Cargando, por favor espere...

Convoca Antorcha a XXI Espartaqueada Deportiva 2023
A partir del 28 de enero y hasta el 5 de febrero de 2023, se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, en Tecomatlán, Puebla, donde participarán más de 25 mil deportistas.
Cargando...

  • Más de 25 mil deportistas buscarán competir en Tecomatlán, Puebla.

Ciudad de México. A partir del 28 de enero y hasta el 5 de febrero de 2023, se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional en Tecomatlán, Puebla, de acuerdo con la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Natorchista.

El evento se retomará de manera presencial después de dos años de posponerse por la pandemia de Covid-19. Se reunirán, entre eliminatorias estatales y regionales, a 25 mil deportistas, que competirán durante una semana con el propósito de alentar en el pueblo mexicano el espíritu de superación.

La Espartaqueada es un evento deportivo único en su tipo y forma parte del proyecto antorchista para construir una nueva nación. Durante más de 20 años se ha convocado a deportistas de distintas categorías (atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol), provenientes de todos los estados del país, para participar.

"Aunque en México se realizan diversas actividades deportivas que promueve la Comisión Deportiva, las Espartaqueadas son las únicas justas recreativas y culturales que se organizan en el país por parte de una organización independiente de cualquier gobierno", afirmó Samuel Aguirre Ochoa, presidente de la Comisión.

Señaló que con estos eventos se está rescatando el deporte de las garras de las grandes empresas, que lo han convertido en mercancía, en un espectáculo con el cual hacen crecer sus inmensas fortunas. “Antorcha lo rescatará y lo impulsará con el espíritu con el que lo crearon los griegos: el espíritu educativo y formativo de hombres y mujeres grandes, que busquen la gloria para su país y sean ejemplo para los demás; ejemplo de disciplina,  ejemplo de trabajo abnegado, de seres limpios en su actuar, de hombres y mujeres solidarios  con el prójimo, valientes y con espíritu de triunfadores”.

 

 

Destacó que la importancia del deporte también radica en la liberación de las personas del trabajo enajenado y de la explotación agobiante a la que es sometida en la sociedad actual, en la cual los hombres y mujeres sufren por la pobreza, por la falta de oportunidades y por las agobiantes jornadas de trabajo a las que tienen que someterse todos los días para conseguir lo elemental para subsistir. Cuando las clases trabajadoras juegan, se liberan aunque sea momentáneamente de estos sufrimientos. “Un buen partido de basquetbol o de cualquier otro deporte, lleva a los jugadores al éxtasis de emociones encontradas, a veces de alegría, en otras de preocupación, y sobre todo de orgullo y de identidad”.

En ese ambiente deportivo de México, la XXI Espartaqueada Deportiva de Antorcha toma especial importancia pues en ella participan jóvenes ganadores de las olimpiadas nacionales y con premios en varias partes del mundo. Así el evento antorchista se está convirtiendo en uno de los eventos deportivos más importantes de México. A partir de hoy la convocatoria se puede consultar en el portal de la organización social, www.movimientoantorchista.org.mx; abierta a todo el público en general.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La prueba más palpable de esto se observa en los museos públicos: muchos se hallan en condiciones deplorables, la ausencia de visitantes es notoria y algunos incluso están cerrados debido a los recortes presupuestales. 

Dada la relevancia y trascendencia que la creatividad artística tiene en la historia del hombre, es necesario que sus autores se liberen de los intereses de clase y reflejen la esencia de la realidad que los rodea.

Nació en Actopan, Hidalgo, en 1877, y murió en Madrid, España, en 1929

La música popular mexicana, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, es un merecido homenaje a los cantantes, autores y compositores de nuestra música mexicana, tanto de la popular como de la clásica.

Escribió más de 15 comedias, todas ellas de la corriente costumbrista, aunque la mayoría no se conservan, tienen un acusado sabor popular.

Basada en el atentado a las torres gemelas en 2001, la cinta aborda el problema de las indemnizaciones que debieron pagar las compañías aéreas a los familiares de los fallecidos.

El trabajo cultural es un “componente esencial de nuestra forma de ver la vida, la sociedad y sus lacerantes problemas actuales, como la pobreza".

Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.

Los versos de Les Châtiments, de Víctor Hugo, que Díaz Mirón elige como epígrafe al poema, dan idea de lo que representa, en términos de ruptura con la tradición.

La industria musical, hoy con Bad Bunny, choca de frente con los esfuerzos del Movimiento Antorchista que llama a los más pobres del país a cantar; cantar para nutrir y fortalecer su espíritu pisoteado y humillado.

Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.

La cultura en México no la financian los políticos ni las élites adineradas, sino los millones de mexicanos quienes pagan el trabajo de artistas y trabajadores de este sector.

Stampa forma parte de un amplio movimiento de mujeres no pertenecientes a la Iglesia que en su tiempo contribuyeron a revitalizar la poesía.

El paso principal para el dominio de sí mismo consiste en el autoconocimiento, ya que a través de él puede conocerse la ignorancia propia; es decir, nuestros límites. Conocimiento, límite, mesura, autocontrol: todo esto era valiosa enseñanza en la Grecia

Guiño “feminista” de Sor Juana a los siglos venideros, el Villancico V es una perfecta amalgama de elementos sacros y paganos en la que se conjuntan rasgos formales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139