Cargando, por favor espere...

Grupos culturales de Antorcha terminan su gira en Mérida
Por primera vez, los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista se presentaron en Mérida, sorprendiendo a los yucatecos con danzas fascinantes interpretadas por jóvenes talentosos.
Cargando...

Mérida, Yucatán. Por primera vez, los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista se presentaron en Mérida, Yucatán, sorprendiendo a los yucatecos con danzas fascinantes interpretadas por jóvenes talentosos:

"Es la primera vez que veo un evento así; es fantástico el trabajo que hacen; ver cómo los jóvenes disfrutan el baile y nos lo transmiten, nos ayuda a que nosotros mismos nos superemos y sigamos luchando (contra su situación precaria)", señaló la señora Gabriela Cuxim de la colonia Emiliano Zapata Sur III, de Mérida.

 

 

 

Por su parte, don José Molina Allende, se dijo conmovido por el arte que impulsa y promueve esta organización social: “es bueno que impulse (Antorcha) estos eventos porque la gente de ahora ya no lo hace, no practica y se van perdiendo las costumbres de nuestro pueblo, nuestras raíces".

"Agradezco mucho que se ocupen de la cultura, porque no hay organizaciones que se ocupen de la cultura mexicana, de la verdadera raíz de la cultura; la música y los bailes que vi, la verdad me conmovieron, me siento feliz", finalizo.

 

 

 

Este evento fue parte de la "Jornada Cultural por el Sureste", donde los Grupos Nacionales se presentaron, primero en Quintana Roo, y para culminar en Mérida.

En Mérida, que tuvo como sede el Parque "La Mejorada" el público asistente pudo apreciar la poesía del autor yucateco, Antonio Mediz Bolio titulada "Nachi Cocom", Danza Azteca, sketches música, bailes de Jalisco y Carnaval de Sinaloa.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Salvador Novo. Nació en la Ciudad de México el 30 de julio de 1904. Traductor de poesía, crítico, maestro de literatura y periodista extraordinario.

De los más grandes editorialistas hondureños, son notables su aguerrido periodismo antiimperialista y su insobornable combate a las trasnacionales. En su "Vendrán los nuevos días", afirma su confianza en el arribo de una sociedad libre de injusticias.

Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).

Babylon no es una simple “comedia épica”, es también un drama que exhibe a la industria del cine como una actividad laboral cargada de peligros, sobrexplotación y humillaciones que terminan en tragedia real.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

Un marcado acento erótico impregna buena parte de su obra, aunque también denota una gran preocupación por los cambios políticos de su patria.

Correa ocupa un distinguido sitio como pionero del teatro paraguayo y su obra dramática consta de 20 piezas, entre las que destacan Sandía yvyguy, Guerra aja, Terehojevy fréntepe y Pleito rire, todas en guaraní.

En 2023 se estrenó la cinta de Luis Estrada que, supuestamente, “critica” al gobierno de AMLO, sin embargo, lo que critica es al pueblo mexicano al llamarlo "parásito".

El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.

En la poesía A Iturbide, en su coronación, el poeta llama al extraviado prohombre a recapacitar; le recuerda a los muertos en la Guerra de Independencia; invoca su rol en la historia y lo conmina a rechazar el cetro.

El título hace alusión al hombre, el único de 193 monos que carece de pelo en gran parte de su cuerpo y que no conserva rabo o cola, igual que chimpancés, gorilas y orangutanes.

En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139