Cargando, por favor espere...

¿Independencia?
¿Realmente somos independientes? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial aprovechada para vender productos y servicios para beneficio de los más ricos del país.
Cargando...

Como cada año, los mexicanos nos llenamos de nacionalismo y esperamos con ansia la celebración del Día de la Independencia con banderas, trajes y fuegos pirotécnicos tricolores, canciones y bailes y al grito de “¡Viva México!ˮ nos sentimos orgullosos de ser independientes. Pero, ¿realmente lo somos? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial fomentada y aprovechada por las empresas para vender productos y servicios cuya derrama económica beneficia a las familias más ricas del país.

Es cierto que el 27 de septiembre de 1821 culminó una revolución social que nos liberó del dominio colonial extranjero, de esclavitud y tributos y que construimos un Estado soberano, una República y que nuestros derechos individuales fueron reconocidos; pero todo esto fue tan efímero como una flor que pronto se marchita, pues de la dependencia hacia España saltamos al de las empresas trasnacionales y los capitales financieros de Estados Unidos (EE. UU.), cuyo dominio es más discreto pero igual de eficiente que el político.

Desde el Siglo XIX, nuestra economía depende a tal grado de este país que en 2021 el 80.7 por ciento de los intercambios comerciales externos de México se hicieron entre compañías privadas, lo que nos vuelve muy vulnerables, limita en gran medida nuestras decisiones y convierte en letra muerta la soberanía nacional frente a las prácticas imperiales. Ésta es la causa por la que nuestros gobernantes acatan con servilismo y sumisión las instrucciones de Washington en materia económica, política y, especialmente, la migratoria.

Festejar la Independencia de México como un acto consumado que no está sujeto a discusión obedece a una actitud inconsciente, irresponsable y aún antipatriótica, porque convierte la independencia en un mito popular que soslaya el hecho de que quienes ya son libres no necesitan liberarse y porque lleva a los mexicanos a deslindarse de la existencia de graves problemas nacionales que reclaman urgente solución para evitar mayores amenazas a la estabilidad interna y a la soberanía nacional.

Entre los problemas que se esconden detrás del festejo anual están la explotación abusiva y a que los grandes empresarios nacionales y extranjeros someten a la clase trabajadora con la complicidad de los gobiernos en turno. Es cierto que la población lleva pecado y penitencia en la existencia de la extrema desigualdad que prevalece en el país, pero es urgente que el régimen asuma su responsabilidad en la solución de los problemas de la mayoría de los mexicanos que hoy viven preocupados en resolver sus necesidades básicas.

La situación del México actual es muy parecida a la que llevó a Miguel Hidalgo a la tarea titánica de despertar al gigante dormido que se ha vuelto a dormir y es necesario volver a despertar.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El mercado se ha adueñado de toda la vida social; su dominio pleno lo ha alcanzado en el capitalismo, eufemísticamente llamado economía “de mercado”, con el objetivo de producir y vender mercancías, buscando la mayor ganancia.

En el análisis de los problemas sociales parece haber resurgido hoy el antiguo enfoque metodológico individualista.

Este año la FIL y el Hay Festival compartirán el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Disuadir al periodismo de difundir la verdad es una práctica ilegítima que recurre a modalidades criminales como el asesinato, el arresto, el secuestro, el acoso físico-psicológico o el despido de trabajadores.

El derecho a los servicios básicos, la salud, la educación y la vivienda debieran ser prioridad de gobiernos, pero no ha ocurrido y esto se queda en sueño para millones de familias.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

Tener muchos recursos (suponiendo sin conceder), ¿hace a Antorcha delincuente? Entonces, ¿todos los que tengan muchos recursos lo son y merecen ser castigados? Grandes fortunas se agigantaron al amparo de la 4T, ¿se han congelado sus cuentas?

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dicho sector ha sido uno de los más marginados por este sistema, ya que tiene tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema y sufrir desnutrición, entre otros abusos.

Y si al desempleo masivo y la mala educación agregamos la ola de inseguridad pública... lo único que le queda por hacer a los mexicanos es preguntarse: ¿cómo proteger a nuestros hijos?

"Sí, hubo acercamientos", respondió en conferencia de prensa el canterano de Chivas de prensa al ser cuestionado sobre el tema de la Selección Mexicana.

El análisis de las variables socioeconómicas en las comunidades indígenas evidencia que la situación no es la mejor. Representan el 10 por ciento de la población nacional y todos los indicadores apuntan a que se encuentran pobres y marginados.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

Las dificultades para miles de millones de trabajadores empeoraron con la pandemia de Covid-19; en contraste, los dueños del capital obtienen más poder al grado de imponer leyes laborales a su conveniencia.

La dialéctica no sigue el principio ecléctico “de un lado, del otro lado”, “sino que indica en todos los casos” el momento de unidad de los contrarios, es decir, su lado dominante o determinante.

Datos confirman que, a mitad de sexenio, el presidente, López Obrador, el máximo exponente de la 4T, acumula más homicidios y feminicidios que el sexenio anterior.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139