Cargando, por favor espere...

DESPIDOS MASIVOS EN LA 4T
El desempleo, uno de los fenómenos inherentes, inseparables de la pobreza, que los gobiernos capitalistas dicen combatir con denuedo (eso declaran sus programas) porque con ello combaten la pobreza atacando una de sus causas inmediatas, es una preocupació
Cargando...

El desempleo, uno de los fenómenos inherentes, inseparables de la pobreza, que los gobiernos capitalistas dicen combatir con denuedo (eso declaran sus programas) porque con ello combaten la pobreza atacando una de sus causas inmediatas, es una preocupación que el Poder Ejecutivo puso en último plano desde el inicio de lo que ha llamado la Cuarta Transformación (4T).

Un ejemplo de esta embestida contra algunas de las obras y programas puestos en marcha por gobiernos anteriores es la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto, que ha significado una cuantiosa erogación, adicional a la que ya se había efectuado en la obra, que presentaba un gran avance, arrojando a la calle a decenas de miles de trabajadores de diversas ramas, principalmente de la industria de la construcción.

Otro golpe a los trabajadores mexicanos, derivado de su campaña contra la corrupción, es el despido, en diversas dependencias de gobierno de los niveles federal y estatal, de centenares de miles de empleados (el Presidente amenaza con llegar a 350 mil), muchos de ellos jefes de familia. Este despido masivo de burócratas, acusados de aviadores o de ocupar puestos artificialmente creados, ha sorprendido a buena parte de la población; los afectados pasaron a formar en las filas de los millones de seres que constituyen el ejército industrial de reserva, disponible en cualquier momento para lo que se le ofrezca a la clase en el poder.

Nadie esperaba, menos aquellos que votaron por el candidato de Morena, que en tan corto plazo el nuevo gobierno aplicara una política tan agresiva contra amplios sectores del pueblo mexicano con medidas que han despertado tanta inconformidad y tantas protestas (algunas apenas comienzan); importantes proyectos interrumpidos o puestos en marcha sin previo estudio técnico y en contra de la voluntad popular; arbitraria cancelación de unos programas de asistencia social, como Prospera y las Estancias Infantiles, para sustituirlos con otros de su agrado o conveniencia; agresión verbal sistemática desde el tribunal mediático en el que ha convertido su “conferencia mañanera” contra todas las organizaciones de la sociedad civil, a quienes ha colgado el sambenito de la corrupción, convertida ésta en el máximo pecado del sistema.

Estas medidas se improvisaron sin tomar en cuenta los posibles efectos de sus acciones en el agravamiento de los principales problemas del país, para justificar todas sus promesas de implantar una política de austeridad en los gastos del Estado y de luchar contra la corrupción.

El problema se dimensiona correctamente si multiplicamos los 222 mil ciudadanos afectados por esta irracional medida por cuatro, que es el promedio de integrantes en una familia mexicana; así, en menos de un trimestre del nuevo sexenio, el número de los nuevos desempleados ronda la cifra de 900 mil. La proporción en que la 4T contribuye al agravamiento del problema y, en consecuencia, de la pobreza en México escandalizaría al más conservador de los analistas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma energética de AMLO provoca que los ingresos del Estado se destinen a financiar el incremento en los costos de producción de la CFE, los cuales se habían reducido sustancialmente con el uso de las energías renovables.

La diputada del PRD, Frida Esparza, en su intervención argumentó que en lo que va del gobierno actual, se han registrado más de 30 mil muertes, por lo que la estrategia de seguridad ha fallado, al igual que en otros sexenios.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

La decisión de EEUU de retirar sus tropas de Afganistán estuvo apuntada a conseguir que aumente la tensión cerca de las fronteras de Rusia, dijo a Sputnik el jefe de la comisión de protección de la soberanía del Estado del Senado ruso, Andréi Klímov.

Figura casi olvidada de la poesía mexicana del Siglo XIX, la poetisa yucateca fue una de las mejores de América, según el crítico José Esquivel Pren, en su Historia de la literatura en Yucatán,.

La Revolución no hizo justicia por igual. Aunque el desarrollo económico industrial llegó a las grandes urbes, no acabó con la pobreza y la marginación de las mayorías.

El miércoles de la semana pasada, es decir el miércoles 14 de noviembre, en Sesión ordinaria, la LXXIV Legislatura del estado de Michoacán de Ocampo

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Indiferencia y burocracia es lo que miles de abuelitos encuentran en Jalisco a la hora de solicitar su derecho a recibir la pensión, pues el estado les aplicó su política de puertas cerradas, a pesar de que Obrador prometió ayudar a este sector.

A finales de la segunda mitad del siglo XX el sistema capitalista giró hacia la globalización, hacia la libertad irrestricta de mercancías, servicios y capitales

El país sufre de un espeluznante baño de sangre que, con su repetición casi diaria, está a punto de volvernos cínicos e insensibles al dolor y la tragedia ajenas. De eso a la animalidad hay un solo paso.

El panista Ricardo Anaya dio a conocer en un video compartido en sus redes sociales que regresará de lleno a la vida política y dijo que "el desastre con el gobierno de López Obrador es evidente".

El objetivo e intención de la UIF es clara, paralizar la actividad financiera de Antorcha que sostienen las actividades, que van desde transporte, alimentación, vivienda y vestido de sus integrantes

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.

Este miércoles se discutirá en la SCJN el amparo de secuestro exprés, que busca sustituir la prisión preventiva oficiosa por una medida que permita llevar su proceso en libertad, con el riesgo de fuga de quien cometió el delito.