Cargando, por favor espere...

Historia del arte, de Elie Faure (I de II)
La Historia del arte reseña las primeras tallas de piedra y las pinturas rupestres de la época de las cavernas, las esculturas de mármol de la Grecia clásica y el arte medieval; el renacimiento y el arte moderno europeo.
Cargando...

Este libro es un inventario documental y estético que muestra cómo desde hace 40, 50 mil años, el trabajo manual, la observación y la imaginación han inducido al hombre a crear objetos, sonidos y expresiones verbales que no tienen uso práctico o utilitario pero que lo distraen, le generan placer porque le permiten expresar sus emociones y le revelan los tesoros ocultos que hay en la naturaleza y su entorno social. La Historia del arte está integrada por cinco tomos que reseñan lo mismo las primeras tallas de piedra y las pinturas rupestres de la época de las cavernas, las esculturas de mármol de la Grecia clásica y el arte medieval, que el renacimiento y el arte moderno europeo del Siglo XVIII al segundo decenio del XX.

Elie Faure (Saint Foy la Grande 1873, París 1937) fue un acreditado médico francés que en sus ratos libres se dedicó a investigar y evaluar la creatividad artística del continente Euroasiáticoafricano. En la Introducción de la primera edición (1909), en el Prólogo de la segunda (1921) y en las reseñas de su primer tomo (Arte antiguo), Faure incluye breves informes que evidencian sus amplios conocimientos de arte e historia en general. Tal es el caso de un apunte en el que afirma que el arte griego –heredero del de Egipto, Oriente Medio (Caldea, Sumeria, Asiria, Babilonia) y Asia Menor– “es el menos místico del academicismo occidental” mismo que se inició con los escultores griegos Fidias y Praxíteles.

Otra de sus conclusiones en extremo interesantes dice: “El arte es la llamada a la comunidad de los hombres. Nos conocemos unos a otros por los ecos que el arte despierta en nosotros que trasmitimos a los demás por el entusiasmo y que repercuten en una acción viva durante generaciones enteras, sin que éstas a veces ni siquiera lo sospechen. Si algunos de nosotros escuchan solitarios esta llamada, en momentos de incomprensión y abatimiento general, es porque ellos representan, en tales momentos, el esfuerzo idealizado que reavivará el adormecido heroísmo de las multitudes.

“Se ha dicho que el artista se basta a sí mismo. No es cierto. El artista que afirme tal cosa es víctima de un orgullo reprobable. El artista que lo cree no es un artista. Si no hubiese necesidad del más universal de los lenguajes, el artista no lo hubiera creado. En una isla desierta cavaría la tierra para hacer crecer en ella su pan. Nadie necesita en mayor medida que el artista de la presencia y la aprobación de los hombres… su función consiste en proyectar su ser, en dar cuanto le es posible su vida a los demás, en pedir a todas las vidas que le entreguen el máximo de ellas y en realizar con ellas, mediante una colaboración oscura y magnífica, una armonía tanto más emocionante cuanto mayor sea el número de otras vidas que en ella vengan a participar. El artista, a quien los hombres entregan todo, devuelve cuanto de ellos ha tomado”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

El poeta David Huerta, ganador del Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2019, destacó que la poesía ha estado en plenitud y es una voz disidente que representa un “contrapoder” del poder.

Aunque sutil, hay en la poesía satírica de Ochoa un rasgo distintivo, producto de su rechazo a lo aristocrático.

En sus primeros poemas, El violín del diablo (1926) y Miércoles de ceniza (1928) Tuñón describe a la juventud proletaria y al hampa de su país.

La cinta narra la vida de un matrimonio inglés residente en China, durante la Guerra Civil, a mediados de la década de 1920. Los protagonistas se desenvuelven en medio de la hostilidad de los campesinos que los odian por su origen británico.

La urbe, recibió el nombre de "El Ascenso de Atón" y estuvo activa durante los reinados de faraones de la Dinastía XVIII, como Amenhotep III o Tutankamón.

Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Para demostrar que las ecuaciones polinómicas de grado mayor o igual a 5 son irresolubles por radicales, fue necesaria una revolución algebraica, la cual inició un joven de apenas 20 años que ni siquiera pudo ingresar a la universidad.

“La locura es una huida que a veces conduce a un callejón sin salida; a veces huir del dolor conduce a un dolor más intenso”, una de las expresiones de la novela.

Lo que Zweig denuncia no es tanto el antisemitismo, sino el extremo nacionalismo, ya que a Mendel no lo detienen por judío, sino por sospechar que es un espía.

ue el primer poeta culto catalán en romper con la tradición provenzalizante

Su prolífica creación lírica y dramática, casi toda escrita en verso, apareció publicada en vida de su autor y gozó del reconocimiento del público no sólo en su ciudad natal sino en la capital del país.

Por primera vez, los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista se presentaron en Mérida, sorprendiendo a los yucatecos con danzas fascinantes interpretadas por jóvenes talentosos.

El documental de  Rusia Today, (RT, agencia rusa de noticias) Palestina: El arte de la resistencia, nos brinda, como otros documentales sobre este tema, una imagen nítida de la heroica lucha de resistencia del pueblo palestino.

Admirador del pasado y conmovido por el sufrimiento de su pueblo, la poesía de Vicente Alemán adopta un tono de compromiso político y de adhesión a la causa de los humildes de la tierra.

En las páginas de su Romancero, verdadera poesía popular en términos de forma y contenido, campea un espíritu nacionalista, orgulloso del pasado mexicano, en el que destacan entrañables personajes históricos y el paisaje toma vida y con ésta, partido.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138