Cargando, por favor espere...

Autoridades deben resolver la tragedia médica en Durango
Ya suman 12 mujeres que han muerto luego de contagiarse por meningitis. Hasta el momento, están en peligro 62 pacientes. Esto debiera ser escándalo nacional, pero el gobierno federal ignora olímpicamente el tema.
Cargando...

Hace unos días leí una noticia que me alarmó por las implicaciones que tiene en el sector salud un problema así. Se trata de la muerte de 12 pacientes que perdieron la vida luego de que fueran contagiados por meningitis durante los procedimientos de anestesia por bloqueo o anestesia neuroaxial (en la raquea).

La Secretaría de Salud de Durango (SSD) ha confirmado la desgracia, además informó, a través de un comunicado de prensa, que actualmente hay 62 pacientes diagnosticados con meningitis aséptica por hongo, mismos que fueron contagiados por el mismo procedimiento: anestesia por bloqueo. La mayoría (56) son mujeres que fueron anestesiadas posteriormente a sus cesáreas.

Así, noviembre se convierte en un mes fatídico. Los grandes medios de comunicación no le han dado la cobertura que se merece, pero esto debiera ser un escándalo nacional. Que la gente se esté contagiando, y como consecuencia de ello muriendo en hospitales privados por falta de cuidado y revisión tanto de los procedimientos o de las sustancias y el equipo que se utiliza para realizar los bloqueos, es un hecho que debiera alertar a las autoridades estatales y federales; pero las primeras han actuado tímidamente, y las segundas han ignorado olímpicamente el tema.

Hasta el momento, cuatro hospitales han sido clausurados: el Santé, el Dikcava, San Carlos y el Hospital del Parque. Nadie ha dado una explicación del origen y la razón de los contagios. Sin embargo, las mujeres que se han sometido a algún procedimiento ginecoobstétrico han sido las más propensas a la enfermedad y a la muerte.

Aunque comenzó siendo un problema en algunos hospitales privados, los servicios del estado y del sistema público de salud no han quedado indemnes. Los últimos registros, los de hoy, confirman la muerte de dos mujeres jóvenes, de 31 y 29 años de edad. La primera fue atendida en la Clínica de Especialidades de Torreón, mientras que la segunda recibió atención médica en el Hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE, ubicado en la ciudad de Durango.

A decir de los especialistas, la meningitis aséptica por hongo es un microorganismo mayormente encontrado en plantas como causante de plagas. La persona contagiada de meningitis no es susceptible de contagiar a otra. Para el doctor y anestesiólogo Isaac Chávez Díaz, las principales hipótesis del porqué del contagio masivo son: 1) Por contaminación en las agujas utilizadas en la anestesia; 2) Por contaminación en el medicamento anestésico.

En el primer caso, podría tratarse de agujas que son destinadas para usarse una sola vez, que someten a procesos convencionales de re esterilización, sin que sea apropiado o exitoso el proceso.

En el segundo caso, un comunicado de la farmacéutica Pisa advirtió sobre no utilizar cuatro lotes del Anestésico Bupivacaina contaminado con el hongo, lo que corresponde a más de un millón y medio de ámpulas, muchas de ellas ya han sido utilizadas en diversas ciudades del país y otras de Centroamérica, según el especialista. Lo que llama la atención es que solo se hayan presentado casos de meningitis por anestesia neuroaxial en Durango; esto reduce las probabilidades de esta explicación, pero no las iguala a cero. “El problema sigue, cada día se encontrarán más casos, porque pueden tardar varias semanas en desarrollar síntomas”, aseguró el doctor.

De comprobarse que el medicamento (la anestesia) es el responsable, las autoridades federales y locales deben enjuiciar y aplicar las sanciones correspondientes contra quién fabricó y vendió los medicamentos contaminados. Lamentablemente, la mortalidad es y será alta porque la meningitis es una enfermedad muy grave, aseguró el doctor Chávez. Pero eso no debe ser excusa para que las autoridades continúen haciéndose de la vista gorda, sin atender a las víctimas y a sus familiares ante esta tragedia médica. O, ¿es más importante una marcha de celebración al zócalo capitalino que 62 personas cuya vida pende de un hilo? Ya lo veremos.


Escrito por Adamina M. Díaz

gyuio


Notas relacionadas

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.

“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139