Cargando, por favor espere...

Incendio consume castillo en Okinawa
El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.
Cargando...

Ciudad de México.-Un incendio se desató este jueves por la mañana y se extendió rápidamente a través del histórico castillo Shuri en la isla de Okinawa, en el sur de Japón, destruyendo casi por completo el sitio considerado Patrimonio Mundial Cultural por la Unesco.

El incendio en Naha, la capital de la prefectura Okinawa, comenzó en la estructura principal de madera del castillo y rápidamente se propagó a otros inmuebles, en parte debido al viento. Tres pasillos grandes y otras cuatro estructuras se quemaron, informaron los bomberos. Hasta momento se desconoce la causa del incendio.

El antiguo castillo es un símbolo del patrimonio cultural de Okinawa de la era del reino de Ryukyu, que abarcó más de 400 años, de 1429 a 1879, cuando la isla fue anexada a Japón.

También es un símbolo de la lucha y esfuerzo de Okinawa por recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. El castillo Shuri se incendió en 1945 durante la Batalla de Okinawa cuando estaba por terminar la guerra en la que murieron unas 200 mil personas en la isla, muchas de ellas civiles.

En 1992, el castillo fue restaurado en gran parte como parque nacional y la Unesco lo nombró Patrimonio Mundial Cultural en 2000.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alejandro Armenta Mier, consideró que la reforma “es una respuesta a los trabajadores” que con años de esfuerzo buscan mejores rendimientos de sus ahorros.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad señalaron que, hasta el momento, se reportan 10 personas desaparecidas a consecuencia del desgajamiento del cerro.

En el cuento El hombre de la multitud, de Poe, la gente de negocios tiene algo de demoniaco, rasgo similar al que Marx utiliza para referirse a las personas de esta clase social y que denomina “fantasmas del viejo mundo”.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

El filme de 2018 del realizador lituano Marius A. Markevicius encubre una profunda e intensa rusofobia, ya que la historia nos pinta a los oficiales y tropas soviéticas como los más feroces represores del pueblo lituano.

Las adjudicaciones directas han pasado a ser para el Gobierno federal una prioridad, al dejar de lado la licitación pública, lo que significa una mayor susceptibilidad a la corrupción y representa una barrera a la competencia en las compras públicas.

El asesinato el presidente haitiano se dio en el país más pobre de América Latina, el único que en 35 años ha tenido 20 gobiernos y al que la corrupción quebró la economía de la colonia más rica del imperio francés.

En México al menos 10 de cada 100 mayores de 15 años se encuentran desempleados o en algún trabajo parcial

En el cuarto trimestre de 2019, de octubre e diciembre, se sumaron 114 mil personas sin empleo.

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

La dialéctica no sigue el principio ecléctico “de un lado, del otro lado”, “sino que indica en todos los casos” el momento de unidad de los contrarios, es decir, su lado dominante o determinante.

Los medios se han convertido en paladines y voceros de cantineros, cochetenientes, restauranteros, hoteleros y demás, y en enemigos ciegos, rabiosos hasta la deformación y la calumnia, de las demandas y la lucha populares.

El problema de la vivienda en México se ha tratado en diversas ocasiones en las páginas de buzos, sus causas, su desarrollo durante las últimas décadas y la situación de la vivienda

De mayo de 2020 a mayo de este 2021, el precio de la canasta básica creció 5 por ciento.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 ha dejado claro que la estrategia del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador