Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el Fundador de Wikileaks, Julian Assange cumplió 48 años, 60 ciudades del mundo le rinden homenaje reclamando su liberación. Asi mismo, en su cuidad natal (Autralia) su padre ha liderado una concurrida manifestación en favor de su liberación, y ha declarado que su estado de salud va mejorando.
Mientras tanto, Julian sigue a la espera que se resuelva su proceso de extradición a EE.UU., país que sostiene contra él una acusación de espionaje y conspiración que podría acarrear una pena de hasta 175 años de prisión.
Dado que es un caso con fuertes implicaciones para la libertad de expresión, se han producido diversas iniciativas para que se hagan públicos los documentos del caso.
Al respecto, Stefania Maurizzi, periodista italiana ha iniciado uno de esos casos, a través de una causa en el Tribunal Superior del Reino Unido. Misma quien denunció la incoherencia y la opacidad de la Justicia británica en lo referente al caso de Assange.
"… Pero cuando solicité la misma correspondencia al Reino Unido, no querían ni confirmar ni negar que la tuviesen". "Si no la tenían, ¿por qué no decirlo inmediatamente?", se pregunta la periodista.
De esta manera, la periodista italiana señaló la importancia de Assange en el contexto global en la información y concretamente un caso que tiene que ver "con el derecho de la prensa a publicar documentos" contrarios a los intereses del poder. "El precio es muy alto y los periodistas no deberían pagarlo por exponer los crímenes de guerra y las torturas", concluye.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Escrito por Redacción