Cargando, por favor espere...

Fallece Queta Lavat, icónica actriz del cine de oro mexicano
A los 95 años murió la famosa actriz de cine, teatro y doblaje, Enriqueta Margarita Lavat Bayona, mejor conocida como Queta Lavat.
Cargando...

A los 95 años murió la famosa actriz de cine, teatro y doblaje, Enriqueta Margarita Lavat Bayona, mejor conocida como Queta Lavat. La noticia fue dada a conocer por el periodista Joaquín López Dóriga: “Lamento informar la muerte de la querida y extraordinaria actriz, Queta Lavat a los jubilosos 95 años”.

Originaria de la Ciudad de México, nació un 23 de febrero de 1929. Fue coronada en 1950 como la Reina de la Carrera Panamericana. Compartió créditos con Manuel Palacios, Stalinslao Schillinsky, Rafael Banquells y Dalia Magaña; y con Pedro Infante y Jorge Negrete en "Dos tipos de cuidado”. Entre las películas donde participó destacan “Dos gallos de pelea”, “Hombres sin alma”, “Modisto de señoras”, “Hermelinda linda”, “Así se quiere en Jalisco”, “Escuela para casadas”, “El derecho de nacer” y “María Isabel”.

También participó en varias telenovelas mexicanas, como “La Usurpadora”, “Alondra”, “Tres mujeres”, “Rebelde” y “Amor de barrio”.

En 2018, luego de varias décadas como actriz, fue reconocida con el Premio Ariel a su larga trayectoria, que se suma a otra media docena de premios que ha recibido, como el de Choca de Oro (2012), Diosas de Plata (2014), de la Asociación Nacional de Actores (2016).

En los últimos años, Lavat se convirtió en una reconocida 'tiktoker', gracias a una cuenta en la que compartía recetas y reflexiones varias, incluidas anécdotas de cuando trabajaba en el cine.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Oppenheimer dirigió el Proyecto Manhattan, cuyo desarrollo estuvo en manos de la cúpula militar de EE. UU. 

Para invitar a quienes no tienen el hábito de la lectura en torno a un texto “cualquiera”, primero es necesario recomendarle por qué debe leer en general, y después por qué debe leer ese texto en particular.

A los jóvenes les falta un modelo de ser humano diferente, noble y rebelde, que les sirva de ejemplo para la construcción de una patria justa.

Considerado el poeta nacional palestino y uno de los más célebres literatos árabes contemporáneos. En su trabajo, Palestina es una metáfora de la pérdida del Edén, el nacimiento y la resurrección, así como la angustia por el despojo y el exilio.

En su obra La gaviota, Chéjov discierne sobre una cuestión que llegó a atormentarlo: “¿Para qué escribo?, ¿para quién?”. El sentido del arte es una de las cuestiones que el artista intenta resolver y sobre lo que sustenta su propuesta artística.

La escena está enmarcada por un bosque frondoso, mantiene un significado familiar y apacible

El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...

La cinta es una coproducción de la República Checa y Eslovaquia y narra la vida de la actriz checoeslovaca Lída Baarová (Tatiana Pauhofova), famosa, en lo fundamental, por haber sido la amante de Joseph Goebbels (Karl Marcovics).

Es difícil imaginar una sociedad mejor sin una buena actividad artística, que, junto a la educación, son condiciones básicas para que la mujer y el hombre quieran transformar la caduca sociedad en que vivimos y fundar una nueva.

El compromiso de Marx con las clases trabajadoras lo obligó a ser un investigador que analizaba la realidad inmediata y que, más allá de los límites de la actividad periodística, planteó soluciones a los problemas.

"Nueva España" solo existió en la papelería burocrática, porque jamás fue utilizado en el habla ni en literatura, a diferencia de "Anáhuac", usado para designar a toda Mesoamérica. Es decir, México fue colonia, pero mentalmente, jamás fue colonizado.

su primer libro de poemas, Desolación (1922), está inspirado en el suicidio de Romelio Ureta, su primer y gran amor, a quien conociera a los 17 años.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La República de Cuba fue el escenario donde en 2012 se filmó la cinta 7 días en La Habana, en la que se cuentan siete historias que tienen por objetivo mostrar una imagen de la vida cotidiana y los avatares de los habaneros.

Hombre comprometido con sus orígenes indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca.