libre de humo de tabaco, pero el dictamen se aprobó en otros términos. En Puebla, desde 2013 se han presentado iniciativas para que el estado sea libre de humo. En 2019 se presentó una propuesta, sin embargo, cuando llega a la mesa directiva no se programó para la votación debido a interferencia de las tabacaleras. En Nuevo León se aprueba la ley en abril de 2013.

“En 2015 intentan hacer reformas para permitir fumar en espacios cerrados y en 2016 el diario ABC publicó que algunos legisladores recibieron alrededor de 20 millones de pesos para vetar la reforma. Por último, en Querétaro el gobierno envió un oficio a los legisladores en el cual se menciona que la ley aprobada afectaría los intereses de la industria tabacalera, bares y restaurantes, por lo que el gobernador veta la iniciativa. La industria tabacalera no solo interviene en los asuntos de índole federal, también lo hace en al ámbito local”, subrayó la activista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ingeniero Samuel Aguirre y compañero Dimas, los antorchistas estamos atentos a su llamado para defender las causas justas de los más desprotegidos y para defenderlos a ustedes de cualquier arbitrariedad en su contra.

¿A qué responde el despertar del fascismo y la ultraderecha en Argentina? ¿Quiénes son los responsables de este retroceso histórico? No es ni Javier Miley con sus extravagancias fascistas, ni Patricia Bullrich con sus amenazas.

En México, el 1 por ciento de ricos, concentra más de ocho veces la misma cantidad de riqueza que las 62 millones de personas en situación de pobreza por ingreso, revela el informe para nuestro país.

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

El desarrollo de México y la puesta en marcha de un nuevo modelo económico demandan atención efectiva al problema del agua, en todos sus aspectos, lo cual requiere de la imprescindible participación de comunidades, productores y expertos.

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

La represión, el asesinato y el repudio a los grandes artistas que entregan su vida y su obra a la liberación espiritual y material de su pueblo han estado presentes a lo largo de la historia.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Hemos sostenido, y lo seguiremos haciendo el tiempo que haga falta, que la pública condena y tajante eliminación del intermediarismo de organizaciones y “líderes” en el manejo de los programas de transferencia monetaria del nuevo Gobierno, destinados a lo

Los presidentes  de 121 municipios del país  exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reasigne recursos para atender  a los Pueblos Mágicos

Desde adquirir los insumos para la siembra de maíz, buscar un mercado donde puedan venderlo, hasta aceptar las burdas ofertas de los intermediarios con tal de que su maíz no se pudra, son las trabas que los campesinos guerrerenses deben enfrentar.

La riqueza la producen los ucranianos y los trabajadores de los países de la OTAN que han sido obligadas por los plutócratas de EE. UU. a participar en una mortífera guerra para proteger sus intereses en el mundo.

Por la negligencia gubernamental la población se halla en una disyuntiva de hierro: o recuperar la actividad escolar, a riesgo de contagio quizá mortal, o bien, salvar la vida a costa de sacrificar la calidad educativa.

"Sí, hubo acercamientos", respondió en conferencia de prensa el canterano de Chivas de prensa al ser cuestionado sobre el tema de la Selección Mexicana.

La guerra de exterminio no hizo más que cambiar de forma, echando mano de nuevos recursos como el bloqueo financiero, tecnológico y comercial a la URSS para aislarla y hundirla en una grave crisis económica.