Cargando, por favor espere...

Felicitaciones a Buzos de la Noticia
buzos representa un esfuerzo por informar a sus lectores de los principales temas de política nacional e internacional. Llevan 21 años haciéndolo, suena fácil, pero es una tarea titánica que no debe pasar desapercibida.
Cargando...

El ejercicio del periodismo en México no es una tarea fácil. Día con día nos enteramos de muy diversos casos en los que los derechos de colegas periodistas son vulnerados únicamente por realizar su trabajo y, en los peores casos, llegan a perder la vida.

México ha sido catalogado por algunas organizaciones internacionales como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, pues pese a no ser un país en guerra, sí es un territorio donde la violencia y la injusticia son, tristemente, muy comunes.

Además de estos riesgos emanados de la fuente a cubrir, están las condiciones laborales en que la mayoría de los periodistas realizamos nuestro trabajo en México. La del periodismo es una profesión permeable, es decir, cualquiera puede “hacer periodismo” en México, lo que ha perjudicado gravemente el nivel salarial de los verdaderos periodistas que, en la gran mayoría de los casos, realizan su trabajo con mucho amor por la profesión y poco reconocimiento. Por eso es tan grato e importante encontrarnos con esfuerzos informativos y de análisis como la revista buzos de la Noticia.

buzos representa un esfuerzo por informar e invita a sus lectores a la reflexión y el análisis de los principales temas de política nacional e internacional. Llevan 21 años haciéndolo, suena fácil, pero mantener un medio por más de dos décadas es realmente una tarea titánica que no debe pasar desapercibida.

En México y en el mundo, todo medio que sume a acabar con la desinformación es bienvenido. Un pueblo bien informado es un pueblo capaz de tomar las decisiones que más le convengan, para su beneficio y el de todos los sectores de la sociedad. buzos ofrece precisamente eso: amplios reportajes de información nacional que nos ayudan a comprender mejor la realidad del México en el que vivimos; análisis interesantes de coyuntura que nos brindan la posibilidad de formarnos un criterio propio tomando en cuenta todas las aristas de los asuntos más candentes de la política nacional.

buzos no deja fuera la ciencia, que debería ser una de las áreas más importantes para cualquier país, pues es crucial para el desarrollo de una nación. Si hacer periodismo en México resulta complejo, hacer periodismo científico es prácticamente nadar contra corriente. Si bien hay en México esfuerzos loables de difusión científica, siguen siendo iniciativas aisladas, que no cuentan con apoyo institucional o gubernamental de ninguna índole. El periodista que quiera difundir ciencia en México debe velar por su propia formación e incluso, muchas veces, “crear” su propia fuente. Por eso, el hecho de que un medio como la revista buzos cuente con una sección de ciencia resulta tan importante.

Pero buzos no solamente le concede a la ciencia la importancia que se merece; también lo hace con la poesía. Se trata de un medio completo, que lo mismo nos pone al día en cuestiones políticas de interés nacional e internacional, que nos ofrece un remanso de tranquilidad con una cuidada selección de poemas que nos ponen en contacto con nuestro lado más humano.

Es por ello que me congratulo de que este semanario esté llegando a su número mil. Mil números llenos de información, de reflexión, de periodismo que suma y contribuye al mejor desarrollo de nuestro país.

Mil números… se dice fácil, pero en estos días, en los que cada vez más medios renuncian al formato impreso en favor de lo digital, buzos continúa circulando físicamente por todo el territorio nacional, llegando a más personas, a aquellos que no cuentan con la posibilidad de informarse vía Internet; porque, admitámoslo, el acceso a Internet sigue siendo un lujo para millones de mexicanos. La revista buzos, bien consciente de su misión de llegar a tantas personas como sea posible, persiste en el formato impreso; y hoy, en ambos formatos, digital e impreso, está llegando a su número mil. Cientos, miles de personas han contribuido para este logro, por supuesto, los colegas periodistas; pero todo buen periodista sabe que, tan importante como su trabajo, lo es el de sus colegas impresores, editores, distribuidores. Pero, sobre todo y en primer lugar, los lectores.

Gracias a sus lectores, que cada día crecen por cientos, buzos de la Noticia ha podido llegar al número mil, y con la preferencia de ellos seguirá creciendo en su tarea de informar para llegar siempre a más personas.

Enhorabuena, buzos de la Noticia, por estos primeros mil números. Que vengan muchos más.


Escrito por Carmen González

jo


Notas relacionadas

La SEP y el Gobierno Federal deben asegurar espacios saludables y seguros que favorezcan la salud de los alumnos durante este regreso a clases presenciales.

La instauración de una dictadura en México está en marcha.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

buzos se une esta semana a las voces que se levantan en todo el mundo para condenar una vergonzosa acción, una venganza en contra de quien expuso a la luz pública los crímenes del imperio, el espionaje que éste realiza contra ciudadanos y organizaciones d

Los mexicanos viven hoy una crisis económica peor que la generada por la gran depresión de 1929 en EE. UU. y otras regiones del mundo. Michoacán se halla entre los tres estados mexicanos con más expulsados a territorio extranjero.

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.

Poeta, periodista y diplomático. Nació en la Ciudad de México el tres de abril de 1871. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el dos de agosto de 1945.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

“Ya no había cadáveres en el depósito, ni asaltos nocturnos". Ya no se oye hablar’ –decía un miembro de la Comuna– de asesinatos, robos y atracos…” Solo un gobierno realmente popular había podido terminar con la delincuencia.

Desde que se publicó El origen de las especies, en 1859, la palabra evolución ha sido utilizada indiscriminadamente a diestra y siniestra.

El mexicano Andy Ruiz no era favorito en los pronósticos, apenas contó con cinco semanas para prepararse en su condición de oponente emergente

Datos de la Academia de Ciencias señalan que, en 2010, unas tres mil personas en el país lograron el grado de doctor, pero los centros nacionales de investigación tuvieron capacidad de contratar solamente a 100 de ellos en el mismo año.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138