Cargando, por favor espere...

Luego de 10 años Ballet Folklórico de Veracruz se presentará en Bellas Artes
Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.
Cargando...

Tras más de 10 años sin pisar el Palacio de Bellas Artes, el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, acompañado del grupo Tlen Huicani, regresa a la Ciudad de México para presentar la historia coreográfica del estado de Veracruz con el programa “Raíces del Pueblo”.

Tlen Huicani (Los cantores, en náhuatl) ha compartido desde su fundación (1973) el patrimonio musical veracruzano en todo el mundo. A su más puro estilo, sus integrantes han aprendido las diferentes manifestaciones musicales de la entidad, investigando también las formas ya olvidadas y las de nueva creación.

Con boletos desde 80 pesos podrás asistir este 10 de febrero a uno de los monumentos más emblemáticos de la capital a disfrutar de las danzas de esta distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

 

 

 

 

Con la finalidad de que puedan acceder al evento la mayor cantidad de personas, habrá descuentos de hasta 50% si eres estudiante, maestro o adulto mayor. La presentación se llevará a cabo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

En la presentación se apreciará un poco de la cultura del estado de Veracruz con el nombre de “Raíces del Pueblo” coreografía realizada por Miguel Vélez Arceo que busca plasmar con sus cantos y danzas las costumbres y tradiciones de Veracruz.

Sigue a estos jóvenes en su página oficial de Facebook: Ballet Folklorico Universidad Veracruzana


Escrito por Victoria Cruz .

Reportera


Notas relacionadas

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

De los más grandes editorialistas hondureños, son notables su aguerrido periodismo antiimperialista y su insobornable combate a las trasnacionales. En su "Vendrán los nuevos días", afirma su confianza en el arribo de una sociedad libre de injusticias.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Lejos de ser una cinta de horror, la coproducción española, argentina y francesa "Akelarre", es una crítica a la intolerancia no solo religiosa, sino a todo tipo de represión de las costumbres y formas de vida.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

La actitud de la cultura mexica ante la muerte era natural, no se ocultaba ni evadía, sino que se veía como algo indispensable y necesario para que el orden vital continuara.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

“¡Participantes, al agua!” Fue lo último que escuchó Yhazia y luego, la chicharra que indica el inicio de la carrera.

Michelet propone estas asociaciones de índole histórica: “Inglaterra y sus máquinas”; “Alemania y sus sistemas (filosóficos)”;  “Italia y sus obras de arte”; “Francia y el evangelio de la igualdad”…

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139