Cargando, por favor espere...

El materialista Lobachévski y el nacimiento de una nueva geometría
El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica
Cargando...

El mes de febrero es especial en la ciencia de las matemáticas porque se conmemoran los 193 años del nacimiento de la geometría hiperbólica (o lobachevskiana), y se recuerda al pedagogo y matemático Nikolái Ivánovich Lobachevski, el geómetra ruso más notable que haya existido.

Este genio nació en Níshni Nóvgorod, ciudad ubicada al este de Moscú en la confluencia de los ríos Oká y Volga. A los nueve años se trasladó con su madre a Kazán, donde en 1806 culminó sus estudios de secundaria con sólidos conocimientos en latín, alemán, francés y matemáticas. Hablaba con fluidez los tres idiomas a tal grado que sus posteriores artículos fueron escritos en francés, alemán y ruso. Su gusto por las matemáticas surgió a temprana edad por la influencia del profesor y pedagogo ruso Grígori Ivánovich Kartashévski. En la Universidad Imperial de Kazán recibió clases del docente alemán Martín Bartels, especialista en matemáticas puras y profesor del famoso matemático Gauss, quien influyó en su orientación hacia la geometría. En esa decisión académica contribuyeron también el suizo Franz Bronner, profesor en física teórica y experimental; los astrónomos Kaspar Reneer de la Universidad de Gotinga y el austriaco Joseph Johann von Littrow.           

A los 19 años terminó con honores la maestría en física y matemáticas y a esa edad empezó a plasmar sus ideas por escrito y de su pluma salieron los ensayos Sobre las obras clásicas de Gauss y Laplace, a los que poco después siguió la Teoría del movimiento elíptico de los cuerpos celestes. Posteriormente dio a conocer su trabajo Sobre la resolución de una ecuación algebraica x^m-1=0, en el que proporcionó un método general para encontrar las raíces de cualquier ecuación algebraica.

A su corta edad se involucró en actividades de enseñanza, pues trabajó con estudiantes y dio conferencias sobre aritmética y geometría para empleados públicos sin formación universitaria. A los 22 años, en marzo de 1814 y a petición de Bronner y Bartels, fue aceptado como ayudante de las matemáticas puras, año en que se creó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, cuya dirección estuvo a cargo del profesor Bartels hasta 1820. 

Transcurrieron dos años y el geómetra de tan solo 24 años se convirtió en profesor de tiempo completo de la recién constituida facultad. En el período de 1816 a 1819 impartió cursos de aritmética, álgebra, trigonometría, geometría plana y esférica, y cálculo diferencial e integral de Monge y Lagrange. Un año después, el genio de las geometrías ya era decano de su facultad, pues Bartels y los demás profesores extranjeros se vieron obligados a renunciar, dejando un vacío grande que Lobachevski se esforzó en cubrir. En ese periodo impartió conferencias y clases sobre matemáticas, astronomía y física; se encargó del equipamiento y disposición de la biblioteca, un museo, un observatorio y otras necesidades más. 

A pesar de la carga administrativa y docente dedicó tiempo para terminar su libro Sobre los elementos de la geometría, cuya publicación fue rechazada por las opiniones negativas del profesor Pável Nikoláevich Fuss, miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo, quien argumentó que la obra contenía un sistema métrico de medidas y desviación excesiva del canon euclidiano.

En 1827 fue nombrado rector de la universidad, misma que dirigió durante 19 años. En ese lapso se dedicó a reorganizarla, construirle edificios educativos, talleres mecánicos, laboratorios y observatorios; a darle mantenimiento a la biblioteca; a integrar una colección mineralógica y a crear la Gaceta de Kazán. A la par de estas actividades siguió impartiendo cursos de geometría, trigonometría, álgebra, análisis, probabilidad, mecánica, física, astronomía e hidráulica, y a menudo sustituyendo a los docentes ausentes. A pesar de ello se dio tiempo para desarrollar y pulir su geometría lobachevskiana, que ya había presentado al público en febrero de 1826 con su discurso Una exposición concisa de los elementos de la geometría, año que se considera oficialmente el nacimiento de dicha geometría.

Como pedagogo, el geómetra de Kazán tuvo una tendencia materialista muy destacada: consideraba que el medio más seguro de comprobar las deducciones teóricas era la práctica. Así lo relata el pedagogo Aleksánder Stepánovich Smogorzhevski en su obra Acerca de la geometría de Lobachevski, quien señala que el genio ruso sostenía que la enseñanza de las matemáticas debía tener como objetivo encontrar las operaciones matemáticas a través de los fenómenos reales de la vida. Por esta orientación materialista y progresista fue destituido de su cargo de rector en 1846. Diez años después, el eminente sabio falleció. Frente al edificio de la universidad fue levantado un busto en su honor en el que se le representa en un estado de mucha concentración y trabajo activo sobre una columna circular de granito negro, decorada con un transportador, una brújula y una rama de laurel.


Escrito por Romeo Pérez Ortiz

Doctor en Fisica y Matematicas por la Universidad Estatal de Lomonosov de Moscu, Rusia


Notas relacionadas

El arte se converte en un poderoso instrumento de concientización y sensibilización del pueblo cuando refleja los problemas más grandes y agudos de las masas trabajadoras.

En el México y en el mundo, la información está al alcance de todos, incluso se puede hablar de que se ha “socializado” mediante las redes

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este miércoles medidas por altas concentraciones de ozono en la Zona Metroplitana del Valle de México.

Ciuda de México.- La producción automotriz en México armó en octubre 363 mil 474 vehículos, lo que significa, una caída de 4.8 por ciento con respecto a los reportado en el mismo periodo del año anterior.

En este periodo crucial de la pandemia en México, el presidente continúa desestimando el uso del cubrebocas, pues se le ha visto en lugares públicos sin usarlo (cuando es obligatorio); varios funcionarios cercanos a él tampoco lo utilizan.

Pocos habitantes de la región saben que John Kenneth Turner conoció entre 1908 y 1909 la Tierra Caliente de la Cuenca del Papaloapan y que le dedicó al menos dos capítulos de su libro México Bárbaro

Los 10 gobernadores que han abandonado la Conago atribuyen su salida a la ineptitud del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La estrategia económica contempla la inversión de 40 mil millones de pesos en recursos, los cuales serán distribuidos en medidas de apoyo y en microcréditos.

En mayo de este año, el presidente del Comité Ciudadano por un Tabasco sin inundaciones, Antonio Lázaro, denunció que más de 35 mil familias de 460 localidades no recibieron los apoyos que el presidente prometió.

Las fallas en la Línea 12 se hicieron evidentes desde su inauguración en 2012 y, en 2014, debió suspender sus servicios durante varios meses. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y una comisión especial de la Cámara de Diputados detectaron múltipl

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

Mientras los reflectores se centraban en el Mundial Qatar 2022, miles se fueron al Torneo Nacional de Básquetbol, organizado por el MAN, que reunió a 100 equipos y donde las selecciones de Michoacán y Edomex triunfaron en la tabla general de resultados.

Nació el 17 de abril de 1902 en la Ciudad de México, en donde también murió, por mano propia, el 13 de mayo de 1974, después de padecer cáncer durante 16 años.

Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139