Cargando, por favor espere...

Crónica: Viviana, una artista que le declama a su pueblo
“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"
Cargando...

“Hambrientamente lucho yo, con todas mis brechas,

cicatrices y heridas, señales y recuerdos

del hambre, contra tantas barrigas satisfechas:

cerdos con un origen peor que el de los cerdos

Por haber engordado tan baja y brutalmente,

más abajo de donde los cerdos se solazan,

seréis atravesados por esta gran corriente

de espigas que llamean, de puños que amenazan”

En su piel atezada se dibuja el sentimiento de hermandad con el pueblo que sufre. Su voz grave matiza el dolor que le provoca la injusticia. Es su parte favorita, porque estas estrofas reflejan el sufrimiento por la desigualdad, por la mala distribución de la riqueza. Es “El Hambre”, del español Miguel Hernández, poesía con la que participó  Viviana Gómez Gobierno, en la XX Espartaqueada Cultural Nacional.

Ganadora del segundo lugar en la pasada edición de la justa cultural, Viviana  preparó  la poesía con mucho cariño, pues es educativa: revela la mala distribución y el sufrimiento que provoca la pobreza. Su meta es realizar un buen papel, porque representará a su estado en la categoría infantil B.

“La poesía es algo que me ayuda a superarme. Yo la  vivo, la siento, pues te ayuda a vivir experiencias nuevas. Siento que es un arma que ayuda al ser humano, al hombre a  superarse”, dijo en entrevista.

Desde los siete años comenzó a declarar, es uno de los talentos que se han formado en el municipio considerado como “rubí de la sierra norte”: Huitzilan. Se ha convertido en una de las representantes del municipio en concursos locales y a nivel estatal, destacando, siempre, por su exitosa participación.

En cada una de sus interpretaciones dispone su energía y su sensibilidad para el mensaje se pueda detectar. Pone su corazón porque tiene al mejor público: el pueblo.

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía. Eso ayuda a superar,  a muchos jóvenes, la drogadicción, de los malos pensamientos; también para conocer nuevas cosas a través de la poesía, nuevos lugares”, expresó.

Los nervios la consumen en cada presentación, pero ya en escenario se adentra a su poesía, la siente y la transmite. Al final, el aplauso de su pueblo alimenta su espíritu.

Viviana es una artista formada por el Movimiento Antorchista, con una educación integral que recibe en las escuelas que trabajan bajo el proyecto de Antorcha Magisterial; es el resultado del progreso y avance que desde hace 35 años se ha desarrollado la organización en Huitzilan.

“Admiro el interés que tiene el Movimiento Antorchista para formar al hombre nuevo a través de la poesía, a través de estos eventos –como la Espartaqueada-; pues es algo que a mí me emociona, que me lleva más allá para conocer nuevas cosas, nuevos lugares, nuevas personas; y también es algo que a todos los jóvenes les puede interesar: conocer nuevas cosas, sentir la emoción de estar en un escenario”, enfatizó.

La poesía es su pasión y junto con otras artes debe jugar el papel de arma transformadora.  “Son muy importantes para que los muchachos, los jóvenes se alejen de la drogadicción, de los malos amigos, de las malas amistades. Eso les ayuda a superarse, a ser nuevos hombres, nuevos seres humanos que lleven felicidad en su pensamiento”, finalizó.

 


Escrito por Carmen Guevara

Reportera poblana


Notas relacionadas

Detrás del golpe en Alemania, cuarta economía mundial, están la exclusión a alemanes del Este, las secuelas de la desglobalización y el rearme que atizan EE. UU. y la OTAN.

Durante la cuarentena, según la Unicef, los niños y adolescentes de uno de cada tres hogares mexicanos padece hambre y solo una de cada cinco familias goza de seguridad alimentaria.

La aprobación de la Ley por parte de la mayoría de Morena y el PRI, pone en evidencia que los legisladores morenistas sirven al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la marcha, los jóvenes portaron pancartas con mensajes como: “Ser estudiantes es más peligroso que ser asaltante”.

El análisis de las variables socioeconómicas en las comunidades indígenas evidencia que la situación no es la mejor. Representan el 10 por ciento de la población nacional y todos los indicadores apuntan a que se encuentran pobres y marginados.

Los cambios en el paisaje o en la capacidad de la tierra para producir se deben, principalmente, a la sobreexplotación de los recursos naturales por parte de las grandes empresas.

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

La subasta de 19 piezas prehispánicas realizada en Nueva York, por la firma británica Sotheby’s, recaudó más de 657 mil dólares, pese a que la FGR interpuso una denuncia por la venta de estos objetos considerados monumentos arqueológicos.

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

Un trabajador con salario mínimo de cinco mil 255 pesos mensuales tendría que trabajar 12 años para ganar lo que Slim en cinco minutos; y 48 años para ganar lo que Larrea Mota.

El fetichismo de Estado fue fomentado siempre, como es lógico, desde las esferas mismas del poder público, como una eficaz arma de control de las masas oprimidas.

En la antigüedad, los judíos sacrificaban a un macho cabrío (chivo) para limpiar sus culpas. El Gobierno Federal ahora, en 2021, pretende expiar sus fallas con el sacrificio de un chivo expiatorio con Cabeza de Vaca, el gobernador panista de Tamaulipas.

Toda una campaña para apoderarse de una institución más en su carrera hacia un gobierno centralista que se presenta como de izquierda.

En 2020, México rebasó el millón de muertes por primera vez, lo que representa un incremento de 40 por ciento respecto a 2019, señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ambas obras se exhibe una vasta cultura y un profundo dominio de la teoría económica, basada en El Capital y el materialismo histórico: su mejor aplicación en nuestros tiempos a la realidad nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139