Cargando, por favor espere...

Grupos culturales de Antorcha terminan su gira en Mérida
Por primera vez, los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista se presentaron en Mérida, sorprendiendo a los yucatecos con danzas fascinantes interpretadas por jóvenes talentosos.
Cargando...

Mérida, Yucatán. Por primera vez, los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista se presentaron en Mérida, Yucatán, sorprendiendo a los yucatecos con danzas fascinantes interpretadas por jóvenes talentosos:

"Es la primera vez que veo un evento así; es fantástico el trabajo que hacen; ver cómo los jóvenes disfrutan el baile y nos lo transmiten, nos ayuda a que nosotros mismos nos superemos y sigamos luchando (contra su situación precaria)", señaló la señora Gabriela Cuxim de la colonia Emiliano Zapata Sur III, de Mérida.

 

 

 

Por su parte, don José Molina Allende, se dijo conmovido por el arte que impulsa y promueve esta organización social: “es bueno que impulse (Antorcha) estos eventos porque la gente de ahora ya no lo hace, no practica y se van perdiendo las costumbres de nuestro pueblo, nuestras raíces".

"Agradezco mucho que se ocupen de la cultura, porque no hay organizaciones que se ocupen de la cultura mexicana, de la verdadera raíz de la cultura; la música y los bailes que vi, la verdad me conmovieron, me siento feliz", finalizo.

 

 

 

Este evento fue parte de la "Jornada Cultural por el Sureste", donde los Grupos Nacionales se presentaron, primero en Quintana Roo, y para culminar en Mérida.

En Mérida, que tuvo como sede el Parque "La Mejorada" el público asistente pudo apreciar la poesía del autor yucateco, Antonio Mediz Bolio titulada "Nachi Cocom", Danza Azteca, sketches música, bailes de Jalisco y Carnaval de Sinaloa.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el episodio "El colonialismo interno en la España imperial", Cervantes se convierte en recaudador de impuestos y alimentos; pero es preso en Sevilla por supuesto fraude al fisco; y enjuiciado por su presunta ascendencia judía.

El famoso diseñador Francisco Rabaneda y Cuervo, más conocido como Paco Rabanne, falleció a los 88 años en su hogar Portstall, Francia, confirmó la firma de moda que fundó.

Su extensa obra comprende estudios sobre pintura

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

¿Qué comen los astronautas? ¿Cómo afrontas los sentimientos de soledad en el espacio? ¿Cómo te sientes de ser una inspiración para los latinos? Cuestionaron los menores al astronauta Frank Rubio, quien se encuentra a 400 kilómetros de la Tierra.

El “diálogo” entre Domínguez y Quirarte es ameno, ágil y directo. Don Belisario “recuerda” que fue nieto de un político liberal que en 1824 participó en la decisión de incorporar Chiapas a la federación mexicana.

El trabajo comienza 10 meses antes, a principios de enero, cuando las personas tiran sus arbolitos naturales secos a la basura o los dejan abandonados en la vía pública.

Escribe Óscar Wilde: “Éstos son los pobres; no hay gracia en sus maneras ni en sus palabras"

André Gide fue uno de los precursores más notables de la “nueva novela francesa” de la segunda posguerra (1945); de los más aventajados autores de la izquierda socialista y crítico contumaz del colonialismo francés en África y el Sudeste Asiático.

Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.

La variabilidad (diferencia) es una característica innata al mundo natural.

En español, tres famosos seudónimos proceden de tres lenguas vigentes en la Península Ibérica durante distintas épocas: el latín, el árabe y el castellano (hoy predominante): Fulano deviene de la palabra árabe fulan, que equivale a “persona cualquiera”...

Las actividades intelectuales y políticas de su autor fueron públicas y de tal magnitud que gran parte de lo que cuenta está relacionado con varios de los episodios históricos más relevantes del país en la primera mitad del Siglo XX

El gobierno de la Ciudad de México suspenderá las actividades decembrinas, entre ellas, la pista de hielo.