Cargando, por favor espere...

Aprueban hoy ley para que ningún funcionario gane más que el Presidente
Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobará este medio día la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaría de los artículos 75 y 127 de la Constitución con objeto de que ningún funcionario público obtenga un s
Cargando...

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobará este medio día la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reglamentaría de los artículos 75 y 127 de la Constitución con objeto de que ningún funcionario público obtenga un salario mayor al del Presidente de la República.

 

En el ordenamiento se incluyen a los funcionarios de Poder Legislativo Federal; de los entes públicos federales; tribunales administrativos de la federación; Procuraría General de la República; Presidencia de la República; y las dependencias federales.

 

Entre los argumentos del dictamen se advierten que “todo servidor público debe recibir una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que es proporcional a sus responsabilidades”.

 

Así no podrá cubrirse ninguna remuneración través de partida, cuyo objeto sea diferente en el presupuesto aprobado, salvo en aquellas transferencias que se encuentren autorizadas en el propio presupuesto.

 

El dictamen quedó enlistado en la orden del día que los diputados cumplirán hoy en la sesión ordinaria, y se contempla su aprobación en las próximas horas, para enviarla como minuta al Senado de República.

 

Entre otros puntos que se incluyen en el texto, los servidores públicos estarán obligados a reportar a su superior jerárquico, durante los siguientes 30 días naturales, cualquier pago en demasía respecto de lo que corresponda según las disposiciones vigentes.

 

Por lo que toca a las remuneraciones nadie podrá ganar más que el Presidente de la República. Tampoco, ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico. Tampoco se cubrirá una remuneración con efectos retroactivos a la fecha de su autorización, salvo resolución jurisdiccional.

 

Toda remuneración, y sus tabuladores son públicos, por lo que no pueden clasificarse como información reservada o confidencial, y especifican la totalidad de los elementos fijos y variables tanto en efectivo como en especie.

 

En el terreno de las persecuciones por retiro y otras prestaciones, no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que estas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.

 

La propuesta presentada por Morena también incluye una adición al Código Penal Federal para aplicar sanciones. Así cualquier persona podrá formular denuncias ante la instancia interna de control o disciplina, respecto de las conductas de los servidores públicas que sean consideradas a las disposiciones contenidas en la misma.

 

Tocará a la Auditoría Superior de la Federación realizar observaciones a los entes revisados; iniciará procedimiento para fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias; determinará los daños y perjuicios cuando se afecta a la hacienda pública, y promoverá denuncias de hechos ante el ministerio público.

 

La investigación, tramitación, sustanciación y resolución de los procedimientos no penales que se siguen de oficio o deriven de denuncias, así como la aplicación de las sanciones que correspondan se desarrollarán de conformidad con las leyes federales de responsabilidades de servidores públicos.

 

Se espera que esta tarde sea aprobada por unanimidad en el pleno cameral de San Lázaro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139