Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán inaugura granja en centro ecoturístico
La obra fue construida con recursos propios y del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) en su ejercicio fiscal 2017
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Chimalhuacán, de México. – En una superficie de 6 mil 866 metros cuadrados, esta albergada la granja interactiva Chantlalcalli, espacio que forma parte del Centro Ecoturístico El Chimalhuache en el municipio de Chimalhuacán.

Este fin de semana, el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez inauguró la granja interactiva, el cual alberga a 140 animales de 27 especies distintas, entre caballos, vacas, gallinas, cabras, conejos, borregos, entre otros, distribuidos en 20 corrales.

burro

“Inauguramos la Granja Interactiva, vamos a seguir trabajando para que Chimalhuacán tenga el mejor centro ecoturístico del oriente del Estado de México. Para ello debe existir hoy y siempre unión, fraternidad y lucha, entre todos los chimalhuacanos”, señaló el alcalde.

“Los visitantes de todas las edades pueden observar, tocar y alimentar a los animales, todo ello bajo la supervisión del personal calificado; y que estas especies reciban el cuidado de médicos veterinarios y biólogos, las 24 horas del día”, añadió.

Precisó que el establecimiento cuenta con área médica, de cuarentena, maternidad, sanitarios, taquillas, dos puntos de venta de comida, paquetería, tienda de souvenirs y oficinas administrativas.

Agregó que la obra fue construida con recursos propios y del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) en su ejercicio fiscal 2017, con un presupuesto de 12.5 millones de pesos.

patos

“Las metas que nos propusimos en el año 2000 se han cumplido. En ese entonces era imposible que el cerro El Chimalhuache tuviera todas estas instalaciones. Por ello, debemos sentirnos satisfechos, el progreso del Nuevo Chimalhuacán no tiene fin”.

La Granja Interactiva Chantlalcalli forma parte de la séptima etapa del proyecto de rescate del cerro El Chimalhuache, donde se han construido espacios recreativos y deportivos, como el parque acuático, la alberca olímpica Noé Hernández, el Planetario Digital y el lago artificial. Para la siguiente fase se estima concluir un aviario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo peor que puede pasarnos es que el partido del Presidente gane las contiendas electorales más importantes del sexenio (Edomex y presidencial) “lo que pondría en riesgo el futuro de México”, concluyen especialistas.

La única salida a la terrible situación de pobreza y marginación se halla en la unidad de la propia clase trabajadora, como Marx lo apuntaba: “La necesidad da a los hombres la fuerza. Quien tiene necesidad de ayuda se ayuda a sí mismo.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.

Tabasco sigue desolado y sin apoyo real por parte de la Federación, ya que el presidente López Obrador ordenó la desaparición del Fonden.

La falta de politización y la apabullante campaña ideológica llevaron a los votantes a ignorar el sentido común y a cerrar oídos ante quienes denunciamos que los políticos con que se nutrió ese partido

En la elección del nuevo rector de la Universidad Veracruzana hay temor de perder su autonomía; entre los 10 candidatos más fuertes está el consejero electoral José Roberto Ruiz Saldaña, incondicional de Morena y del actual gobierno estatal.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Guardadas las diferencias sociopolíticas, se confirma que en tiempos de pandemia y crisis económica los electores, desesperados, optan por la ilusión de seguridad conservadora contra la incertidumbre asociada a las izquierdas, siempre divididas.

El atraso en viviendas dignas es de 9 millones de hogares, es decir, arriba del 30 por ciento de las viviendas particulares habitadas que involucran a 35.7 millones de personas.

Luego de más de un año y medio del primer brote de Sars-CoV-2, las autoridades descubrieron algunos casos de personas contagiadas, por lo que iniciaron una campaña masiva de test a sus habitantes para no correr riesgos.

Las contradicciones internas del imperialismo se han agotado, pero la caída definitiva está todavía lejos de llegar. Presenciamos la muerte del último gran engendro del capitalismo.

El peso de la industria automotriz en México no es nuevo: se activó con el TLCAN, no por casualidad, sino porque el principal atractivo nacional es la proximidad y el acceso sin aranceles al mercado de EE. UU.

¿Por qué producir más y mejor no redunda en una vida más cómoda y digna para los seres humanos? ¿Por qué el progreso científico y tecnológico tiene que ser una calamidad terrible para el ser humano?

En lugar de tranquilizar a los grupos políticos, la renovación de poderes en 2018 los ha llevado a la confrontación por los privilegios que el poder les otorga; este ambiente se extenderá al año actual.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139