Cargando, por favor espere...

En México, 3.3 millones de niños y adolescentes trabajan: Inegi
La OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza.
Cargando...

El trabajo infantil en México no se reduce, sino que se incrementa. Durante 2019, 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años trabajaron, reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta cifra es mayor en comparación con los datos correspondientes a 2017, cuando la tasa fue del 11 por ciento, es decir equivalente a 3.2 millones de niños.

El Inegi reveló que la población infantil de 5 a 17 años en México fue de 28.5 millones, de los cuales, 3.3 millones (11.5 por ciento) realizaron trabajo infantil: 61.1 por ciento son hombres y 38.9 por ciento mujeres.

Por lo que la tasa de trabajo infantil en 2019 fue de 11.5 por ciento. De este, el 6.2 por ciento realizó solo alguna ocupación no permitida, 4.4 por ciento solo se dedicó a realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 0.9 por ciento alternó ambas formas de trabajo.

Mientras que la OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza y algunas problemáticas que enfrentan las familias.

Según la encuesta, las tasas de trabajo infantil más altas se observaron en Oaxaca con 21.5 por ciento, Puebla y Chiapas con 18.3 por ciento, cada una; en tanto que las más bajas se registraron en Baja California y Ciudad de México, con 5.3 por ciento y 5.4 por ciento, respectivamente.

Finalmente, de los 16.9 millones de hogares con población de 5 a 17 años identificada en 2019; en 1.8 millones de ellos (10.5 por ciento) hay niños, niñas o adolescentes que realizan ocupaciones no permitidas, la mayoría en hogares con jefatura masculina (74.7 por ciento). Aun así, el número de hogares con ocupación infantil no permitida mostró un descenso de 2.3 millones en 2009 a 1.8 millones en 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 31 de marzo de 2019 se conmemoró el 423 aniversario del natalicio de uno de los más grandes sabios de la ciencia: el eminente matemático e investigador de la naturaleza René Descartes

Mao decía que lo sensorial “solo resuelve el problema de las apariencias”. Desde esta perspectiva, el discurso anticorrupción constituye un reflejo superficial de la realidad social que no traduce la esencia del mundo exterior.

Este año, México culminará con cifras elevadas en el delito de secuestro, al incrementar en 33.1 por ciento con respecto al 2018, considerado como el año más violento, informó Isabel Miranda de Wallace de Alto al Secuestro.

Los métodos matemáticos para resolver los problemas planteados a los Bernoulli y a otros matemáticos eran soluciones puntuales; se establecieron algoritmos de solución en las ecuaciones diferenciales.

El poema épico "Boletín y elegía de las mitas", (1959) describe la ira de un pueblo agraviado que hace la lista pormenorizada de los atropellos del invasor; que denuncia las brutalidades sufridas por la nación quichua.

El Bosque de la Primavera, el “pulmón” más importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara

La obra literaria de Gustave Flaubert no ha sido olvidada y los textos más emblemáticos de este autor francés están a la mano de los lectores actuales en ediciones recientes.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Varias empresas demoscópicas han levantado encuestas para evaluar a los 32 gobernadores estatales de la República, entre quienes destacan, por su mal desempeño, los provenientes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La actitud de nuestro mandatario y “predicador” no es consistente en sus acciones por esclarecer la conciencia de los trabajadores, quienes son víctimas de una doble miseria: la material y la espiritual. Parece que sus imprecisiones a la hora de hablar ti

Cuando se firmaron los acuerdos de paz de París entre Estados Unidos (EE. UU.) y Vietnam, allá por el año 1973, dos generaciones de vietnamitas no sabían lo que era vivir sin guerra y agresiones, siempre habían vivido en el horror.

La encuesta del INEGI de 2020 reconoce 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron. En Tabasco, Guerrero y Oaxaca sufrieron más hambruna.

Cualquier ciudadano debería respirar tranquilo cuando presume que hay un gobierno cercano a él y el Presidente reitera a cada momento que nadie va a estar por encima de la ley

John Lennon escribió una canción titulada La mujer es el negro del mundo, en la cual el célebre músico inglés denunció la realidad de la inmensa mayoría de mujeres

Contra lo que generalmente se piensa, la democracia en los países muy desiguales es también una dictadura de clase, de unos pocos privilegiados que imponen su voluntad y sus intereses a las mayorías.