Cargando, por favor espere...

INSABI y SEMAR, entre instituciones poseedoras de adjudicaciones directas
Las adjudicaciones directas han pasado a ser para el Gobierno federal una prioridad, al dejar de lado la licitación pública, lo que significa una mayor susceptibilidad a la corrupción y representa una barrera a la competencia en las compras públicas.
Cargando...

Las adjudicaciones directas han pasado a ser para el Gobierno federal una prioridad, al dejar de lado la licitación pública, lo que significa una mayor susceptibilidad a la corrupción y representa una barrera a la competencia en las compras públicas.

Como parte de la investigación del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó instituciones federales que, en 2020, favorecieron los procesos de excepción sobre la licitación pública.

Las leyes de adquisiciones y obra pública en México establecen que las compras públicas se asignarán por regla general a través de licitaciones públicas y solo en casos excepcionales, debidamente justificados, por adjudicación directa o invitación restringida. La finalidad es garantizar la competencia entre posibles proveedores y asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y crecimiento económico.

Para ciertas instituciones de la Administración Pública Federal, este no es el caso. La elaboración del Índice arrojó algunos de los siguientes resultados:

  1. Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V (Birmex), empresa de propiedad estatal, asignó el 98% del monto destinado a compras públicas por el procedimiento de adjudicación directa, es decir, más de 3 mil 800 millones de pesos gastados sin concurso.
  2. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) destinó 12 mil millones de pesos en compras públicas a través de adjudicaciones directas, 75% del monto total en 2020.
  3. La Secretaría de Marina (Semar) no destinó recursos por licitación pública en 2020. La Semar adjudicó mil 900 millones de pesos por adjudicación directa (72%) y 671 millones por invitación restringida (25%).
  4. Mientras que ocho de cada 10 pesos gastados por la Secretaría de la Función Pública en procesos de compra fueron por adjudicación directa, solo uno de cada 10 se destinó a procesos de licitación pública.
  5. Diconsa adjudicó únicamente el 4% a través de licitaciones, lo que representa 460 millones de pesos.

La ausencia de criterios objetivos para seleccionar proveedores abre espacios a decisiones discrecionales y fallas en la competencia, transparencia y cumplimiento de la ley. Las instituciones federales realizan más de 150 mil compras cada año, con el objetivo de monitorearlas, el IMCO desarrolló el IRC, el cual identifica las áreas de riesgo y malas prácticas en cada una de las instituciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Datos de la Academia de Ciencias señalan que, en 2010, unas tres mil personas en el país lograron el grado de doctor, pero los centros nacionales de investigación tuvieron capacidad de contratar solamente a 100 de ellos en el mismo año.

Los inconformes pedían obras de infraestructura urbana, debido a que se les entregaron cheques sin fondos para la conclusión de pavimentación de sus caminos.

En términos anuales, el IGAE registró una caída real de  menos 0.6 por ciento en el mes de referencia

Casi el 40 por ciento de los jóvenes mayores de 20 años padece sobrepeso y 36.1 por ciento obesidad

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el pasado 1° de diciembre ante 80 mil personas, que el cubrebocas no es obligatorio y desestimó la amenaza de una cuarta ola de la pandemia.

Las raíces profundas de la misoginia se hallan en la estructura social de la propia sociedad. De ahí la importancia de un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario le garantizará mayor contundencia.

Organizaciones ambientalistas y defensores por los derechos humanos exigen investigaciones exhaustivas por el asesinato del activista ambiental Adán Vez Lira.

e esta manera, sostienen, se acabará con el clientelismo electoral y con el enriquecimiento ilícito de falsos líderes que lucran con la pobreza de las masas.

El 23.9 por ciento de usuarios de internet, a partir de los 12 años y más, padeció alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para mujeres.

El pueblo llega a las elecciones intermedias devastado por la pandemia. Llora ya 222 mil muertos. No debe pasar por alto ni olvidar jamás que el ataque del SARS-COV2 era inevitable, pero no sus terribles consecuencias.

Cuando Quetzalcóatl robó a los dioses los huesos con que formó al hombre y luego robó el maíz con que lo alimentó

En 2020, México rebasó el millón de muertes por primera vez, lo que representa un incremento de 40 por ciento respecto a 2019, señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Veracruz, las protestas se realizaban con mayor frecuencia ante la falta de medicinas en los 104 hospitales y los 700 centros de salud con que cuenta la entidad

La muerte de los árboles se debe a que el hongo Raffaelea lauricola se aloja en el sistema de transporte de nutrientes provocando un bloqueo del flujo de agua, que deriva en la marchitez de los hospederos. 

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139