Cargando, por favor espere...

Edomex, codiciado bastión electoral
Lo peor que puede pasarnos es que el partido del Presidente gane las contiendas electorales más importantes del sexenio (Edomex y presidencial) “lo que pondría en riesgo el futuro de México”, concluyen especialistas.
Cargando...

Lo peor que puede pasarnos es que el partido del Presidente gane las contiendas electorales más importantes del sexenio; la de 2023, por el gobierno del Estado de México (Edomex) y la de 2024, por la Presidencia de la República, “lo que pondría en riesgo el futuro de México”, concluyen especialistas citados en el Reporte Especial de esta semana.

Es indiscutible la importancia de las elecciones en la entidad mexiquense para la carrera por la sucesión presidencial, como lo demuestra la historia de las luchas por el poder en el país.

Cualquiera de los dos partidos o coalición de partidos que triunfe en la elección para la gubernatura del Edomex obtendría una ventaja muy difícil de superar para su contrincante en la carrera presidencial, por todo lo que esta entidad representa en la política nacional, pues posee la mayor población, el más grande padrón electoral y una innegable influencia económica y social sobre otras entidades federativas.

Esta batalla, previa al encuentro de 2024 –el más importante del sexenio–, la protagonizan dos grupos oponentes: el que encabeza el Presidente, que como es costumbre empleará todos los recursos a su disposición; y el que integran los partidos opositores a la “Cuarta Transformación”.

Hasta el momento, las encuestas registran una ventaja de 18 puntos para la candidata morenista; esto hace que sus partidarios sientan ya el triunfo en las manos y hagan los correspondientes pronósticos de victoria para la elección presidencial; en el bando contrario, la desventaja sirve de acicate para redoblar su actividad electoral.

A pesar de las encuestas que dan la delantera a Delfina Gómez, los especialistas concluyen que en el Edomex nadie puede cantar victoria todavía, que se trata de una contienda muy cerrada, las condiciones son cambiantes, aún puede haber sorpresas y falta algún tiempo para que los electores sopesen los pros y los contras de cada una de las aspirantes.

Existen características nada despreciables que no permiten asegurar el triunfo de ninguna de ellas; por ejemplo, Delfina Gómez cuenta con el apoyo del Presidente, que no refrena sus impulsos cuando se trata del triunfo de sus piezas favoritas; pero pesan también su falta de preparación política y su vieja dependencia de los líderes del grupo que la respalda, así como los “pecadillos de corrupción” que cometió como alcaldesa de Texcoco, el descontento de las clases populares de este municipio, tan ampliamente difundido, como el diezmo no muy voluntario que cobró a los empleados de su administración y sus torpezas en el breve lapso que fungió como Secretaria de Educación Pública. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Creo que es consenso universal que todos los seres vivos poseen eso que se llama instinto de conservación o de sobrevivencia.

Monseñor Rangel aseveró que al menos tres presidentes municipales electos fueron llamados por los grupos delincuenciales. “Me dijeron: aquí hay tres grupos y les tengo que dar a los tres. ¿Dónde queda el dinero para el municipio?”.

Puebla ocupa el primer lugar nacional en desigualdad.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron 48 horas antes de su inauguración oficial para acomodar su calendario con el cierre del domingo ocho de agosto. La primera prueba fue un partido de beisbol entre Australia y Japón.

Al fin llegó el momento de que el bienestar, privilegio de unos cuantos, sea patrimonio de todo el pueblo, la forma de existir de cada ciudadano y de cada familia;

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

El nuevo blanco del titular de la UIF demuestra una vez más que el Gobierno Federal no respeta la estructura orgánica y legal del Estado y que Santiago Nieto obedece los mandatos que provienen de Palacio Nacional.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

El derecho a los servicios básicos, la salud, la educación y la vivienda debieran ser prioridad de gobiernos, pero no ha ocurrido y esto se queda en sueño para millones de familias.

“La vida y la seguridad de los humildes nunca han estado en el primer plano de interés de los Gobiernos de la república”: Aquiles Córdova Morán

Según la CEPAL, en 1997, 32 millones de niños latinoamericanos vivían en la miseria.

México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Incursionó en el cine y en el teatro. De personalidad controvertida y amiga de los más destacados intelectuales de su generación, estudió en colegios particulares del Distrito Federal y de Monterrey.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139