Cargando, por favor espere...
Tras más de 10 años sin pisar el Palacio de Bellas Artes, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, acompañado del grupo Tlen Huicani, regresa a la Ciudad de México para presentar la historia coreográfica del estado de Veracruz con el programa “Raíces del Pueblo”.
Tlen Huicani (Los cantores, en náhuatl) ha compartido desde su fundación (1973) el patrimonio musical veracruzano en todo el mundo. A su más puro estilo, sus integrantes han aprendido las diferentes manifestaciones musicales de la entidad, investigando también las formas ya olvidadas y las de nueva creación.
Con boletos desde 80 pesos podrás asistir este 10 de febrero a uno de los monumentos más emblemáticos de la capital a disfrutar de las danzas de esta distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.
Con la finalidad de que puedan acceder al evento la mayor cantidad de personas, habrá descuentos de hasta 50% si eres estudiante, maestro o adulto mayor. La presentación se llevará a cabo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.
En la presentación se apreciará un poco de la cultura del estado de Veracruz con el nombre de “Raíces del Pueblo” coreografía realizada por Miguel Vélez Arceo que busca plasmar con sus cantos y danzas las costumbres y tradiciones de Veracruz.
Sigue a estos jóvenes en su página oficial de Facebook: Ballet Folklorico Universidad Veracruzana
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Victoria Cruz .
Reportera