Cargando, por favor espere...

Culmina XIV Torneo Nacional de Vóleibol; Veracruz, Oaxaca y Puebla, los ganadores
Con este Torneo se reanudan los eventos deportivos nacionales organizados por el Movimiento Antorchista; el próximo torneo será de Basquetbol y se realizará en Morelia, Michoacán en noviembre próximo.
Cargando...

Veracruz, Ver. Con la presencia de más de 70 equipos de vóleibol provenientes de distintas entidades federativas del país, culminó la XIV edición del Torneo Nacional de Vóleibol organizado por el Movimiento Antorchista Nacional a través de su Comisión Nacional Deportiva. Las categorías –en rama femenil y varonil– Juvenil B, Juvenil C y Libre, se disputaron los primeros lugares del tablero y los ganadores fueron los equipos de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Al término de la jornada deportiva, en la rama femenil, las voleibolistas del estado de Veracruz resultaron ganadoras de las categorías juvenil B y C, mientras que las del estado de Puebla se coronaron en la categoría libre estudiantil.

En cuanto al tablero de ganadores de la rama varonil, los atletas del estado de Oaxaca se llevaron el triunfo en la categoría juvenil B. En la juvenil C el estado de Veracruz; y, finalmente, en la categoría libre resultaron campeones los jugadores del estado de Veracruz.

Al respecto, Samuel Aguirre Ochoa, presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, felicitó a todos los equipos que compitieron durante los dos días de Torneo y reconoció el esfuerzo que realizaron los jugadores, padres de familia y entrenadores para participar en este evento deportivo pues tuvieron que poner mucho empeño en los entrenamientos y para recabar los recursos económicos necesarios para competir en este evento.

 

 

“En el Torneo Nacional de Vóleibol no existen los premios económicos; los ganadores solo reciben una medalla y un trofeo que representa un galardón al esfuerzo que realizan durante las competencias y el proceso de entrenamiento previo al que deben someterse”, puntualizó.

“En Antorcha impulsamos el deporte porque es una herramienta que forma la conciencia y el carácter de los mexicanos, los prepara para trabajar en equipo, les enseña a sentirse orgullosos y triunfadores, características que son indispensables para despertar la conciencia de los mexicanos y para demostrarles que una patria mejor es posible. Una sociedad en donde la riqueza se distribuya de mejor manera”, sentenció.

Aguirre Ochoa dijo que con este Torneo se reanudan los eventos deportivos nacionales organizados por la Organización, por lo que el próximo será de Basquetbol, que se realizará en Morelia, Michoacán, en noviembre próximo, y que tendrán su punto culminante en la Espartaqueada Deportiva Nacional que se realiza en Tecomatlán, Puebla, cada dos años.

Respecto al desarrollo de la justa deportiva, los voleibolistas agradecieron al Movimiento Antorchista su empeño en la masificación del deporte y la atención brindada en cuanto al hospedaje y la comida.

El Torneo Nacional de Voleibol organizado por el Movimiento Antorchista Nacional es reconocido como uno de los eventos deportivos más grandes del país, organizado por una agrupación no gubernamental; mismo que podría superar en posicionamiento a los similares que organiza la Comisión Nacional del Deporte (Conade).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El único sujeto revolucionario posible en este momento de la historia es el proletariado; sin embargo, esta condición para hacerse real debe hacerse consciente.

Entre 1839 y 1850, Zorrilla escribió la mayoría de sus mejores obras: El zapatero y el rey el primer volumen de Cantos del trovador en 1840; la segunda parte de El zapatero y el rey, al año siguiente; Sancho García, en 1842.

Frente a la monumental tarea de edificar un socialismo que satisficiera las necesidades de la población, Lenin promovió políticas económicas innovadoras en favor del desarrollo comercial, industrial y económico de una Rusia que se había rezagado en el feudalismo.

Es una de las voces esenciales de la literatura guatemalteca. Isabel de los Ángeles es la prueba de que en esta sociedad enferma, el Estado no prioriza a los poetas, y menos si éstos esgrimen el arte como denuncia social.

Se afirma que el “gran pasado artístico” se abandonó por completo y que, en algún momento los artistas, junto con aquellos círculos intelectuales que les rodean, perdieron la brújula y se zambulleron en el sinsentido, aparentemente sin vuelta atrás.

Sus metáforas nos remiten al movimiento, cada aspecto de la naturaleza está en constante cambio y la velocidad es su signo distintivo.

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

Su época más prolífica fue cuando estuvo exiliada en Francia. Ahí escribió Niño y sombras (1936), Lluvias enlazadas (1939), Poemas. Sombras y sueños (1944) y Villancicos de Navidad (1944).

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.

Las actividades literarias del Invitado de Honor contemplan la participación de más de 30 poetas y narradores

En torno al número mil (y a sus múltiplos), con la connotación de abundancia, extensión, demasía, infinitud e hito alcanzado en la tarea, han tejido su argumento poetas, dramaturgos y narradores de todos los tiempos.

La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.

Oppenheimer dirigió el Proyecto Manhattan, cuyo desarrollo estuvo en manos de la cúpula militar de EE. UU. 

La entrevista que hizo el periodista Mike Billington al oronel y senador norteamericano Richard Black vale la pena reseñar, ya que muestra cómo no todos los integrantes de la “clase” política gringa justifican las atrocidades del imperio yanqui.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139