Cargando, por favor espere...

Frágil seguridad de información ciudadana
La historiadora y especialista en espionaje, Ángeles Magdaleno, afirma que es grave que el gobierno no invierta en seguridad informática, pues la Sedena sabía que sus servidores estaban vulnerables.
Cargando...

El gobierno de López Obrador acumula ya una larga lista de abusos que hoy se volvieron un escándalo tras la reciente filtración de los autodenominados hacktivistas del grupo Guacamaya.

El hecho trajo consigo la débil seguridad de la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero sobre todo el poder de espionaje discrecional en nombre de la inteligencia y seguridad nacionales; hay una clara violación a los derechos humanos, abusos de poder y comprobación de que el Estado no es neutral.

Entrevistada en el programa “Lo Marginal en el Centro”, la historiadora y especialista en espionaje, Ángeles Magdaleno, explicó que no se trata de filtración, sino de un asalto informático, pues “una filtración sucede cuando alguien interno filtra la información, como sucedió con Snowden. Y éste no es el caso”. En este caso, el hecho tuvo la finalidad de atacar a la Sedena y revelar alguna parte de la información.

 

 

Para la especialista, la información expuesta no son documentos, son anexos de correos personales, “no entraron al corazón documental de la Sedena”. La Doctora en Estudios Históricos añadió que los hackers no trabajan pro bono, sino que están pagados y tienen una agenda.

En ese sentido, cuestionó el perfil con el que se presenta el grupo Guacamaya, que no es movido por intereses democráticos ni mucho menos anticapitalistas. “Esto que sucedió en México también sucedió en Egipto y en Chile y en Brasil. Alguien paga para que asalten informáticamente, no es gratuito, no tienen intereses democráticos. Se trata de un fin político”, sostuvo.

Para Ángeles Magdaleno es grave que el gobierno no invierta en seguridad informática; a pesar de que la Sedena sabía desde julio que sus servidores estaban vulnerables, no hicieron nada al respecto.

“Es increíble que el propio secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, haya enviado por su correo privado documentos oficiales cuando ellos tienen prohibido hacerlo”, detalló.

Por otro lado, señaló que no debería sorprender que el Estado resguarde información de la ciudadanía, ya que el Estado requiere información para subsistir.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Revolución no hizo justicia por igual. Aunque el desarrollo económico industrial llegó a las grandes urbes, no acabó con la pobreza y la marginación de las mayorías.

Nada queda del próspero, educado y solidario Estado que por 42 años construyó la Revolución Verde en Libia.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

Este lunes, cientos de derechohabientes se congregaron en las puertas del Centro Médico Nacional La Raza, con el objetivo de obtener cita para alguna de las diversas especialidades que brinda el organismo.

Inglaterra ha sido históricamente un referente obligado del capitalismo industrial, paradigma suyo, hasta que el cetro le fue arrebatado por Estados Unidos.

Al hacer referencia al tema del agua en la alcaldía Iztapalapa, López Obrador transgrede los artículos 99 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Nuevo León enfrenta la peor crisis del agua en más de mil años, por lo que el gobernador del estado, Samuel García, hizo un llamado enérgico a todos los sectores de la población,  

Los llamados "países civilizados" prefirieron no hacer caso de la situación en la región de Donbass durante los últimos ocho años. "Rusia no empezó la guerra, la está terminando”.

En Veracruz, las protestas se realizaban con mayor frecuencia ante la falta de medicinas en los 104 hospitales y los 700 centros de salud con que cuenta la entidad

Medios italianos dieron a conocer que el Chucky tendrá una oferta del West Ham de la Premier League.   

Es frecuente escuchar entre estudiantes la pregunta: y esto, ¿para qué me sirve?, y tienen razón, relativamente, pues el sustento del profesionista dependerá de su capacidad práctica, y para ello la escuela ha de prepararlos bien.

A pesar del peligro que implica mantener a los niños en casa sin ir a la escuela, es mucho más peligroso que los jóvenes comiencen a tomar clases en las aulas, pues no tienen las condiciones indispensables para asegurar la protección de los menores.

“Nos alcanza para muy poco, apenas para lo básico, pero ni modo de decirle a mis hijos, ‘no coman’ o ‘coman menos’, no, eso no está bien, hacemos lo que podemos para que nos alcance”, lamenta Anabel Cendejas, ciudadana michoacana.

En América Latina, las cosas no son nada alentadoras, se sabe que los países latinoamericanos obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, que es de 487 puntos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139