Cargando, por favor espere...

Marx y la historia
Marx descubrió que el ser social o la estructura económica de la sociedad está formado por el conjunto de las relaciones “necesarias e independientes de su voluntad”
Cargando...

El filósofo francés Louis Althusser sostiene que el conocimiento científico se encuentra dividido en grandes “continentes”. Que Tales de Mileto descubrió el de las matemáticas; que Galileo Galilei el de la naturaleza física y que Carlos Marx reveló uno nuevo: el de la historia, convertida por él en ciencia.

En palabras de Althusser, la fundación de cada uno de los grandes continentes científicos provocó el nacimiento de una nueva filosofía. Así, el de la matemáticas de Tales produjo la filosofía platónica; la física de Galileo, la filosofía cartesiana; y la ciencia de la historia fundada por Marx propició el nacimiento de una nueva filosofía: el materialismo dialéctico.

En efecto, la doctrina marxista está constituida por dos disciplinas distintas: el materialismo histórico y el materialismo dialéctico. Marx dio el primer paso hacia la primera de éstas a partir de un incidente.

De 1842-1843 fue director de la Gaceta del Rin, un periódico que pertenecía a algunos representantes de la burguesía renana. En esas circunstancias, Marx se vio obligado a ocuparse por primera vez de los intereses materiales. En el curso de varios debates y polémicas sobre la situación de los campesinos del Mosela, el librecambio, las tarifas proteccionistas y el fraccionamiento de la propiedad agraria, Marx reconoció sus carencias en el conocimiento de las cuestiones económicas.

A partir de ahí se retiró a su cuarto de estudio. Como se sabe, Marx había estudiado jurisprudencia, pero veía a esta disciplina “subordinada a la filosofía y la historia”. Con el propósito de resolver sus propias dudas, emprendió una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho. En febrero de 1844, los primeros resultados de esta investigación aparecieron en los Anales franco-germanos.

Marx enunció por primera vez el principio básico de la concepción materialista de la historia en su libro Contribución a la crítica de la filosofía hegeliana del derecho. Ahí descubrió que tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado tienen sus raíces en las condiciones materiales de vida. Fue cuando declaró que la anatomía de la sociedad civil debía buscarse en la economía política.

Marx hizo su primer gran descubrimiento cuando aún no cumplía 26 años. Desde entonces comenzó a estudiar la estructura económica de la sociedad. Quince años más tarde dio a conocer los resultados preliminares de sus estudios económicos. En 1859, en la Contribución a la crítica de la economía política, donde revisó críticamente la filosofía hegeliana, reafirmó su tesis de que “no es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.

De este modo, Marx descubrió que el ser social o la estructura económica de la sociedad está formado por el conjunto de las relaciones “necesarias e independientes de su voluntad” que los hombres establecen en la producción social de su existencia, y que estas relaciones corresponden a un determinado grado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. Además argumentó que ésta es “la base real sobre la cual se erige la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social”.

Más importante todavía, Marx confirmó en el mismo libro que en cierta fase de su desarrollo, “las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes (…) De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social”. Este conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción constituye el secreto de la dinámica de la historia.

Por último, Marx “sostenía que cualquier hombre no deformado, libre de la influencia de los intereses privados y no cegado por los prejuicios de clase debía llegar necesariamente a las mismas conclusiones”.


Escrito por Victoria Herrera

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Inglaterra ha sido históricamente un referente obligado del capitalismo industrial, paradigma suyo, hasta que el cetro le fue arrebatado por Estados Unidos.

Lo anterior significó su mayor caída desde agosto de 1995. En dicha fecha retrocedió 41.1 por ciento.

La cultura dominante es la de la clase dominante. Por eso la opinión pública, educada por aquella cultura, está llena de mitos y creencias que pasan por verdades irrefutables pero que, en verdad, no resisten el menor intento de análisis serio.

Ciuda de México.- La producción automotriz en México armó en octubre 363 mil 474 vehículos, lo que significa, una caída de 4.8 por ciento con respecto a los reportado en el mismo periodo del año anterior.

El dinero que perciben más de 1.4 millones de poblanos es insuficiente para comprar la canasta básica; los obliga a vivir con hambre, ya que los salarios son muy bajos, el desempleo aumenta y el trabajo informal se extiende.

La guerra de exterminio no hizo más que cambiar de forma, echando mano de nuevos recursos como el bloqueo financiero, tecnológico y comercial a la URSS para aislarla y hundirla en una grave crisis económica.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, evidenció que los ciudadanos que viven en entidades y municipios gobernados por Morena perciben mayor índice de inseguridad.

La empresa mexicana Rommie IT Service, ha desarrollado un prototipo de robot con la finalidad de identificar los casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) en los hospitales. 

Creo que es consenso universal que todos los seres vivos poseen eso que se llama instinto de conservación o de sobrevivencia.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

Desoyendo la orden ejecutiva de AMLO, suspenden clases presenciales por infecciones de alumnos y profesores, hasta que existan condiciones para reabrir los planteles.

El norte del país concentra la mayor parte de los problemas de crimen organizado, inseguridad y deterioro ambiental en México, concluye el análisis de la Sociedad Civil Signos Vitales.

El accidente ocurrió en Vasco de Quiroga al cruce con Mario Pini, en la zona de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.