Cargando, por favor espere...

El divino fracaso, de Rafael Cansinos Assens
En este libro de ensayos del autor español, hay un texto dedicado a los escritores que no han tenido éxito comercial o que no alcanzaron fama, premios, puestos burocráticos o becas; y que, por lo mismo, viven casi en el anonimato.
Cargando...

En este libro de ensayos del autor español (Sevilla, 1882-Madrid, 1964) hay un texto específicamente dedicado a los escritores que no han tenido éxito comercial o que no alcanzaron fama, premios, puestos burocráticos o becas; y que, por lo mismo, viven casi en el anonimato o el ostracismo involuntario. Las líneas están forjadas no precisamente para consolar a los autores sobre esa situación, sino para persuadirlos de que el arte representa una vocación, una atribución u “obligación natural”, y no una elección u opción voluntaria. Cansinos así lo explica:

“El arte debe ser un arte de vida. Nuestro estilo debe ser tan práctico y exacto como las tijeras de nuestros sastres. Y nuestras líricas lágrimas deben ser preciosas como los cálculos gástricos de las ostras. Delante de nuestra obra de belleza debemos estar atentos y vigilantes como los mercaderes detrás de sus pilas de frutas, cuya dulce fragancia no llega a trastornarles. ¿Queréis belleza, amigos? ¿Queréis la manzana del amor y de la discordia o la roja granada del triunfo? ¿Queréis la mandrágora o la rosa de té? Pues danos esas monedas que guardáis tan avaramente y que nuestras manos cantarán como sistros…”.

En otra parte del ensayo sobre el mismo tema del arte, la vida y el estilo, que a su juicio son uno mismo e integran un nudo indisoluble, Cansinos escribe: “nos hemos afligido y atormentado hasta el aneurisma, creyéndonos siempre demasiado lejos del límite anhelado, aguijoneándonos con la belleza ajena para avivar la pereza reacia, desvelándonos de avaricia en la noche; hemos dejado que el arte sustituya a la vida en nosotros, que su boca voraz nos muerda en las ropas y en las carnes; hemos trabajado tanto, tanto, sin otra alegría que nuestro triunfo solo de nosotros sabido; hemos borrado, hemos roto, hemos hecho al fin de nuestra pluma una cosa tan nuestra como nuestro índice, para que una vez se nos diga: escribe usted demasiado bien. Es decir, debe oscurecerse, embastecerse, confundirse con todos, romper su arte colmado, si no quiere ir eternamente cargado de perfección inútil… en una terrible soledad…”.

Estas palabras del escritor español parecen conformar una queja por injusticia; pero únicamente constituyen una apelación sincera, quizás dramática, al rigor artístico que todo autor requiere para sentirse completo u honesto con respecto a su objetivo de expresar plenamente lo que trae dentro, y no con obediencia a las modas del momento, al comercialismo o a los espurios intereses económicos, políticos e ideológicos prevalecientes en su entorno.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Si algo comparten mexicanos y chinos es el amor por las leyendas y la simbología detrás de las festividades asociadas al ciclo agrícola. La fiesta de la luna o del del Medio Otoño encarna todo esto.

Esta cinta sería la última tanto para Clark Gable, quien murió en 1960, como para Marilyn Monroe, fallecida en 1962, al parecer por suicidio.

En esta segunda parte, el sabio español habla de Federico Nietzsche, el filósofo decimonónico que presuntamente inspiró al nazismo alemán que “provocó la II Guerra Mundial”. Su antipatía y desaprobación hacia él son contundentes.

La labor incansable de Rafael Ramírez y su enfoque en la educación rural dejaron una huella significativa en la promoción del conocimiento y el desarrollo en las zonas rurales de México.

El evento será el 30 de julio a las 17:00 horas en el Palacio Municipal de Atlixco, donde se exhibirán vestimenta y accesorios elaborados bajo las técnicas artesanales de joyería, chaquira y palma.

La crítica cinematográfica la señala como candidata a ser nominada a varios premios Oscar. De lo que ha presentado recientemente Netflix, es lo mejor de todo su catálogo, pues se conjugan varios elementos que permiten apreciar un producto cinematográfico

Uno de los rasgos fundamentales de la economía feudal, prevaleciente en casi toda la Edad Media en Europa, fue el autoconsumo; una producción orientada no al mercado, sino a la autarquía.

Sin ayuda de los gobiernos estatal ni federal, pero sí de los huitziltecos organizados, el campesino y deportista Ever participará en la competencia internacional de ruta de montaña en Tailandia el próximo 3 de noviembre.

Para los mexicanos, el 20 de noviembre es una fecha célebre porque recuerda el inicio de la Revolución Mexicana de 1910

Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas letras de canciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas.

La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida.

La cinta muestra la dura batalla que han librado muchos hijos de las víctimas de la feroz represión que sufrieron durante décadas miles de españoles que lucharon por acabar con el régimen dictatorial y fascista.

Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero es el nombre real de este escritor y revolucionario argentino; Álvaro Yunque es su nombre de batalla en las lides poéticas, desde donde combate “por la liberación económica del proletariado”.

La cultura para el “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes y la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

André Gide fue uno de los precursores más notables de la “nueva novela francesa” de la segunda posguerra (1945); de los más aventajados autores de la izquierda socialista y crítico contumaz del colonialismo francés en África y el Sudeste Asiático.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139