Cargando, por favor espere...

Antorcha homenajea al “Divo de Puebla” en Festival de Teatro
La Comisión Cultural del Movimiento Antorchista anunció la cartelera del VI Festival de Teatro "Víctor Puebla", que se realizará los días 30 y 31 de julio.
Cargando...

Este año se cumplen 15 años de la partida de Víctor Manuel Torres Jiménez, mejor conocido como “El Divo de Puebla”, destacado actor y director de teatro que desde su juventud se dedicó al arte escénico enfocado en las masas, con el apoyo de Antorcha.

El Festival estará engalanado con la presencia de compañías de teatro del Estado de México, Ciudad de México, parte de la Compañía original de Teatro de Antorcha y la Compañía de Teatro “Víctor Puebla”.

 

 

Las puestas en escena se presentarán en diferentes foros de la ciudad de Puebla:

El sábado 30 estarán presentes en el teatro del Complejo Cultural Universitario, donde a partir de las 11:00 am presentarán “La fonda de las siete cabrillas”, de Emilio Carballido, a las 12:30 pm “El Quijote”, de Salvador Novo, y a las 2:00pm “El avaro”, de Molière.

El mismo día también estarán en El Alero a las 7:00 pm con “La fonda de las siete cabrillas”, de Emilio Carballido, y a las 8:30 pm con “De Argentina para El Divo”.

El domingo 31 estarán presentes en Sala Luis Cabrera de Casa de Cultura a las 4 pm con “Chava ese chavo o lo que salvó Salvador”, de Víctor Puebla. Y, finalmente, a las 5 pm, con “El avaro”, de Molière.

El teatro ayuda a reflexionar y tomar postura sobre la realidad, por lo que la comisión cultural de la organización hace un llamado al público en general a que no se pierdan de las grandes compañías y puestas en escena “tan magníficas” preparadas para esta sexta edición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Admirador del pasado y conmovido por el sufrimiento de su pueblo, la poesía de Vicente Alemán adopta un tono de compromiso político y de adhesión a la causa de los humildes de la tierra.

Dos elementos lo hicieron posible: un servicio militar universal obligatorio y una propaganda ideológica efectiva.

Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito

Para la filosofía, la duda ha sido uno de los aspectos más importantes para la construcción de un conocimiento cada vez más exacto. Desde la Antigüedad Clásica hasta el idealismo alemán encontramos reflexiones significativas sobre este punto.

En su libro "Lo que está mal en el mundo", Chesterton afirma que “la plebe nunca puede rebelarse si no es conservadora, al menos lo bastante como para haber conservado alguna razón para rebelarse”.

André Gide fue uno de los precursores más notables de la “nueva novela francesa” de la segunda posguerra (1945); de los más aventajados autores de la izquierda socialista y crítico contumaz del colonialismo francés en África y el Sudeste Asiático.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El filme italiano, basado en hechos ocurridos en 1975, narra es un retrato sociológico de la Italia de aquellos años, aunque, un poco más analizado, es un retrato de la actualidad europea.

Armando Manzanero fue hospitalizado el 18 de diciembre tras ser diagnosticado con Covid-19.

Lo que se ha criticado, y que toma particular fuerza por movimientos estudiantiles, es, desde una posición de poder, imponer una visión de la historia donde la "4T" se autovalora como el cambio que México necesitaba.

La cinta se centra en la vida del policía Greg, de la DGSI del gobierno francés; es comisionado por sus jefes para infiltrarse en un movimiento ecologista que se opone a la destrucción de un bosque, dado que el gobierno pretende construir una presa.

La poesía medieval francesa de mediados del siglo XIII tiene en Rutebeuf una de sus figuras más controvertidas

Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.

Su prolífica creación lírica y dramática, casi toda escrita en verso, apareció publicada en vida de su autor y gozó del reconocimiento del público no sólo en su ciudad natal sino en la capital del país.

Su poesía es vigorosísima, repleta de imágenes y ritmos, opulenta y prolífica.