Cargando, por favor espere...

Felicitaciones a Buzos de la Noticia
buzos representa un esfuerzo por informar a sus lectores de los principales temas de política nacional e internacional. Llevan 21 años haciéndolo, suena fácil, pero es una tarea titánica que no debe pasar desapercibida.
Cargando...

El ejercicio del periodismo en México no es una tarea fácil. Día con día nos enteramos de muy diversos casos en los que los derechos de colegas periodistas son vulnerados únicamente por realizar su trabajo y, en los peores casos, llegan a perder la vida.

México ha sido catalogado por algunas organizaciones internacionales como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues pese a no ser un país en guerra, sí es un territorio donde la violencia y la injusticia son, tristemente, muy comunes.

Además de estos riesgos emanados de la fuente a cubrir, están las condiciones laborales en que la mayoría de los periodistas realizamos nuestro trabajo en México. La del periodismo es una profesión permeable, es decir, cualquiera puede “hacer periodismo” en México, lo que ha perjudicado gravemente el nivel salarial de los verdaderos periodistas que, en la gran mayoría de los casos, realizan su trabajo con mucho amor por la profesión y poco reconocimiento. Por eso es tan grato e importante encontrarnos con esfuerzos informativos y de análisis como la revista buzos de la Noticia.

buzos representa un esfuerzo por informar e invita a sus lectores a la reflexión y el análisis de los principales temas de política nacional e internacional. Llevan 21 años haciéndolo, suena fácil, pero mantener un medio por más de dos décadas es realmente una tarea titánica que no debe pasar desapercibida.

En México y en el mundo, todo medio que sume a acabar con la desinformación es bienvenido. Un pueblo bien informado es un pueblo capaz de tomar las decisiones que más le convengan, para su beneficio y el de todos los sectores de la sociedad. buzos ofrece precisamente eso: amplios reportajes de información nacional que nos ayudan a comprender mejor la realidad del México en el que vivimos; análisis interesantes de coyuntura que nos brindan la posibilidad de formarnos un criterio propio tomando en cuenta todas las aristas de los asuntos más candentes de la política nacional.

buzos no deja fuera la ciencia, que debería ser una de las áreas más importantes para cualquier país, pues es crucial para el desarrollo de una nación. Si hacer periodismo en México resulta complejo, hacer periodismo científico es prácticamente nadar contra corriente. Si bien hay en México esfuerzos loables de difusión científica, siguen siendo iniciativas aisladas, que no cuentan con apoyo institucional o gubernamental de ninguna índole. El periodista que quiera difundir ciencia en México debe velar por su propia formación e incluso, muchas veces, “crear” su propia fuente. Por eso, el hecho de que un medio como la revista buzos cuente con una sección de ciencia resulta tan importante.

Pero buzos no solamente le concede a la ciencia la importancia que se merece; también lo hace con la poesía. Se trata de un medio completo, que lo mismo nos pone al día en cuestiones políticas de interés nacional e internacional, que nos ofrece un remanso de tranquilidad con una cuidada selección de poemas que nos ponen en contacto con nuestro lado más humano.

Es por ello que me congratulo de que este semanario esté llegando a su número mil. Mil números llenos de información, de reflexión, de periodismo que suma y contribuye al mejor desarrollo de nuestro país.

Mil números… se dice fácil, pero en estos días, en los que cada vez más medios renuncian al formato impreso en favor de lo digital, buzos continúa circulando físicamente por todo el territorio nacional, llegando a más personas, a aquellos que no cuentan con la posibilidad de informarse vía Internet; porque, admitámoslo, el acceso a Internet sigue siendo un lujo para millones de mexicanos. La revista buzos, bien consciente de su misión de llegar a tantas personas como sea posible, persiste en el formato impreso; y hoy, en ambos formatos, digital e impreso, está llegando a su número mil. Cientos, miles de personas han contribuido para este logro, por supuesto, los colegas periodistas; pero todo buen periodista sabe que, tan importante como su trabajo, lo es el de sus colegas impresores, editores, distribuidores. Pero, sobre todo y en primer lugar, los lectores.

Gracias a sus lectores, que cada día crecen por cientos, buzos de la Noticia ha podido llegar al número mil, y con la preferencia de ellos seguirá creciendo en su tarea de informar para llegar siempre a más personas.

Enhorabuena, buzos de la Noticia, por estos primeros mil números. Que vengan muchos más.


Escrito por Carmen González

jo


Notas relacionadas

En sus 70 años de reinado, Isabel II nunca se disculpó con las mujeres y hombres de sus colonias por la represión, saqueo y expoliación de la avaricia real. Tras su deceso, miles exigen suprimir esa política colonial y la parasitaria monarquía.

En nombre del combate a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha despojado al pueblo de esa arma de defensa que no solo es la más poderosa, sino también la única que tiene a su alcance.: la organización popular.

Sin infraestructura ni medicamentos ni personal, el IMSS-Bienestar está “hecho sobre las rodillas”, no resolverá las necesidades de salud de los mexicanos, advierten especialistas.

Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

el manejo errático de la economía y el discurso hostil de éste hacia la clase capitalista genera un clima de incertidumbre y reticencia para la inversión privada.

La pandemia y las consecuencias que ha conllevado, como el confinamiento, han agravado las medidas discriminatorias de Washington contra La Habana, afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

El artículo del Dr. Julio Huato que hoy comento no es reciente; trae fecha del 13 de febrero de este año.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

La demanda de agua potable en Zacatecas se debe al creciente consumo social e industrial, al calor cada vez más fuerte generado por el estiaje y, sobre todo, a que las lluvias son muy irregulares en la zona centro-norte.

Por la negligencia gubernamental la población se halla en una disyuntiva de hierro: o recuperar la actividad escolar, a riesgo de contagio quizá mortal, o bien, salvar la vida a costa de sacrificar la calidad educativa.

El gobierno de la 4T sigue manifestando odio, linchamiento político y represión, ahora con la aprobación del Dictamen de la minuta con proyecto de decreto para la prisión preventiva oficiosa.

Lo peor que puede pasarnos es que el partido del Presidente gane las contiendas electorales más importantes del sexenio (Edomex y presidencial) “lo que pondría en riesgo el futuro de México”, concluyen especialistas.

El científico británico James Lovelock que consideraba a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.