Cargando, por favor espere...

Fallece a los 103 años el "profeta del clima", James Lovelock  
El científico británico James Lovelock que consideraba a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 
Cargando...

El científico británico James Lovelock, conocido por sus tempranas advertencias sobre la crisis climática y por su "hipótesis Gaia", que considera a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 

"James Lovelock falleció ayer en su casa rodeado de su familia en el día en que cumplía 103 años", dijeron los familiares del científico en un comunicado. 

"Para el mundo, era conocido como un pionero, un profeta del clima y el inventor de la teoría de Gaia", afirmó su familia, y añadió que su salud se había deteriorado tras una reciente caída. 

Lovelock, un "científico independiente", había creado polémica con una visión apocalíptica de la crisis climática. 

"Ya es tarde, demasiado tarde para salvar el planeta tal y como lo conocemos", declaró a la Afp en 2009, unos meses antes de la conferencia sobre el clima de Copenhague (COP15), que terminó en fracaso. 

"Prepárense para enormes pérdidas humanas", solía decir, una posición que entonces era minoritaria en el mundo científico. 

Lovelock, nacido en 1919, creció en el sur de Londres en el periodo de entreguerras y trabajó durante 20 años para el Instituto Británico de Investigación Médica. 

A principios de los años 1960 fue contratado por la NASA y se trasladó a California para trabajar sobre la posibilidad de que haya vida en Marte. 

Es conocido por haber formulado en 1970 la "hipótesis Gaia", que presenta a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, una teoría que en su momento fue criticada por sus colegas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La sonda Tianwen-1, lanzada desde el sur de China el pasado 23 de julio, llegará a Marte en mayo de 2021, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

En la medida que Rusia se mantiene firme en su resistencia contra la adversidad, en este momento, el primer paso hacia la aniquilación está en el campo occidental. ¿Están dispuestos los aliados a desatar el infierno nuclear?

El incremento de consumo de bienes nacionales corresponde principalmente a no duraderos, como insumos y materiales diversos

La postura gubernamental de “ayudar”, de “socorrer” a los pueblos indígenas encierra, en el fondo, la visión actualizada de “civilizarlos y darles progreso”, como quien asiste con lástima a alguien que no puede valerse por sí mismo.

Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Muy lejos se encuentra la extraviada “izquierda” mexicana de los ideales políticos de los jacobinos que durante la Revolución Francesa defendieron las causas del pueblo.

Ausiàs March. (Beniarjó, 1937-Valencia, tres de marzo de 1459). Poeta y caballero medieval valenciano originario de una familia de la pequeña nobleza.

A pesar de las medidas que se han venido tomando respecto a la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insiste en que aún no es necesario estar en cuarentena.

Agricultores de Guanajuato y Jalisco critican el abandono en que se encuentra el campo y piden no prohibir plaguicidas, ya que son necesarios para garantizar la producción de alimentos.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

En poco más de cuatro meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la inseguridad y la violencia han aumentado

En Veracruz, las protestas se realizaban con mayor frecuencia ante la falta de medicinas en los 104 hospitales y los 700 centros de salud con que cuenta la entidad

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Nació en Papantla de Olarte, Veracruz, el 1º de mayo de 1898. Falleció en la Ciudad de México el 16 de julio de 1981.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue