Cargando, por favor espere...

INAH reabre siete zonas arqueológicas y cuatro museos
El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas.
Cargando...

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), regulariza a partir de esta semana los horarios de visita a las siete zonas arqueológicas y cuatro museos administrados por la institución en esa entidad, bajo medidas sanitarias y con aforos limitados.

A partir del 22 de marzo, las zonas arqueológicas de Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú, Hochob, Edzná y Calakmul comenzaron a abrir sus puertas al público de lunes a domingo, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

También los cuatro museos que administra el Centro INAH Campeche abren en su horario habitual: Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, y Museo de Arquitectura Maya, Nuestra Señora de la Soledad, de las 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde; y el Museo de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José el Alto, y Museo de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, de las 8:00 de la mañana a la 5:00 de la tarde.

El aforo máximo diario seguirá siendo de 30 por ciento, y continuarán aplicándose las medidas sanitarias preventivas en estos recintos: uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol gel y tapete sanitizante.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Impresionante red de relatos que arrojan luz sobre los antiguos mitos mayas de la creación del mundo, el Popol Vuh ha fascinado, desde su publicación bilingüe en Maya Quiché y Español a numerosos eruditos.

Parásitos es una crítica al parasitismo social, pero no al de los de arriba, sino al supuesto “parasitismo” de los de abajo.

Con este Torneo se reanudan los eventos deportivos nacionales organizados por el Movimiento Antorchista; el próximo torneo será de Basquetbol y se realizará en Morelia, Michoacán en noviembre próximo.

Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina.

Las plataformas contratan lo mismo a grandes realizadores que a buenos artesanos de la cinematografía dedicados a la creación de cintas de ficción, documentales, series completas, etc. para satisfacer un mercado cada vez más amplio.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

Poco antes de su muerte, legó su biblioteca y su casa a la Universidad de San Carlos. Falleció el 22 de febrero de 1976. 

A pesar de esa orientación existencialista, el filme de Paul Schrader está lejos de ser una obra cinematográfica que pueda considerarse nula, o como una película del montón.

"Presencia de Belice" es el tributo del internacionalista Huberto Alvarado, a un pueblo hermano bajo las garras del imperialismo y que hoy presentamos para honrar la memoria de un poeta relegado al olvido.

El realizador eslovaco Juraj Herz filmó en 1991 una cinta muy bien lograda sobre la vida de uno de los más grandes compositores de música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart

Desde el punto de vista de su contenido, las Tesis de Benjamin revisten una originalidad que al propio tiempo las separa de las de sus dos grandes predecesores: Ludwig Feuerbach y Carlos Marx.

El 30 de septiembre de 2018, en un hogar para ancianos de Guatemala fallecía, a los 90 años y olvidado por todos, el Poeta de la Patria, Julio Fausto Aguilera.

La sociedad va aprendiendo de lo anterior cada vez más rápido, lo viejo se desarrolla a un nuevo nivel y lo nuevo se posa sobre los hombros de lo ya conocido.

Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.

En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139