Cargando, por favor espere...

Ocho de cada 10 prefiere esperar vacuna para sus hijos
La mayoría de los padres considera que es preferible mandar a los niños a las aulas cuando ya todos estén inmunizados; el otro 2 por ciento, eligió como mejor opción el regreso a clases presenciales aún sin inmunidad.
Cargando...

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad del Valle de México (UVM), 80% de los padres de familia, es decir, ocho de cada 10, prefiere enviar a la escuela a sus hijos cuando éstos ya estén vacunados.

La mayoría de los padres considera que es preferible mandar a los niños a las aulas cuando ya todos estén inmunizados; el otro 2 por ciento, eligió como mejor opción el regreso a clases presenciales aún sin inmunidad.

La encuesta, realizada por el Centro de Opinión Pública de la UVM, señala que el 69% de quienes participaron, creen más riesgoso que sus hijos tarden más en retornar a las aulas; mientras el 79% está en total desacuerdo en mandarlos precipitadamente.

Las preocupaciones de los padres de familia son que los niños, al regresar a la escuela, se contagien de Covid-19 y puedan contagiar a algún familiar.

Otros resultados derivados del estudio, sobresale que el 87% de los mexicanos prefiere un regreso a clases escalonado, respecto a un 74% que opina que tal regreso a clases complique la rutina familiar.

Para seis de cada 10, la vacunación de maestros y personal académico, no es suficiente; el 42% está en desacuerdo y el 21%% totalmente en desacuerdo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

El canciller cubano denunció que millones de personas sufren las consecuencias de la política imperialista de Estados Unidos y su industria militar.

Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México

Los olvidados, la cinta del director español Luis Buñuel, retrata a la Ciudad de México en los años cincuenta: una ciudad que ha encontrado ya su identidad y peculiaridad, tal como lo vemos en las películas de Cantinflas.

El INEGI dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

La represión, el asesinato y el repudio a los grandes artistas que entregan su vida y su obra a la liberación espiritual y material de su pueblo han estado presentes a lo largo de la historia.

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

Miles de mujeres jamás son encontradas. Es muy triste e indignante que en la búsqueda de Debanhi se hayan encontrado 5 cuerpos más. ¿Quiénes son? ¿La búsqueda terminó? Todo indica que las carpetas de investigación terminaron por empolvarse.

La continua evolución de la tecnología ha hecho más eficientes el acceso a la información, a la interacción distante y a las técnicas de trabajo en Internet.

Los esfuerzos por retirar el alga antes de que se descomponga son diarios, pero se ven superados debido a que el arribo es constante y va en aumento.

Los países capitalistas comenzaron a implementar planes económicos a mediados del siglo pasado en respuesta al éxito alcanzado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Hoy que el gran estudioso de nuestras raíces ha terminado su ciclo mortal, más que lamentar su partida es oportuno decir de él que fue también un Tlamatinime, y celebrar su vasto legado, en el que sobresale el rescate que hiciera de la poesía en lengua ná

El 61.3% de empresas consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales.

En América Latina, las cosas no son nada alentadoras, se sabe que los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, que es de 487 puntos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139