Cargando, por favor espere...

Cerca de 60 millones de personas han sido desplazados por las guerras de EE.UU
El canciller cubano denunció que millones de personas sufren las consecuencias de la política imperialista de Estados Unidos y su industria militar.
Cargando...

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez recordó este jueves a Estados Unidos de los cerca de 60 millones de personas desplazadas que han dejado las guerras que ha patrocinado en el mundo.

“Cerca de 60 millones de personas han sido desplazadas por las guerras de EE.UU. desde 2011, de acuerdo con las recientes investigaciones”, indicó el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. 

El canciller cubano denunció que millones de personas sufren las consecuencias de la política imperialista de Estados Unidos y su industria militar. “Un sistema que vende bienestar mientras expolia los recursos del mundo”, reiteró.

El canciller cubano ha censurado también en otro tuit el aumento de las medidas coercitivas y unilaterales del Gobierno de EE.UU. contra ciertos países en medio de la propagación de la pandemia, causante de la Covid-19, y obstaculizar, de este modo, sus esfuerzos para frenar la crisis, un acto que a juicio de Rodríguez, es una violación del derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La historia ha registrado muchos momentos en que la Casa Blanca ha entrado en guerras sin que su seguridad nacional se viera amenazada de forma directa o indirecta, entre ellas la Batalla Naval 1898 en Cuba, las guerras de Corea (1950), Vietnam (1965), Afganistán (2001) e Irak (2003). 

Las intervenciones militares de EE.UU. en Irak, Siria, Libia y Afganistán so pretexto de liberar a los pueblos de esos países y restaurar la democracia sólo han contribuido a empeorar la situación y allanar el camino para el surgimiento de grupos terroristas como Daesh.

En total, el país norteamericano estuvo en 37 guerras en los últimos 72 años, en las que miles de soldados, marines o aviadores murieron o resultaron heridos, afirma un artículo elaborado por el principal consejero de la institución de asuntos exteriores Atlantic Council en Washington (capital de EE.UU.) Harlan Ullman, publicado por el portal UPI.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Grisolía estaba ingresado desde hacía unos días en el Hospital Clínico de Valencia, tras agravarse su salud y donde estaba siendo tratado contra la covid. 

Bangladesh existe hace solo 52 años; ahora es fundamental en la geoestrategia de los 34 Estados del Océano Índico, porque, entre otras, impulsan con éxito el crecimiento de su economía para reducir la pobreza.

Desde que inició la pandemia por covid-19, agosto de este año se ha convertido en el mes más mortal para los niños, con 113 fallecimientos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

En lo que va del s. XXI, el uso del término casi no ha cambiado. Si en el s. XX la palabra populismo se utilizó para desacreditar a los gobiernos que se oponían a las democracias occidentales; ahora difiere el contexto histórico y no el significado.

La muerte, mutilación y enfermedad que rodean a los trabajadores en las minas de carbón de Coahuila tienen como causa inmediata las condiciones de inseguridad, así como la falta de protección y de salubridad.

Desde Nadezhda Krupskaya a Rosa Luxemburgo, o de Leona Vicario a la Adelita, la gran tarea pendiente de las mujeres es la construcción de una sociedad mejor y ésta es una lucha de todos.

Una de las lecciones que nos puede brindar la experiencia chilena es que la realidad social no puede ser cambiada sin la participación del pueblo organizado y consciente.

Nació en Mérida, Yucatán, el 12 de enero de 1843 y falleció en la Ciudad de México el 18 de febrero de 1907.

Los camilleros y enfermeros de las ambulancias que recogen a víctimas de accidentes viales, acciones de violencia, enfermedades repentinas e infectadas por Covid-19, integran la primera línea de defensa contra el ataque actual de la pandemia.

Una epidemia se define, según el Centro de Control de Enfermedades (CCE), como “un aumento, a menudo rápido, en el número de casos de una enfermedad, superior a lo normalmente esperado para una población en un área determinada”.

“Nada raro en el pensamiento del presidente; pero tal error puede acarrear la entrega absoluta de la soberanía, la independencia, la libertad y la riqueza de nuestros pueblos al imperialismo

El desempleo, uno de los fenómenos inherentes, inseparables de la pobreza, que los gobiernos capitalistas dicen combatir con denuedo (eso declaran sus programas) porque con ello combaten la pobreza atacando una de sus causas inmediatas, es una preocupació

La democracia absoluta, como quiera que se la entienda, es imposible porque es incompatible con la existencia misma de gobierno.

Hay abandono en las formas institucionales, falta de respuesta de los órganos de justicia y las figuras públicas que gobiernan tergiversan las leyes degradando con ello el tejido social.

La historia de los países imperialistas refleja la dialéctica en este proceso de globalización. Una vez alcanzado cierto grado de desarrollo, la política de eliminación de las fronteras nacionales se torna en su contrario: el nacionalismo radical que dese

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139