Cargando, por favor espere...

Los consuelos de la historia (III de III)
Los consuelos de la historia es un documental sobre la vida y obra de un pensador científico cuya profundidad ha contribuido a dar a la historia los matices y los contornos que ayudan a analizar la realidad social con el enfoque del materialismo dialéctic
Cargando...

En la década de los 60, Hobsbawm comenzó a escribir sus obras más importantes. La primera fue La era de la Revolución, en la que analiza críticamente el desarrollo de la sociedad europea desde la Revolución Francesa de 1789 hasta el año de 1848. Una de las ideas más importantes de Eric es sobre el surgimiento y desarrollo del nacionalismo. Para Hobsbawm, el nacionalismo es un fenómeno socio histórico, producto de la necesidad de la clase capitalista de dar una identidad a toda la población del país en lo que debe ser el ámbito de dominio económico de la burguesía. Es la economía lo que determina los fenómenos ideológicos y políticos. Así continuó con su idea de la historia en el libro La era del Capitalismo en el que siguió desarrollando la idea sobre la fuerza que tiene el nacionalismo para mantener al orden social vigente.

En la década de los 80, Hobsbawm influyó en la política del Partido Laborista Británico, pues el historiador –señalan los narradores del documental–, al estudiar al Partido Comunista Italiano, encuentra que es el partido comunista más grande de Europa y tiene un programa con el que trata de llegar al poder, mediante una política moderada pero con hondo contenido progresista. Hobsbawm elogió a esta política en un articulo. Tony Blair, que encabezó al gobierno británico a finales de los 80, intentó aplicar esta receta, pero fue tal su afán de complacer a la gran burguesía, que Eric dijo entonces: “La política de Blair es thatcherismo con pantalones” (en referencia a la política neoliberal de Margaret Thatcher). Su tercer libro de la serie se llama La era del imperio; en cual dice que en esta era que va de 1914 a 1991, es una era en la que el nacionalismo adquiere otra dimensión, dado que la burguesía sigue disputándose al mundo, lo que la lleva a la guerra, pero que ya no es la guerra en donde mueren soldados, ahora es la guerra en la que mueren millones de civiles. A esta parte de la historia la llama La era de la catástrofe. Le sigue La era de Oro, la cual se caracteriza porque hay un desarrollo acelerado de la ciencia, de la tecnología, lo que provoca avances extraordinarios en la productividad y en el aumento de la riqueza producida y su concentración en pocas manos. Esta era ocurre en el tercer cuarto del Siglo XX. Finalmente, la última era es Landslide (“deslizamiento de tierra”), que se caracteriza por que hay una gran proclividad a la formación de pequeños Estados que, manejados en su mayoría por las grandes corporaciones monopólicas de los centros de poder imperialista, buscan el secesionismo, aplican en muchos lugares la “limpieza étnica”, lo que lleva a genocidios y al exterminio de la población. Esta última era sigue siendo heredera de la dicotomía: capitalismo-comunismo. En esta era se sigue debatiendo en el mundo qué le conviene a la humanidad: fundamentalismo de mercado o sociedad en la que se reparte la riqueza. En esta era han surgido los extremismos como la xenofobia, el “supremacismo racial”, etc., que, aunque no son propiamente fascismo, sí son aprovechados por la derecha y ultraderecha para lograr sus propósitos económicos y políticos.

Los consuelos de la historia es un documental sobre la vida y obra de un pensador científico cuya profundidad ha contribuido a dar a la historia los matices y los contornos que ayudan a analizar la realidad social con el enfoque del materialismo dialéctico, con el sello personal de este destacado historiador. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

La música académica busca por sí misma la calidad; la popular, no, aunque puede conseguirla, por ser expresión inmediata de la alegría, tristeza, temor… de un sinfín de sensaciones y sentimientos.

Una figura del cine gringo que tuvo éxito a finales de la década de los 50 y comienzos de los 60 del siglo pasado fue Marilyn Monroe.

Es considerada la primera poeta vanguardista en la literatura Latinoamericana. Su Obra poética completa, se conoció dos décadas después de su muerte, pese a que el conjunto de su poesía se hallaba dispersa en distintos lugares.

"La decisión de cancelar el Seguro Popular por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un error".

El argumento de Sócrates es sesgado, pues la memorización de las enseñanzas no es la única forma de ejercitar y desarrollar la capacidad del pensamiento abstracto; ni la aparición de la escritura imposibilita el ejercicio de análisis de la sociedad.

El ideario antiimperialista de "El Poeta de la Patria" y su defensa de la soberanía de su país lo llevaron a participar, en 1972, en la comisión redactora del Proyecto de la Constitución Política de Panamá en calidad de miembro principal.

El humor grácil y crítico que desplegó el autor de El tambor de hojalata (1959) –la denuncia más detallada del terrible acoso que los nazis ejercieron contra el pueblo alemán entre 1933 y 1945– también está presente en "De la finitud".

Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas letras de canciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas.

La obra de Lourdes Espínola ha sido traducida al francés, italiano, portugués, alemán e inglés y es estudiada en universidades europeas y americanas. Ha publicado 14 libros, entre poesía y prosa.

En una antibélica, el cine alemán nos brinda el filme "Sin novedad en el frente" del director Edward Berger. La historia se ubica en la Primera Guerra mundial.

La experiencia revolucionaria del mundo después de 1917 ofreció una nueva perspectiva a los revolucionarios: el marxismo, que se difundía a través de relatos, cuentos, ensayos literarios y novelas breves.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.

Obtuvo numerosos premios nacionales, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones, el Premio Nacional de Poesía, la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y varios galardones municipales.

La población no lectora presenta una mayor carencia de estímulos para la lectura durante la infancia: 83.0% declaró que sus padres o tutores no la llevaban a bibliotecas o librerías