Cargando, por favor espere...

Ocho de cada 10 prefiere esperar vacuna para sus hijos
La mayoría de los padres considera que es preferible mandar a los niños a las aulas cuando ya todos estén inmunizados; el otro 2 por ciento, eligió como mejor opción el regreso a clases presenciales aún sin inmunidad.
Cargando...

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad del Valle de México (UVM), 80% de los padres de familia, es decir, ocho de cada 10, prefiere enviar a la escuela a sus hijos cuando éstos ya estén vacunados.

La mayoría de los padres considera que es preferible mandar a los niños a las aulas cuando ya todos estén inmunizados; el otro 2 por ciento, eligió como mejor opción el regreso a clases presenciales aún sin inmunidad.

La encuesta, realizada por el Centro de Opinión Pública de la UVM, señala que el 69% de quienes participaron, creen más riesgoso que sus hijos tarden más en retornar a las aulas; mientras el 79% está en total desacuerdo en mandarlos precipitadamente.

Las preocupaciones de los padres de familia son que los niños, al regresar a la escuela, se contagien de Covid-19 y puedan contagiar a algún familiar.

Otros resultados derivados del estudio, sobresale que el 87% de los mexicanos prefiere un regreso a clases escalonado, respecto a un 74% que opina que tal regreso a clases complique la rutina familiar.

Para seis de cada 10, la vacunación de maestros y personal académico, no es suficiente; el 42% está en desacuerdo y el 21%% totalmente en desacuerdo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un trabajador con salario mínimo de cinco mil 255 pesos mensuales tendría que trabajar 12 años para ganar lo que Slim en cinco minutos; y 48 años para ganar lo que Larrea Mota.

Los más de 8 millones de veracruzanos enfrentan una severa amenaza vital: sus principales fuentes de agua, Laguna de Farallón, Quimixtlán, que provee a Xalapa y el Cofre de Perote, entre otras, están vaciándose debido a la sequía que agobia al país.

Si se consuma la propuesta de trasladar INAPESCA a la CONAPESCA, 250 mil familias que viven directamente del sector pesquero se verían severamente afectadas.

La pagana poesía árabe preislámica, desarrollada desde el año 500 hasta la unificación de Arabia por el Islam, fue en su tiempo, a decir del filólogo y arabista español Emilio García Gómez

hay una decisión desde las más altas esferas del poder público poblano (por lo menos) en el sentido de que el Movimiento Antorchista no contienda en las próximas elecciones. El poder secuestra a la democracia. Juguemos al toro, pero sentaditos.

El filme, de 2020, dirigido por la realizadora mexicana Yulene Olaizola, tiene que ver con la producción y comercio del chicle; nos cuenta la maldición de Xtabay, la diosa de la mitología maya.

Ciudad de México.- El 23 de agosto el INEGI publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena con una nueva metodología, lo que podría generar una inflación para el cierre de este año mayor a la prevista, coincidieron exp

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

Pobladores de los municipios Moris y Ocampo denunciaron que los residuos tóxicos que la mina de Carlos Slim soltó en el río Moris provocaron la muerte de múltiples especies animales.

Para acabar con la pobreza, se diseñaron metas a alcanzar por parte del PCCh, entre las que destacan llevar alimento, educación y salud a la población, lo cual se logró sin la necesidad de repartir dinero a sectores escogidos de la población.

buzos se une esta semana a las voces que se levantan en todo el mundo para condenar una vergonzosa acción, una venganza en contra de quien expuso a la luz pública los crímenes del imperio, el espionaje que éste realiza contra ciudadanos y organizaciones d

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Es cierto que las mujeres en una sociedad con valores tradicionales muy rígidos no llevan la mejor parte.

Formadas por nueve versos octosílabos, las 17 estrofas de las Coplas contra las mujeres, o Coplas de las calidades de las donas de Pere Torroella (1420-1492)

Stone narra la historia, pero no la cuenta las falsificaciones con que el imperialismo yanqui justifica sus infames objetivos económicos y con las que trata de engañar a los estudiantes de esa nación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139