Cargando, por favor espere...

¿Independencia?
¿Realmente somos independientes? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial aprovechada para vender productos y servicios para beneficio de los más ricos del país.
Cargando...

Como cada año, los mexicanos nos llenamos de nacionalismo y esperamos con ansia la celebración del Día de la Independencia con banderas, trajes y fuegos pirotécnicos tricolores, canciones y bailes y al grito de “¡Viva México!ˮ nos sentimos orgullosos de ser independientes. Pero, ¿realmente lo somos? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial fomentada y aprovechada por las empresas para vender productos y servicios cuya derrama económica beneficia a las familias más ricas del país.

Es cierto que el 27 de septiembre de 1821 culminó una revolución social que nos liberó del dominio colonial extranjero, de esclavitud y tributos y que construimos un Estado soberano, una República y que nuestros derechos individuales fueron reconocidos; pero todo esto fue tan efímero como una flor que pronto se marchita, pues de la dependencia hacia España saltamos al de las empresas trasnacionales y los capitales financieros de Estados Unidos (EE. UU.), cuyo dominio es más discreto pero igual de eficiente que el político.

Desde el Siglo XIX, nuestra economía depende a tal grado de este país que en 2021 el 80.7 por ciento de los intercambios comerciales externos de México se hicieron entre compañías privadas, lo que nos vuelve muy vulnerables, limita en gran medida nuestras decisiones y convierte en letra muerta la soberanía nacional frente a las prácticas imperiales. Ésta es la causa por la que nuestros gobernantes acatan con servilismo y sumisión las instrucciones de Washington en materia económica, política y, especialmente, la migratoria.

Festejar la Independencia de México como un acto consumado que no está sujeto a discusión obedece a una actitud inconsciente, irresponsable y aún antipatriótica, porque convierte la independencia en un mito popular que soslaya el hecho de que quienes ya son libres no necesitan liberarse y porque lleva a los mexicanos a deslindarse de la existencia de graves problemas nacionales que reclaman urgente solución para evitar mayores amenazas a la estabilidad interna y a la soberanía nacional.

Entre los problemas que se esconden detrás del festejo anual están la explotación abusiva y a que los grandes empresarios nacionales y extranjeros someten a la clase trabajadora con la complicidad de los gobiernos en turno. Es cierto que la población lleva pecado y penitencia en la existencia de la extrema desigualdad que prevalece en el país, pero es urgente que el régimen asuma su responsabilidad en la solución de los problemas de la mayoría de los mexicanos que hoy viven preocupados en resolver sus necesidades básicas.

La situación del México actual es muy parecida a la que llevó a Miguel Hidalgo a la tarea titánica de despertar al gigante dormido que se ha vuelto a dormir y es necesario volver a despertar.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Desde su toma de posesión el 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) actúa como un juez implacable que inquiere

Las imágenes satelitales, que nos permiten calcular áreas de ciudades, se obtienen mediante cámaras que se instalan en satélites que giran alrededor de la Tierra. Hoy en día, hay más de cuatro mil de ellos y describen un movimiento circular, similar al de

Santaella dijo que 151 mil entrevistadores, debidamente identificados, tocarán las puertas de alrededor de 45 millones de viviendas para aplicar un cuestionario básico.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros.

La hipótesis de que el Covid-19 tiene que ver con la cuestión ambiental y que la pandemia es una respuesta a esta degradación, sirve más como una forma de distraer a la gente de otro virus mucho más mortal: el sistema económico del capitalismo.

En 1634, un bulbo de tulipán común costaba alrededor de un florín; en 1635 subió a 2.2 florines y en 1637 llegó a costar 60 florines.

Algo pasa en México, porque ni los programas sociales, ni las remesas detienen el avance estrepitoso de la pobreza. Ésta se ha convertido en una trampa de la que parece imposible salir.

La PPO es arbitraria, abusiva, inconstitucional; una ley que nulifica el derecho a la presunción de inocencia e impide la defensa eficaz de la víctima encerrándola en la cárcel, con un acceso limitado a sus recursos y a sus abogados.

"En solo una aldea, más de dos tercios de los participantes del programa habían talado el bosque para obtener el beneficio". Así dijo quien mostró dónde él y sus familiares despejaron una zona de árboles para tener derecho a los pagos”.

El jugador del equipo mexicano Rayados está a detalles de convertirse en jugador del Dynamo Moscú con un contrato por tres años.   

"Sí, hubo acercamientos", respondió en conferencia de prensa el canterano de Chivas de prensa al ser cuestionado sobre el tema de la Selección Mexicana.

Kosovo es el Caballo de Troya con el que el imperialismo pretende reiniciar la crisis con Serbia y dar a la OTAN la excusa para intervenir contra ese aliado de Moscú.

La prueba, López Obrador, amparado en su discurso anticorrupción, elimina empleos, disminuyendo presupuestos y suprimiendo programas, como si se tratara de una empresa en beneficio del capital y en perjuicio de la clase trabajadora.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136