Cargando, por favor espere...

El Cervantino, un festival que será en línea
El Festival Internacional Cervantino en su edición 48 tendrá lugar del 14 al 18 de octubre.
Cargando...

La Secretaría de Cultura y los organizadores del Festival Internacional Cervantino (FIC) anunciaron que el evento se realizará de manera pública y gratuita a través de internet y medios digitales debido a la pandemia de Covid-19.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, y los organizadores del evento anunciaron que, con el fin de evitar posibles contagios de coronavirus y ser un punto de riesgo, acordaron realizar el FIC, en Guanajuato, a través de plataformas en línea, pues por la condición en la que se encontraban los recintos y la cantidad de público que se esperaba, no sería pertinente realizar el festival.

Mediante un comunicado se dio a conocer el posicionamiento de los organizadores respecto a la condición del FIC.

“Atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) acordó, por decisión unánime, que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital, del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores”

El Festival Internacional Cervantino en su edición 48 tendrá lugar del 14 al 18 de octubre, y se eliminarán algunos de los talleres, producciones y proyectos que estaban originalmente programados, debido a que se rechazó la idea de extender el festival pues no se tiene pronosticado cuando serán las fechas en las que se pueda llevar la nueva normalidad.

Las autoridades estatales y federales acordaron publicar y hacer uso de publicidad para poder informar sobre el acceso a la plataforma. Además, se hará un apoyo especial a la capital del estado de Guanajuato para poder sustituir la pérdida de los ingresos turísticos que se tenía pronosticado que llegaran con el festival.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fue un gran promotor de la educación y la cultura, laboró como maestro en Teziutlán, Puebla, donde enseñó latín, griego y ciencias exactas.

Maqroll el Gaviero es un personaje nacido de sus experiencias en los planchones petroleros que recorrían el río Magdalena; aventurero, con la sabiduría del hombre que ha visto el mundo entero.

Es "Mi casa", del poeta boliviano Alberto Guerra Gutiérrez, un ejercicio de fortaleza mental y de reconocimiento de la temporalidad de su encierro; la esperanza de volver a los espacios y a los seres amados.

Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.

El ideario antiimperialista de "El Poeta de la Patria" y su defensa de la soberanía de su país lo llevaron a participar, en 1972, en la comisión redactora del Proyecto de la Constitución Política de Panamá en calidad de miembro principal.

Se trata de un "diccionario total", que tiene como objetivo recopilar todo el léxico en todas las épocas y en todas las zonas.

Stalin previamente había intentado firmar una alianza con Gran Bretaña y Francia, pero sus gobiernos se rehusaron en redondo.

A poco más de dos semanas de la operación militar de Rusia, creo conveniente agregar algunas conclusiones. Es necesario hacerlo, pues el peligro de que ocurra una conflagración nuclear ahora es mayor.

Gran poeta peruano de raza india, una de las más claras voces de la moderna lírica americana. Se dedicó, desde muy joven, a la poesía pura.

Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, italiano, polaco y macedonio. Fue una investigadora activa en sus 62 años de vida; su obra abarca sobre todo poesía, análisis e investigación de autores como Alfonso Reyes.

"Nueva España" solo existió en la papelería burocrática, porque jamás fue utilizado en el habla ni en literatura, a diferencia de "Anáhuac", usado para designar a toda Mesoamérica. Es decir, México fue colonia, pero mentalmente, jamás fue colonizado.

Llama a los gobiernos a que atiendan las necesidades de los pueblos; pide construir bienes públicos para aminorar las profundas desigualdades en la región.

El ejemplo de Carl es lo que motiva a Bud a buscar recomponer las cosas, dándole una sopa de su propio chocolate a Gekko.

Andrea Meza es la tercera mexicana en ganar el Miss Universo. La primera fue Lupita Jones, en 1991, oriunda de Mexicali, Baja California.

“Mi poesía ha estado, en su momento, también comprometida con los problemas sociales de mi entorno, pero siempre busqué que el poema no fuese un panfleto u otra consigna política", declaraba en 2012 el poeta Arbeleche.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139