Cargando, por favor espere...

Estados se comprometen a impedir prácticas que contribuyan a la contaminación
Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.
Cargando...

Baja California, Baja California Sur y Sinaloa firmaron el Compromiso global para una nueva economía del plástico, impulsado por ONU Medio Ambiente. En este pacto, ratificado por las localidades de Querétaro, Ensenada y San Miguel de Allende, se busca la economía circular del material. Con los estados y ciudades de México ya suman más de 500 participantes en la iniciativa nacida en 2018, donde igualmente participan empresas.

Con ello, se busca que suba a 50 la cifra de gobiernos locales y federales interesados en este tema. De acuerdo con Thais Vojvodic, directora de la Iniciativa sobre Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur, los países son “piedra angular” en la nueva visión sobre cómo tratar el plástico.

“Estos actores tienen el poder de aplicar políticas que fomenten el desarrollo y la expansión de soluciones de economía circular, así como políticas que impidan el avance de prácticas que contribuyan a la contaminación. Los gobiernos de todo el mundo son signatarios del Compromiso Global y esta alineación adquiere aún más relevancia ahora, cuando la ONU está elaborando un Tratado Global sobre Plásticos”, señaló en un comunicado.

En él, las compañías y los gobiernos deben evitar la contaminación con plástico desde su origen. Es decir, la manera en la que se fabrica, emplea y reutiliza.

“Esto significa establecer objetivos ambiciosos para 2025 con el fin de eliminar los artículos de plástico que no necesitamos, innovar para que todos los plásticos que necesitemos estén diseñados de forma que puedan reutilizarse, reciclarse o compostarse de forma práctica y segura”.

Entre las medidas que han presentado y llevado a cabo los firmantes están el incremento de la infraestructura de reciclaje y puntos de entrega voluntaria; foros y congresos sobre el plástico; prohibir popotes, bolsas y cubiertos de un solo uso, y habilitar estrategias de responsabilidad ampliada del productor para los envases.

“Una economía circular para los plásticos aporta beneficios medio ambientales, económicos y sociales. Según estudios elaborados y apoyados por la Fundación, se calcula que se ahorrarían al menos 10,000 millones de dólares, a escala mundial, solo con sustituir el 20% de los envases de un solo uso por alternativas reutilizables”, refiere la Fundación.

Otro impulso será para la gente con menores recursos económicos, ya que ese modelo permitiría una reducción de costos en los productos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Carlos Marx, sin duda el pensador más relevante del siglo XIX, incursionó en la economía política, la sociología y la historia, sólo para mencionar tres de los campos que abarcó.

La obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar personal, la consigna del capitalismo; el servirse de alguien en lugar de servir a la sociedad, la divisa bajo la que actualmente se construye la familia.

Ya ha pasado poco más de un año desde que empezara el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y no existe el mínimo indicio de progreso en nuestro país.

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

En septiembre, posiblemente Italia se mantenga como el “laboratorio de la extrema derecha” de Europa con una mujer orgullosa de su ralea fascista.

De la retirada del ejército gringo y su significado nos habla el Reporte Especial de esta semana, en el que se expone el fracaso de EE. UU. que, con todo su poder militar, no pudo controlar la situación y someter a sus adversarios.

“Las expectativas de crecimiento del PIB en 2020 se mantienen en -9.9 por ciento, igual a hace dos semanas”, detalló la firma bancaria en un comunicado.

Estudiantes del IPN se manifestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo. De aprobarse, se le quitaría la autonomía a la institución.

Las raíces profundas de la misoginia se hallan en la estructura social de la propia sociedad. De ahí la importancia de un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario le garantizará mayor contundencia.

Ya he dicho que la guerra sucia en contra de Antorcha no es nueva, sino algo que nació junto con ella por su carácter de organización de auténtica raigambre popular.

Después de la Revolución de 1917, y  sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, el país de los soviets se convirtió en un referente mundial

Algo pasa en México, porque ni los programas sociales, ni las remesas detienen el avance estrepitoso de la pobreza. Ésta se ha convertido en una trampa de la que parece imposible salir.

Como consecuencia de lo establecido en la Constitución de Apatzingán de octubre del año de 1814, el siete de marzo de 1815 se estableció, en Ario de Rosales Michoacán

Al cierre del primer semestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector informal tuvo una disminución de 1.6 millones de trabajadores, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de