Cargando, por favor espere...

Cándida, de Bernard Shaw
Shaw fue abierto militante socialista, antiimperialista y pacifista; de joven abrazó el marxismo-engeliano y más tarde formó parte de la Sociedad Fabiana, una de las versiones del socialismo gradualista en la que coincidió con el escritor británico H. G.
Cargando...

Este autor de teatro y novela (Dublín, Irlanda, 1856-Saint Lawrence, Inglaterra, 1950) fue considerado, en su tiempo, el “segundo dramaturgo más importante de Gran Bretaña después de William Shakespeare”, debido a que, en buena parte de sus obras, prevalece un análisis agudo, grácil y certero de la naturaleza humana. Entre sus piezas más conocidas figuran Hombre y superhombre (1902), Pygmalion (1912) y Santa Juana (1924). En 1925 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura, que aceptó sin recibir el dinero. Escribió más de 60 obras de teatro, cinco novelas –entre ellas La profesión de Cashel Byron y Un socialista asocial–, varios libros de ensayo, crítica literaria y musical.

Shaw fue abierto militante socialista, antiimperialista y pacifista; de joven abrazó el marxismo-engeliano y más tarde formó parte de la Sociedad Fabiana, una de las versiones del socialismo gradualista en la que coincidió con el también famoso escritor británico H. G. Wells (La guerra de los mundos). En sus obras es notoria su ideología progresista y su posición crítica hacia el capitalismo rampante practicado por los jefes del Estado británico, el de mayor presencia territorial y política en el Siglo XIX y las primeras dos décadas del XX en el planeta; liderazgo que perdió al término de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) a manos de Estados Unidos.

En la comedia Cándida (1894), es particularmente notable el interés de Shaw por proyectar su ideología progresista: Jaime Mayor Morell, esposo de Cándida, es un ministro cristiano socialista de la iglesia anglicana, miembro activo de la Asociación de San Mateo y de la Unión Social Cristiana, que utiliza su tarea religiosa para promover el igualitarismo mediante la lucha laboral y la exigencia de mejores salarios para la clase obrera. La pieza tiene cuatro personajes más: Burguesse, industrial que fabrica vestidos y padre de Cándida; Proserpina Agarrett, secretaria de Jaime Morell; Mill, asistente de éste, y Eugenio Marchbanks, joven poeta de clase media y holgazán protegido por Cándida, a quien intenta conquistar. Ésta es coqueta y le gusta jugar al amor, pero jamás cruza por su mente la idea de traicionar a monseñor Morell.

En el Prefacio escrito por Shaw para una versión de Cándida, publicada en español en 1941 por la editorial Hachete, hay un interesante apunte sobre los orígenes del teatro (ritos religiosos), sus eventuales propuestas éticas y su versión moderna: “La verdad es que la invención dramática es el primer esfuerzo del hombre para hacerse intelectualmente consciente. No puede señalarse linde entre el drama y la historia o la religión, o entre la representación escénica y la conducta, ni establecer entre ellas una distinción que no sea la misma que se establece entre las obras maestras de los grandes poetas dramáticos y los engendros vulgares de nuestras temporadas teatrales. Cuando se haya escrito concienzudamente este capítulo de la ciencia, la importancia nacional del teatro será tan indiscutible como la del ejército y la marina, la iglesia, la ley y la escuela”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

En 1966, publicó Paradiso, la novela que le dio fama mundial, pues se considera una de las 100 mejores novelas de habla castellana según el diario El Mundo de España.

El alto desarrollo alcanzado por la matemática, se debe fundamentalmente al desarrollo conjuntista, que permite precisar, sistematizar, crear objetos matemáticos y sus conexiones con relativa facilidad.

La recepción fue triste, pero muy emotiva, mediante la apertura solemne y silenciosa de las puertas de la casa.

La Secretaría de Cultura del gobierno federal, indicó que los 18 museos de la Red del INBAL, así como los 12 museos del INAH.

Todas las críticas del libro son siempre puntuales y demuestran por qué AMLO no tiene razón. El autor avizora las posibles consecuencias de implementar las políticas erróneas que AMLO proponía y hoy son una realidad.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

Nació en Actopan, Hidalgo, en 1877, y murió en Madrid, España, en 1929

En la búsqueda de una ontología del ser mexicano, el ente se generalizó tanto que fue imposible asociarlo con las distintas realidades del país.

Es poetisa, narradora, novelista Y autora de libros para niños. Sus poemas reunidos en "El nombre del pájaro" abordan la vida del pueblo con crudeza y franqueza, sin la romantización habitual de este tema.

Juana fue encerrada, primero por su padre Fernando El Católico, y luego por su propio hijo, Carlos I de España, para evitar que gobernara

El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.

Periodista, poeta, ensayista, miembro de la Generación Comprometida y amigo entrañable de Otto René, Roque Dalton y Mario Payeras, enarboló como ellos los ideales libertarios y de justicia. Es heredero del ideario político de la generación anterior.

La Ciudad de México, Nuevo León y Puebla concentraron el 64.0 por ciento del total de visitantes.

La escena está enmarcada por un bosque frondoso, mantiene un significado familiar y apacible